Asunto C-409/20 UN / Subdelegación del Gobierno en Pontevedra (Multa en caso de situación irregular)
La petición de decisión prejudicial tiene por objeto la interpretación de los artículos 4, apartado 3, 6, apartados 1 y 5, y 7, apartado 1, de la Directiva 2008/115/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de diciembre de 2008, relativa a normas y procedimientos comunes en los Estados miembros para el retorno de los nacionales de terceros países en situación irregular (DO 2008, L 348, p. 98).
[Leer Más]La petición de decisión prejudicial tiene por objeto la interpretación del artículo 12, apartado 1, letra a), de la Directiva 2004/83/CE del Consejo, de 29 de abril de 2004, por la que se establecen normas mínimas relativas a los requisitos para el reconocimiento y el estatuto de nacionales de terceros países o apátridas como refugiados o personas que necesitan otro tipo de protección internacional y al contenido de la protección concedida (DO 2004, L 304, p. 12).
[Leer Más]La marca es la clave del éxito de muchas empresas internacionales de la industria automovilística china. La sólida reputación que estas empresas se han forjado en otros mercados les permite competir eficazmente por los pedidos de los clientes (internacionales) radicados en China. Las marcas juegan un papel relativamente pequeño cuando se trata de la compra de fabricantes de equipos originales porque la mayoría de los fabricantes de automóviles sólo compran a proveedores conocidos, por lo que es poco probable que los falsificadores consigan poner un pie en la puerta. Las infracciones de marcas en los niveles inferiores de la cadena de suministro son una posibilidad más clara, y las PYME europeas que operan en este nivel deberían asegurarse de que sus marcas están registradas en China.
[Leer Más]Mediante su recurso de casación, WV solicita la anulación del auto del Tribunal General de 29 de enero de 2020, WV/SEAE (T‑471/18, no publicado, en lo sucesivo, «auto recurrido», EU:T:2020:26), en el que ese Tribunal desestimó su pretensión basada en el artículo 270 TFUE por la que se solicitaba la anulación, por una parte, de la decisión del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) de 27 de noviembre de 2017 que conlleva una retención sobre la retribución correspondiente a 72 días naturales (en lo sucesivo, «decisión controvertida») y, por otra, en la medida de lo necesario, de la decisión del SEAE de 2 de mayo de 2018 por la que se desestima la reclamación de la recurrente presentada el 3 de enero de 2018 (en lo sucesivo, «decisión desestimatoria de la reclamación»).
[Leer Más]Mediante su recurso, la Comisión Europea solicita la anulación de la Decisión (UE) 2020/470 del Consejo, de 25 de marzo de 2020, relativa a la ampliación del período de aplicación del derecho de las coproducciones audiovisuales con arreglo al artículo 5 del Protocolo relativo a la cooperación cultural del Acuerdo de Libre Comercio entre la Unión Europea y sus Estados Miembros, por una parte, y la República de Corea, por otra (DO 2020, L 101, p. 1; en lo sucesivo, «Decisión impugnada»).
[Leer Más]En marzo de 2022, las medidas extraordinarias asociadas a la crisis de COVID-19 desempeñaron un papel relativamente menor en el desarrollo del derecho laboral en muchos Estados miembros y países del Espacio Económico Europeo (EEE) en comparación con los meses anteriores. Por el contrario, en algunos países se han adoptado nuevas medidas extraordinarias relacionadas con el empleo para hacer frente a las consecuencias de la guerra en Ucrania. Este resumen se divide en dos partes: la primera ofrece una visión general de la evolución de las medidas de la crisis COVID-19, mientras que la segunda resume otras novedades en materia de Derecho laboral con especial relevancia para la transposición del Derecho laboral de la UE.
[Leer Más]Este compendio presenta un total de ocho estudios de caso de países reunidos en el marco del estudio «Mejora del aprendizaje mediante herramientas y prácticas digitales: Cómo la tecnología digital en la educación obligatoria puede ayudar a promover la inclusión» realizado entre septiembre de 2020 y agosto de 2021. El objetivo principal del estudio ha sido evaluar el papel real y potencial de las tecnologías digitales para promover el acceso, la calidad y la equidad en la educación escolar obligatoria (niveles CINE 1-3, incluida la Educación y Formación Profesional [EFP]) en toda la UE27. El estudio también ha analizado las principales lecciones transferibles del sector de la educación y atención a la primera infancia (EAPI). El informe final de este estudio, que analiza en profundidad los diferentes elementos que deben alinearse para aprovechar las ventajas educativas de las tecnologías digitales para los alumnos de toda Europa, puede consultarse por separado. El objetivo principal de este compendio es doble: 1. En primer lugar, el compendio pretende ofrecer una visión más cercana de lo que está ocurriendo actualmente a nivel local, regional y nacional en una serie de Estados miembros de la UE, y; 2. En segundo lugar, pretende ofrecer ideas e inspiración a los responsables políticos y a los profesionales de toda la UE que se esfuerzan por mejorar la calidad y la inclusión de los sistemas de educación y formación aprovechando las herramientas digitales.
[Leer Más]En la última década, la Unión Europea se ha enfrentado a una serie de amenazas terroristas y ataques CBRNE. En particular, las posibles amenazas a las infraestructuras críticas que implican materiales RN subrayan aún más el importante potencial del uso de robots en el muestreo y las mediciones en incidentes radiológicos que pueden tener consecuencias sociales y/o causar daños a gran escala en la economía y el medio ambiente. Este informe aprovecha la capacidad de los robots para transportar sensores, especialmente en zonas de difícil acceso para el ser humano, y potenciar el conocimiento de la situación y las capacidades del operador. Esto, a su vez, es un prerrequisito para las pruebas y el entrenamiento, en particular para las estrategias de búsqueda sofisticadas que pueden ayudar a mapear y localizar los agentes RN, pero también, de manera más amplia, a la identificación, la detección, el seguimiento y la manipulación de los contaminantes en diversos ámbitos. El uso de equipos robóticos para las fuentes radiactivas permite maximizar la obtención de información y minimizar los costes, reduciendo también la carga de trabajo humana y la exposición radiológica. Para estructurar la planificación y el futuro empleo de robots en este contexto, es útil comprender los posibles campos y tipos de aplicación en los que los robots -con diferentes grados de automatización y autonomía- podrían ser de utilidad para la protección contra la radiación en caso de que se produzcan eventos de seguridad nuclear, incluida la combinación de múltiples sistemas no tripulados en aplicaciones aéreas, terrestres y marítimas, y la evaluación comparativa. Además, se evalúan las posibilidades futuras de uso de robots, así como las mejoras y necesidades adicionales, potencialmente ampliadas a todos los materiales QBRNE. El papel del apoyo técnico, científico y operativo de los expertos se analiza a través de estudios de casos y escenarios simulados para el manejo exitoso de un evento de seguridad nuclear, incluyendo la gestión de la escena del crimen radiológico. En concreto, este documento es el resultado de una colección de informes, desarrollados por múltiples subgrupos de expertos pertenecientes al Grupo Temático de Amenazas Radiológicas y Nucleares a las Infraestructuras Críticas (RN) del marco de la ERNCIP.
[Leer Más]Este estudio, encargado por el Departamento Temático de Derechos de los Ciudadanos y Asuntos Constitucionales del Parlamento Europeo a solicitud de la Comisión de Peticiones, tiene como objetivo conocer con más detalle los aspectos jurídicos de la explotación forestal ilegal y el comercio relacionado con la madera y los productos de la madera obtenidos de forma ilegal. En él se analizan los requisitos jurídicos y sus implicaciones para los distintos actores de la UE y de terceros países. En este estudio se examinan las disparidades de los regímenes de aplicación y sancionadores de los Estados miembros y analiza su papel en la desviación del comercio. Se explora además la posibilidad de reforzar el régimen de la madera ampliando el ámbito del mismo y abordando cuestiones subyacentes como la corrupción y las violaciones de los derechos humanos. También evalúa la dimensión externa, con especial atención a los acuerdos voluntarios de asociación con los principales países productores. En el estudio se formulan varias recomendaciones para mejorar el régimen teniendo en cuenta las dimensiones interna y externa de la explotación forestal ilegal.
[Leer Más]Demographic trends and technological change increase the need for adults to learn and adapt to changing job content and working conditions. Despite this, most EU Member States have consistently underperformed in their efforts to reach targets for adult participation in lifelong learning.
[Leer Más]- « Anterior
- 1
- …
- 428
- 429
- 430
- 431
- 432
- …
- 1.777
- Siguiente »