Unión Europea

Documentación comunitaria en las áreas de Becas y Prácticas, Cooperación Internacional, Cuerpo Europeo de Solidaridad, Movilidad, Migración, Voluntariado, Organismos e Instituciones y Vida Política. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.


Estás aquí: Fondo Digital CDE > Unión Europea

EUreka

The EU’s financial landscape A patchwork construction requiring further simplification and accountability. Special report 05, 2023 (disponible en español)

El panorama financiero de la UE ha evolucionado durante varios decenios. El presupuesto de la UE, que contiene una variedad de instrumentos, ocupa un lugar central. Este panorama también comprende instrumentos extrapresupuestarios, que en los últimos años han proliferado. Nuestra auditoría ofrece un análisis sobre la concepción de las disposiciones vigentes, e identifica el posible ámbito de simplificación y racionalización del panorama financiero. Concluimos que, aunque existieran motivos para la creación de instrumentos fuera del presupuesto, el establecimiento de un panorama financiero de la UE a través de un planteamiento fragmentario ha dado lugar a una construcción deslavazada que no se somete enteramente a una rendición pública de cuentas. Nuestras recomendaciones tienen por objeto garantizar las evaluaciones previas adecuadas de los nuevos instrumentos propuestos, consolidando aún más el panorama financiero de la UE y mejorando su rendición de cuentas. Informe especial del Tribunal de Cuentas Europeo con arreglo al artículo 287, apartado 4, párrafo segundo, del TFUE.

[Leer Más]

El panorama financiero de la UE. Un mosaico que exige un mayor grado de simplificación y de rendición de cuentas. Informe especial 05, 2023 (available in English)

El panorama financiero de la UE ha evolucionado durante varios decenios. El presupuesto de la UE, que contiene una variedad de instrumentos, ocupa un lugar central. Este panorama también comprende instrumentos extrapresupuestarios, que en los últimos años han proliferado. Nuestra auditoría ofrece un análisis sobre la concepción de las disposiciones vigentes, e identifica el posible ámbito de simplificación y racionalización del panorama financiero. Concluimos que, aunque existieran motivos para la creación de instrumentos fuera del presupuesto, el establecimiento de un panorama financiero de la UE a través de un planteamiento fragmentario ha dado lugar a una construcción deslavazada que no se somete enteramente a una rendición pública de cuentas. Nuestras recomendaciones tienen por objeto garantizar las evaluaciones previas adecuadas de los nuevos instrumentos propuestos, consolidando aún más el panorama financiero de la UE y mejorando su rendición de cuentas. Informe especial del Tribunal de Cuentas Europeo con arreglo al artículo 287, apartado 4, párrafo segundo, del TFUE.

[Leer Más]

Guidance for monomers and polymers February 2023 : version 3.0 (disponible en español)

Los polímeros son el material elegido en una amplia gama de aplicaciones como el envasado, la construcción de edificios, el transporte, los equipos eléctricos y electrónicos, la agricultura, así como en el sector médico y el deportivo. La versatilidad de los materiales poliméricos se debe a que sus propiedades fisicoquímicas pueden adaptarse mediante el cuidadoso ajuste de la composición y la distribución del peso molecular de las moléculas que constituyen el polímero. Debido al número potencialmente alto de diferentes sustancias poliméricas que se encuentran en el mercado, y puesto que se considera que las moléculas del polímero no representan preocupación alguna debido a su alto peso molecular, este grupo de sustancias está exento de registro y evaluación según REACH. Sin embargo, los polímeros aún pueden estar sujetos a autorización y restricción. No obstante, es posible que aún se exija a los fabricantes e importadores de polímeros que registren los monómeros u otras sustancias utilizadas como elementos componentes del polímero, ya que, por lo general, se reconoce que estas moléculas son mayor motivo de preocupación que las moléculas del propio polímero.

[Leer Más]

Documento de orientación para monómeros y polímeros. Febrero de 2023 : versión 3.0

Los polímeros son el material elegido en una amplia gama de aplicaciones como el envasado, la construcción de edificios, el transporte, los equipos eléctricos y electrónicos, la agricultura, así como en el sector médico y el deportivo. La versatilidad de los materiales poliméricos se debe a que sus propiedades fisicoquímicas pueden adaptarse mediante el cuidadoso ajuste de la composición y la distribución del peso molecular de las moléculas que constituyen el polímero. Debido al número potencialmente alto de diferentes sustancias poliméricas que se encuentran en el mercado, y puesto que se considera que las moléculas del polímero no representan preocupación alguna debido a su alto peso molecular, este grupo de sustancias está exento de registro y evaluación según REACH. Sin embargo, los polímeros aún pueden estar sujetos a autorización y restricción. No obstante, es posible que aún se exija a los fabricantes e importadores de polímeros que registren los monómeros u otras sustancias utilizadas como elementos componentes del polímero, ya que, por lo general, se reconoce que estas moléculas son mayor motivo de preocupación que las moléculas del propio polímero.

[Leer Más]

EU Net-Zero Industry Act. Making the EU the home of clean tech industries (disponible en español)

La pandemia de COVID-19 y la crisis energética impulsada por la invasión rusa de Ucrania han revelado la existencia de situaciones de dependencia que pueden perjudicar a la competitividad de la industria de la UE. Convertir a Europa en una base industrial para las tecnologías de cero emisiones netas y aumentar su capacidad de fabricación es esencial a fin de evitar situaciones de dependencia perjudiciales y cumplir los ambiciosos objetivos climáticos y energéticos de la UE. La Ley sobre la industria de cero emisiones netas creará un marco jurídico más sencillo y predecible en favor de las industrias de cero emisiones netas en la UE, integrado en el Plan Industrial del Pacto Verde Europeo. Apoyará el compromiso de la UE de neutralidad climática y de transición a una energía limpia, reforzará la resiliencia de su sistema energético y contribuirá al establecimiento de un suministro seguro de energía limpia en consonancia con REPowerEU.

[Leer Más]

Ley europea sobre la industria de cero emisiones netas. Convertir a la UE en la cuna de las industrias de tecnologías limpias (available in English)

La pandemia de COVID-19 y la crisis energética impulsada por la invasión rusa de Ucrania han revelado la existencia de situaciones de dependencia que pueden perjudicar a la competitividad de la industria de la UE. Convertir a Europa en una base industrial para las tecnologías de cero emisiones netas y aumentar su capacidad de fabricación es esencial a fin de evitar situaciones de dependencia perjudiciales y cumplir los ambiciosos objetivos climáticos y energéticos de la UE. La Ley sobre la industria de cero emisiones netas creará un marco jurídico más sencillo y predecible en favor de las industrias de cero emisiones netas en la UE, integrado en el Plan Industrial del Pacto Verde Europeo. Apoyará el compromiso de la UE de neutralidad climática y de transición a una energía limpia, reforzará la resiliencia de su sistema energético y contribuirá al establecimiento de un suministro seguro de energía limpia en consonancia con REPowerEU.

[Leer Más]