La Estrategia Europea para las Personas con Discapacidad 2010-2020 es un plan que dice cómo trabajará la Comisión Europea para proteger los derechos de las personas con discapacidad de 2010 a 2020. En pocas palabras, la llamamos «la Estrategia Europea sobre Discapacidad».
[Leer Más]Este informe sinóptico presenta una visión general del trabajo de consulta para el estudio de apoyo a la evaluación de la Estrategia Europea de Discapacidad 2010- 2020 (EDS).
[Leer Más]El 6º informe bianual sobre las actividades y la gestión de la Red Judicial Europea (RJE) ofrece una visión de las actividades de la Red en el período 2019 – 2020. Ofrece una visión general de las actividades de la RJE en relación con la aplicación de los instrumentos jurídicos de la UE en materia de cooperación judicial y la cooperación en los casos.
[Leer Más]El objetivo de este análisis ha sido iniciar una reflexión sobre cuestiones como – ¿Cómo se ha visto afectada la geografía de la innovación y la difusión tecnológica durante la pandemia de Covid-19? – ¿Cuál es el papel de los clusters y de las políticas de desarrollo industrial basadas en clusters en el fomento de la resiliencia basada en la tecnología? – ¿Cómo adaptar las políticas basadas en clusters y alimentar los vínculos tanto a nivel local como internacional? El informe está estructurado en torno a tres secciones principales: – Retos políticos, – Respuestas políticas, estrategias e iniciativas políticas a nivel comunitario, nacional y regional, – Consideraciones políticas.
[Leer Más]La bioeconomía puede ser un catalizador para el cambio sistémico sostenible y la transición, abordando los principales retos económicos, sociales y medioambientales a los que se enfrentan los Estados miembros de la UE (EM). Para que las transiciones de la bioeconomía se produzcan, es necesario que las políticas apoyen las interacciones entre múltiples actores, como empresas, usuarios, comunidades científicas, responsables políticos, movimientos sociales y grupos de interés. Las transiciones de la bioeconomía también implicarán la necesidad de elegir entre visiones alternativas del futuro y cómo llegar a ellas, lo que señala la importancia del compromiso público para fomentar la consulta y la deliberación. En este sentido, las transiciones de la bioeconomía también implicarán la necesidad de prepararse para las consecuencias inesperadas y los nuevos problemas que surjan, lo que implica la necesidad de enfoques analíticos y exploratorios (por ejemplo, la exploración del horizonte), así como la gobernanza adaptativa. En este contexto, es necesario contar con estrategias y/o planes de acción nacionales de bioeconomía específicos, tanto para ayudar a abordar el Pacto Verde Europeo (EGD) como para desarrollar beneficios y oportunidades para las zonas rurales, costeras, regionales y urbanas de cada Estado miembro. Sobre la base de los comentarios de los expertos en la Experiencia de Aprendizaje Mutuo (EAM), y teniendo en cuenta los principios de buena gobernanza y los enfoques de transición de los sistemas, se han identificado 10 mensajes políticos clave para ayudar a guiar el desarrollo de la estrategia nacional de bioeconomía y/o el plan de acción.
[Leer Más]Este artículo analiza el papel protector que pueden desempeñar los seguros para mitigar el impacto negativo de las catástrofes en la macroeconomía y el bienestar, así como la interacción entre el cambio climático y la cobertura de los seguros. El artículo desarrolla en primer lugar un modelo teórico de los seguros, el cambio climático, las catástrofes y la macroeconomía como base del análisis. A continuación se comprueban empíricamente las predicciones de este modelo para explorar cómo los seguros han mitigado el impacto de las catástrofes en el pasado. Por último, utilizamos estos resultados empíricos para explorar el posible impacto futuro de las catástrofes utilizando una serie de escenarios relacionados con el cambio climático.
[Leer Más]El Índice de Innovación en Energía Limpia (IIEC) es un índice compuesto diseñado para seguir el progreso en la consecución de las acciones clave del Plan EETE, medido a través de las publicaciones científicas, las patentes y el comercio. Este informe se centra en el aspecto comercial del CEII. El informe proporciona detalles sobre la evaluación de los diferentes indicadores comerciales y la selección de los más adecuados para su inclusión en el indicador compuesto; ideas sobre el rendimiento de la innovación de la AET desde la perspectiva de los flujos comerciales; y detalles sobre el conjunto de datos comerciales para su inclusión en los cálculos del indicador compuesto.
[Leer Más]Desde la crisis financiera mundial de 2007, las pruebas de resistencia se han convertido en herramientas habituales para que los reguladores y supervisores evalúen los riesgos y vulnerabilidades de los sectores financieros. Con este fin, la Autoridad de Seguros y Pensiones de Jubilación (AESPJ) realiza periódicamente pruebas de resistencia de los seguros en toda la UE. Este trabajo analiza el impacto de los ejercicios realizados en 2014, 2016 y 2018 sobre los precios de las acciones de las compañías de seguros. Utilizando un marco de estudio de eventos, encontramos un impacto estadísticamente significativo solo para la publicación de los resultados del ejercicio de 2018. Nuestro análisis empírico sugiere además que la versión final de las especificaciones técnicas del ejercicio de 2014, el inicio de la consulta pública y el escenario de pruebas de resistencia publicado del ejercicio de 2018 contribuyeron a la disminución del riesgo sistémico. Hasta donde sabemos, este es el primer trabajo que investiga este tema para el sector asegurador europeo. Nuestros resultados empíricos podrían ayudar a mejorar la comunicación y el diseño de futuros ejercicios de pruebas de resistencia.
[Leer Más]El resumen científico presenta las conclusiones del estudio «Mejora de la recogida de datos sobre el tráfico ferroviario nacional de empresas extranjeras», que se llevó a cabo entre octubre de 2020 y abril de 2021. Los principales objetivos del estudio eran i) ofrecer una visión general de los retos y limitaciones a los que se enfrentan las autoridades nacionales al recopilar datos sobre el tráfico ferroviario de las empresas ferroviarias extranjeras en los territorios nacionales; y ii) reunir propuestas y posibles soluciones para mejorar la recopilación de datos sobre el tráfico ferroviario nacional de las empresas extranjeras.
[Leer Más]A medida que muchos trabajos se vuelven más sedentarios, hay cada vez más pruebas que relacionan la mala salud con un estilo de vida sedentario, lo que ha aumentado la importancia de abordar la permanencia prolongada en el lugar de trabajo. El presente informe analiza la cuestión de la permanencia prolongada en el puesto de trabajo. Incluye el alcance de la sedentarización en el trabajo, los efectos sobre la salud de la sedentarización prolongada, recomendaciones sobre los límites de tiempo para estar sentado y buenos consejos prácticos y ejemplos sobre cómo evitar y reducir la sedentarización prolongada en el trabajo y hacer que el trabajo sea más activo y dinámico. También incluye conclusiones e indicaciones para los responsables políticos. El informe pretende tener en cuenta las necesidades de las microempresas y las pequeñas empresas (MPE), y examina tanto el trabajo de oficina como el que no lo es, las cuestiones de género y envejecimiento, y la permanencia prolongada en el puesto de trabajo y las escuelas. El informe define la sedentarización prolongada como el sedentarismo durante más de dos horas seguidas. Un segundo informe, vinculado a éste, sobre la bipedestación prolongada, y tres artículos de OSHwiki proporcionan más información sobre la bipedestación prolongada, la bipedestación prolongada y el fomento del movimiento en el trabajo.
[Leer Más]- « Anterior
- 1
- …
- 703
- 704
- 705
- 706
- 707
- …
- 1.777
- Siguiente »