La desinformación es una cuestión muy preocupante en las sociedades organizadas. Las redes sociales y las nuevas tecnologías han aumentado la escala y la velocidad a la que la información falsa o engañosa puede llegar a sus destinatarios y otros públicos. El Plan de Acción de la UE contra la desinformación resultó pertinente en el momento en que se redactó, pero no está completo. A pesar de que su aplicación evoluciona en gran medida conforme a las previsiones y de que existen pruebas que demuestran que se están produciendo avances positivos, no ha alcanzado todos los resultados previstos.
[Leer Más]La desinformación es una cuestión muy preocupante en las sociedades organizadas. Las redes sociales y las nuevas tecnologías han aumentado la escala y la velocidad a la que la información falsa o engañosa puede llegar a sus destinatarios y otros públicos. El Plan de Acción de la UE contra la desinformación resultó pertinente en el momento en que se redactó, pero no está completo. A pesar de que su aplicación evoluciona en gran medida conforme a las previsiones y de que existen pruebas que demuestran que se están produciendo avances positivos, no ha alcanzado todos los resultados previstos.
[Leer Más]El sector Producción Resiliente de Alimentos, de EUROCLIMA+, apoya la implementación de 10 proyectos en 11 países de América Latina destinados a promover la adaptación al cambio climático y contribuir con la implementación de las NDC mediante la identificación de buenas prácticas de producción agrícola resiliente en las cadenas de valor alimenticias en el sector agropecuario.
[Leer Más]En España, hasta el momento se han notificado un total de 5.032.056 casos confirmados de COVID-19 por PCR y 87.558 fallecidos.
[Leer Más]En España, hasta el momento 37.398.246 personas han recibido la pauta completa de la vacunación contra la COVID-19.
[Leer Más]Decisión de la Comisión, de 25 de febrero de 2016, por la que se crea un Comité Científico, Técnico y Económico de la Pesca, C(2016) 1084, DO C 74 de 26.2.2016, p. 4-10. La Comisión puede consultar al grupo sobre cualquier asunto relacionado con la biología marina y pesquera, la tecnología de los artes de pesca, la economía de la pesca, la gobernanza de la pesca, los efectos de la pesca en los ecosistemas, la acuicultura o disciplinas similares. Este informe contiene el trabajo realizado hasta la fecha para cumplir parcialmente los TdR del EWG2104 en apoyo de la recomendación 42/2018/8 del Anexo 2 de la CGPM.
[Leer Más]En las últimas décadas han surgido en todo el mundo las llamadas geografías de la innovación como vehículos para impulsar el desarrollo económico. Estas zonas urbanas son agrupaciones espaciales planificadas y gestionadas activamente de una amplia gama de organizaciones e intermediarios innovadores para emprender actividades de innovación en colaboración. Sin embargo, el concepto de geografía de la innovación (o geografía de la innovación) sigue siendo ambiguo.
[Leer Más]Especial: La cuadratura del círculo polar: proteger y preservar el extremo norte de la Tierra. La UE ha publicado recientemente una nueva Estrategia para el Ártico, en la que reitera su intención de proteger el medio ambiente y la biodiversidad del Ártico, reducir la contaminación de origen comunitario en la región y apoyar el desarrollo inclusivo y sostenible de la zona.
[Leer Más]El Cuadro de Indicadores de 2021 sigue las ediciones anteriores con datos sobre estos tres elementos clave de los sistemas nacionales de justicia. Sin embargo, en respuesta a la necesidad actual de disponer de más información comparativa para el Informe anual sobre el Estado de Derecho y para el seguimiento de los Planes Nacionales de Recuperación y Resiliencia, la edición de este año va más allá. Hay nuevos indicadores sobre la digitalización de los sistemas de justicia, sobre la independencia de los jueces de los tribunales supremos nacionales, sobre la autonomía de las fiscalías y sobre la independencia de los abogados y los colegios de abogados. El Cuadro de Indicadores 2021 también presenta información sobre cómo los tribunales supremos nacionales adaptaron sus procedimientos para responder a la pandemia del COVID-19.
[Leer Más]Una encuesta realizada entre los miembros del grupo focal de fiscales y jueces de instrucción que luchan contra el tráfico de migrantes (el grupo focal) y los debates mantenidos durante la reunión virtual de Eurojust sobre el tráfico de migrantes (12 de noviembre de 2020) ayudaron a identificar varios temas de importancia para los profesionales activos en este ámbito. Sobre esta base, la Agencia de Cooperación en materia de Justicia Penal de la Unión Europea (Eurojust) seleccionó para un análisis más profundo el tema del uso judicial de la información tras el interrogatorio de los migrantes en las fronteras exteriores.
[Leer Más]- « Anterior
- 1
- …
- 610
- 611
- 612
- 613
- 614
- …
- 1.777
- Siguiente »