Mediante su recurso de casación, la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) solicita la anulación de la sentencia del Tribunal General de 6 de octubre de 2021, Indo European Foods/EUIPO — Chakari (Abresham Super Basmati Selaa Grade One World’s Best Rice) (T‑342/20, en lo sucesivo, «sentencia recurrida», EU:T:2021:651), por la que dicho Tribunal, por un lado, anuló la resolución de la Cuarta Sala de Recurso de la EUIPO de 2 de abril de 2020 (asunto R 1079/2019‑4) (en lo sucesivo, «resolución controvertida»), relativa a un procedimiento de oposición entre Indo European Foods Ltd y el Sr. Hamid Ahmad Chakari, y, por otro lado, desestimó el recurso interpuesto por Indo European Foods en todo lo demás.
[Leer Más]Este documento del EPRS analiza los avances en la consecución de la agenda política establecida por Ursula von der Leyen, Presidenta de la Comisión Europea, y su Colegio de Comisarios cuando tomaron posesión del cargo en diciembre de 2019. En particular, examina la situación en lo que respecta al cumplimiento de las seis prioridades clave afirmadas en ese momento. Concretamente, el EPRS constata que, tras las sesiones plenarias del PE y la reunión del Consejo Europeo de marzo de 2022, de las más de 500 iniciativas previstas por la Comisión von der Leyen al tomar posesión o desde entonces (504), más de la mitad ya han sido presentadas (288). De ellas, casi la mitad ya han sido adoptadas (135), mientras que la gran mayoría de las restantes avanzan normalmente en el proceso legislativo (113) o están próximas a su adopción (11). Por el contrario, un cierto número avanza muy lentamente o está bloqueado (29).
[Leer Más]La petición de decisión prejudicial tiene por objeto la interpretación del artículo 8, apartado 2, párrafo segundo, de la Directiva 2011/83/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de octubre de 2011, sobre los derechos de los consumidores, por la que se modifican la Directiva 93/13/CEE del Consejo y la Directiva 1999/44/CE del Parlamento Europeo y del Consejo y se derogan la Directiva 85/577/CEE del Consejo y la Directiva 97/7/CE del Parlamento Europeo y del Consejo (DO 2011, L 304, p. 64).
[Leer Más]La petición de decisión prejudicial tiene por objeto la interpretación del artículo 1, letra a), inciso ii), de la Decisión Marco 2005/214/JAI del Consejo, de 24 de febrero de 2005, relativa a la aplicación del principio de reconocimiento mutuo de sanciones pecuniarias (DO 2005, L 76, p. 16), en su versión modificada por la Decisión Marco 2009/299/JAI del Consejo, de 26 de febrero de 2009 (DO 2009, L 81, p. 24) (en lo sucesivo, «Decisión Marco 2005/214»).
[Leer Más]Las peticiones de decisión prejudicial tienen por objeto la interpretación del artículo 107 TFUE, apartado 3, letra c), y del artículo 20 del Reglamento (UE) 2015/1589 del Consejo, de 13 de julio de 2015, por el que se establecen normas detalladas para la aplicación del artículo 108 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (DO 2015, L 248, p. 9), así como de la Decisión C(2012) 5048 final de la Comisión, de 25 de julio de 2012, referida a la ayuda de Estado SA.32113 (2010/N) — Italia: Régimen de ayudas relativo al ahorro de energía, a los sistemas de calefacción por distrito y a la electrificación de regiones alejadas en el Alto Adigio/Tirol del Sur (DO 2013, C 1, p. 7) (en lo sucesivo, «Decisión de la Comisión de 25 de julio de 2012»).
[Leer Más]Aunque la Directiva sobre comercio electrónico ha sido la piedra angular del mercado interior durante los últimos veinte años, los miembros de la comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor (IMCO) del Parlamento Europeo observaron que el mercado único digital se ve afectado por la creciente fragmentación a la hora de abordar los contenidos ilegales en línea, las dificultades relativas a la entrada en el mercado, la preocupación por el bienestar de los consumidores y la ineficacia de la aplicación y la cooperación entre los Estados miembros. Por ello, y en previsión de una nueva Ley de Servicios Digitales (ASD), propuesta en el programa de trabajo de la Comisión para 2020, la comisión IMCO tomó la iniciativa de preparar un informe legislativo de iniciativa propia con recomendaciones sobre una ASD que mejorara el funcionamiento del mercado único (ponente: el eurodiputado Alex Agius Saliba). Según el informe de la IMCO, el ASD debería funcionar según dos pilares. El primer pilar tiene por objeto garantizar la confianza y la seguridad en línea mediante el aumento de las responsabilidades y las obligaciones de los servicios digitales. El segundo pilar, por su parte, debería aportar una regulación ex ante para las grandes plataformas, los llamados «gate-keepers». Estas medidas ex ante tenían como objetivo evitar los fallos del mercado causados por el comportamiento anticompetitivo de los gate-keepers.
[Leer Más]La petición de decisión prejudicial tiene por objeto la interpretación de las subpartidas 1302 19 05, 3301 90 30 y 3302 10 90 de la nomenclatura combinada que figura en el anexo I del Reglamento (CEE) n.º 2658/87 del Consejo, de 23 de julio de 1987, relativo a la nomenclatura arancelaria y estadística y al arancel aduanero común (DO 1987, L 256, p. 1), en su versión modificada por el Reglamento de Ejecución (UE) 2015/1754 de la Comisión, de 6 de octubre de 2015 (DO 2015, L 285, p. 1; corrección de errores en DO 2015, L 288, p. 16) (en lo sucesivo, «NC»), y del artículo 27, apartado 1, letra e), de la Directiva 92/83/CEE del Consejo, de 19 de octubre de 1992, relativa a la armonización de las estructuras de los impuestos especiales sobre el alcohol y las bebidas alcohólicas (DO 1992, L 316, p. 21).
[Leer Más]La petición de decisión prejudicial tiene por objeto la interpretación del artículo 10, apartado 1, letra a), del Reglamento (UE) n.º 650/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 4 de julio de 2012, relativo a la competencia, la ley aplicable, el reconocimiento y la ejecución de las resoluciones, a la aceptación y la ejecución de los documentos públicos en materia de sucesiones mortis causa y a la creación de un certificado sucesorio europeo (DO 2012, L 201, p. 107; correcciones de errores en DO 2012, L 344, p. 3; DO 2013, L 60, p. 140 y DO 2019, L 243, p. 9).
[Leer Más]La petición de decisión prejudicial tiene por objeto la interpretación de los artículos 1, 2, letra a), 39, y 42, apartado 1, letra b), así como de los artículos 45, 46 y 53 del Reglamento (UE) n.º 1215/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de diciembre de 2012, relativo a la competencia judicial, el reconocimiento y la ejecución de resoluciones judiciales en materia civil y mercantil (DO 2012, L 351, p. 1).
[Leer Más]El Centro de Competencia sobre Indicadores y Cuadros de Mando Compuestos (CC-COIN) de la Comisión Europea, puesto en marcha oficialmente en febrero de 2016, contribuye a mejorar el seguimiento del impacto de las estrategias y políticas de la Unión Europea mediante la creación y auditoría de indicadores compuestos (índices de rendimiento) y cuadros de mando que resumen fenómenos multidimensionales en conceptos simplificados, pero sólidos y pertinentes. El Centro de Competencia de Indicadores Compuestos y Cuadros de Mando es conocido en todo el mundo por su experiencia en estadísticas y directrices para cuadros de mando e índices. Se basa en 20 años de experiencia interna en el Centro Común de Investigación (CCI). Esta publicación recoge los aspectos más destacados de los primeros cinco años de actividades del Centro de Competencia sobre Indicadores y Cuadros de Mando Compuestos.
[Leer Más]- « Anterior
- 1
- …
- 418
- 419
- 420
- 421
- 422
- …
- 1.777
- Siguiente »