Esta publicación brinda una síntesis sobre la situación actual de los pueblos indígenas y la acción climática en los países de América Latina y el Caribe (ALC) en los que se implementa el sector temático Bosques, Biodiversidad y Ecosistemas (BBE) del programa EUROCLIMA+. Asimismo, describe las orientaciones en la forma de trabajo que las entidades implementadoras de los proyectos BBE llevan a cabo en esta área temática. Ello con el objetivo de identificar elementos clave para el interaprendizaje a nivel regional con respecto a las contribuciones a la acción climática desde el trabajo conjunto con los pueblos indígenas.
[Leer Más]This research paper presents an analysis of women’s access to green jobs in sectors relevant to just transition in the region. A literature review and analysis is carried out, defining the conceptual framework that has been developed in relation to green jobs and gender. It also analyses gender action plans that provide climate policy responses to gender issues, identifying which of them could be linked to just transition, as well as decision-making on the implementation of climate policies that address existing gender gaps. Finally, a review and systematisation of the state of the art on relevant information on gender priorities, green jobs and just transition in the climate agenda in the Latin American region is carried out.
[Leer Más]El tiempo observado durante este periodo de revisión se caracterizó por unas condiciones más secas de lo habitual en la mayor parte de Europa, con efectos negativos en el balance hídrico climático. Nuestras previsiones de rendimiento para los cultivos de invierno se han revisado ligeramente a la baja en la UE, pero siguen estando por encima de la media de los últimos cinco años. Para mantener el potencial de rendimiento serán necesarias importantes precipitaciones en las próximas semanas.
[Leer Más]El objetivo de esta guía es presentar el mecanismo y explicar cómo funciona el Mecanismo de Inversión en Conectividad de la Asociación Oriental (EPIC). El EPIC está financiado por la Unión Europea. Apoya a los países beneficiarios de la Vecindad Oriental con apoyo consultivo y asistencia técnica (AT) para preparar y ejecutar proyectos viables de inversión en conectividad relacionados con la Red Transeuropea de Transporte (RTE-T). Fue creado conjuntamente por la Comisión Europea (CE), que aporta la financiación, y el Banco Europeo de Inversiones (BEI), que gestiona el mecanismo. El EPIC también cuenta con el apoyo del Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD) y del Banco Mundial (BM), que también pueden prestar apoyo consultivo y AT. Se espera que los proyectos de inversión preparados con el apoyo del EPIC cumplan los requisitos de las mencionadas instituciones financieras internacionales (IFI) y, por tanto, estén preparados para la inversión.
[Leer Más]Estudiamos un modelo de intermediación financiera, elección de pagos y privacidad en la economía digital. El dinero en efectivo preserva el anonimato, pero no puede utilizarse para transacciones en línea más eficientes. En cambio, los depósitos bancarios pueden utilizarse en línea pero no preservan el anonimato. Los bancos utilizan la información contenida en los flujos de depósitos para extraer rentas de los comerciantes que necesitan financiación. Los tokens de pago emitidos por las plataformas digitales permiten a los comerciantes esconderse de los bancos, pero permiten a las plataformas ahogar la competencia. Un instrumento de pago digital independiente (un CBDC) que permita a los agentes compartir sus datos de pago con partes seleccionadas puede superar todas las fricciones y lograr la asignación eficiente.
[Leer Más]Utilizando un amplio panel de datos de empresas públicas y privadas, este trabajo disecciona el crecimiento de la financiación mediante bonos en la zona euro a través de la lente de la sección transversal de emisores. En los últimos años, la composición de los emisores de bonos ha cambiado, con la entrada de muchos emisores más pequeños y de mayor riesgo. Los nuevos emisores invierten y crecen, en lugar de limitarse a reembolsar los préstamos bancarios. Además, las participaciones de los inversores en bonos de «comprar y mantener» son grandes en conjunto, pero pequeñas para los emisores más débiles. Sin embargo, la venta de bonos por parte de los inversores después de marzo de 2020 se dirigió en gran medida a los bonos de emisores más grandes y seguros. Esta microevidencia puede arrojar luz sobre las implicaciones del desarrollo del mercado de bonos corporativos para las empresas más pequeñas y la estabilidad financiera.
[Leer Más]La investigación en ciencias políticas ha establecido que la confianza en las instituciones, incluidos los bancos centrales, está conformada por factores socioeconómicos y demográficos, así como por la valoración de las características institucionales y por componentes lentos como la cultura. Sin embargo, el papel de los procesos cognitivos se ha descuidado en gran medida, especialmente en el análisis de la confianza en los bancos centrales. En este trabajo pretendemos abordar esta laguna centrándonos en el caso del Banco Central Europeo (BCE). Introducimos los conceptos de «confianza instintiva», que capta un juicio inmediato sobre la fiabilidad de la institución, y de «confianza reflexiva», que se refiere a una opinión más ponderada sobre el asunto. Utilizando un experimento de encuesta, descubrimos que una reflexión más profunda sobre el BCE promueve una menor confianza en la institución en comparación con un juicio in situ. Este resultado lo obtienen sobre todo las mujeres, y en particular las que dicen tener un escaso conocimiento de las políticas del banco central.
[Leer Más]En este estudio, reevaluamos los vínculos entre la propiedad de los bancos comerciales y el crecimiento de los préstamos durante el período 1996-2019. Encontramos pruebas de que las actividades de préstamo de los bancos extranjeros de propiedad privada y controlada por el Estado difieren, en particular durante los distintos períodos y orígenes de las crisis. Las tasas de crecimiento de los préstamos de los bancos extranjeros controlados por el Estado son mayores que las de los bancos extranjeros de propiedad privada durante las crisis bancarias del país anfitrión. Por el contrario, los bancos extranjeros controlados por el Estado reducen el crecimiento de sus créditos durante una crisis bancaria de origen, mientras que los bancos extranjeros de propiedad privada aumentan los préstamos en los países de acogida. Además, encontramos pruebas de que las características específicas de los bancos fueron determinantes más importantes del crecimiento del crédito que la estructura de propiedad durante la crisis financiera mundial de 2008 y ganan en importancia en el período posterior a la crisis.
[Leer Más]Este informe presenta una recopilación de iniciativas nacionales y regionales para la transferencia de conocimientos en los Estados miembros de la UE y los países asociados a Horizonte 2020, centrándose en dos de los principales canales de valorización del conocimiento: la colaboración entre el mundo académico y la industria y la participación ciudadana.
[Leer Más]La Acción para el Empoderamiento Climático (ACE en inglés) es un compromiso y apuesta política por la generación de saberes ambientales o una competencia climática ciudadana que permita actuar, incidir y transformar las sociedades amenazadas por el cambio climático.
[Leer Más]- « Anterior
- 1
- …
- 399
- 400
- 401
- 402
- 403
- …
- 1.777
- Siguiente »