La edición de octubre de 2022 del Informe Trimestral sobre el Empleo y la Evolución Social presenta y analiza datos recogidos en su mayor parte en el primer semestre de 2022 y disponibles en las semanas previas a la publicación de este informe. La invasión rusa no provocada de Ucrania, que comenzó el 24 de febrero de 2022, ha causado un inmenso sufrimiento humano, ha perturbado significativamente las cadenas de suministro mundiales y ha provocado una espectacular subida de los precios de la energía y un aumento de la inflación. Esto ha provocado un aumento de la incertidumbre para los agentes económicos, empeorando sus expectativas de crecimiento económico y empleo en el futuro.
[Leer Más]Los informes por país del Monitor de la Educación y la Formación presentan y evalúan la evolución reciente y en curso de las políticas en todos los niveles educativos de los Estados miembros de la UE. Además, proporcionan al lector una visión más detallada de los resultados de los países con respecto a los objetivos acordados a escala de la UE en el EEE. Se basan en los datos cuantitativos y cualitativos más actualizados disponibles. En la sección 1 se presenta un resumen estadístico de los principales indicadores en materia de educación y formación. La sección 2 se centra en la manera en que el Estado miembro ha abordado o está abordando uno de sus retos en materia de educación. La sección 3 abarca la atención y educación de la primera infancia. La sección 4 trata de las políticas de educación escolar. En la sección 5 se aborda la formación profesional y la educación de personas adultas. Por último, en la sección 6 se analizan las medidas en la educación superior.
[Leer Más]El Manual de Comunicación de la Semana Europea del Deporte ofrece información y orientación sobre los aspectos clave de la campaña de comunicación #BeActive, así como sobre las herramientas y los materiales que puede utilizar libremente para ayudar a promocionar la Semana -y sus propias iniciativas- entre el público, los medios de comunicación y otros destinatarios de toda Europa.
[Leer Más]Las enfermedades del ganado suponen una grave amenaza para la salud humana y animal y reducen la productividad. Este Results Pack muestra 12 proyectos financiados por la UE que luchan contra las enfermedades infecciosas mediante la mejora de la prevención, la detección y la respuesta a las enfermedades.
[Leer Más]Este estudio de ENISA tiene como objetivo principal trazar una visión general de los antecedentes y la situación actual de las prácticas de divulgación coordinada de la vulnerabilidad (CVD) en los Estados miembros de la UE y fuera de la UE. En primer lugar, el estudio presenta un resumen de las iniciativas políticas nacionales de CVD existentes o previstas, junto con las buenas prácticas, los retos y las recomendaciones sobre los intentos de política. En segundo lugar, el estudio ofrece un análisis de las bases de datos de vulnerabilidad nacionales, regionales y mundiales, y presenta las diferentes prácticas de gestión de la vulnerabilidad y el registro junto con los formatos, métricas y procedimientos utilizados en estas bases de datos.
[Leer Más]Una sólida comprensión de la ciencia es una herramienta esencial para los ciudadanos y la sociedad. Para conseguir un debate público saludable sobre cuestiones científicas, hay que capacitar a los científicos, las autoridades públicas, los comunicadores y el público para entablar un diálogo significativo. Este Results Pack sobre la comunicación científica presenta ocho proyectos innovadores para alcanzar este objetivo.
[Leer Más]Proporcionamos nuevas pruebas sobre la rigidez de los precios a nivel de producto, basadas en los microdatos subyacentes al índice de precios al consumo suizo de 2008 a 2020. Encontramos que la frecuencia de los cambios de precios ha aumentado en la última década, en particular entre los productos en los que la recogida cambió a precios en línea, lo que refleja el aumento del comercio electrónico. Además, los cambios de precios tienden a sincronizarse dentro de las tiendas más que entre ellas. Las variaciones temporales de la inflación pueden atribuirse principalmente a las variaciones en la frecuencia tanto de las subidas como de las bajadas de precios. En el primer año de la pandemia, la frecuencia de los ajustes de precios varió poco por término medio, mientras que las ventas temporales respondieron de forma anticíclica a las respectivas condiciones de la demanda en los distintos sectores.
[Leer Más]Este documento presenta el Plan Estratégico de la Oficina Comunitaria de Variedades Vegetales (OCVV) para el período 2022-2026 (SP2026). Aunque la misión de la OCVV se ha mantenido relativamente intacta, el ritmo de los cambios en el entorno y los innumerables retos a los que se enfrenta la OCVV hacen que se encuentre en una encrucijada. Preparar y posicionar a la OCVV para los años venideros requiere la ambición de ser un actor clave en el panorama de la propiedad intelectual (PI) y las obtenciones vegetales (PV) en evolución, la apertura a desarrollarse como una organización basada en un enfoque de asociación y los recursos humanos y financieros necesarios para servir mejor a sus partes interesadas. En el ámbito de su misión, la OCVV ha contribuido a crear incentivos para la innovación y a facilitar la inversión continua en nuevas variedades vegetales, lo que ha conducido a una producción mayor y más sostenible y a la creación de empleo en los sectores agrícola y hortícola de la Unión Europea (UE). La OCVV contribuyó así a la estrategia Europa 2020 para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador. La seguridad alimentaria ha sido y sigue siendo uno de los problemas más importantes a los que se enfrenta la sociedad, especialmente en el contexto del cambio climático.
[Leer Más]Este trabajo analiza las implicaciones del endeudamiento de las empresas con respecto a la inversión tras las grandes perturbaciones económicas. El análisis empírico se basa en un amplio conjunto de datos Orbis-iBACH a nivel de empresa para los países de la zona del euro desde 2005 hasta 2018. Nuestros resultados sugieren que la inversión de las empresas altamente endeudadas se deprime significativamente durante un período prolongado tras las crisis económicas. En los cuatro años posteriores a un choque económico negativo, la pérdida acumulada de capital de las empresas con alto endeudamiento es alrededor de un 15% mayor que la de las empresas con menor carga de deuda. El impacto negativo del alto endeudamiento sobre la inversión es más evidente para las empresas del sur y del este de Europa y para las microempresas. Estos resultados sugieren un impacto negativo potencialmente significativo del aumento del endeudamiento de las empresas sobre la inversión en la recuperación posterior a COVID-19.
[Leer Más]Empleamos los tipos de interés y las probabilidades de pérdida esperadas del conjunto de datos de la prueba de resistencia de la ABE de 2021 y de los registros de crédito de la zona del euro para examinar si la relación riesgo-rentabilidad se mantiene en la banca. Tras controlar las características de los bancos, los préstamos y los deudores, así como las condiciones macroeconómicas, los resultados indican que existe una relación riesgo-rentabilidad en los préstamos bancarios, pero que varía significativamente entre los distintos segmentos de prestatarios y dentro de ellos. Mientras que los tipos de interés de los préstamos bancarios parecen responder bastante bien a los riesgos de los hogares, los resultados sugieren que los bancos sólo aumentan significativamente los tipos de interés de las empresas no financieras que se encuentran en los cuantiles más arriesgados de la distribución. Esto implica potencialmente la presencia de un efecto de subvención cruzada del riesgo de crédito.
[Leer Más]- « Anterior
- 1
- …
- 260
- 261
- 262
- 263
- 264
- …
- 1.777
- Siguiente »