Este estudio, encargado por el Departamento de Política para los Derechos de los Ciudadanos y Asuntos Constitucionales del Parlamento Europeo a petición de la Comisión JURI, tiene como objetivo proporcionar una visión general sobre los derechos de propiedad intelectual y la tecnología de libro mayor distribuido, centrándose en las cuestiones de propiedad intelectual relacionadas con las NFT de arte y las obras de arte físicas tokenizadas.
[Leer Más]La educación y la formación son la base del desarrollo y el bienestar personal, y sus beneficios van mucho más allá de los individuos, afectando a toda la sociedad. También apoyan el desarrollo económico al mejorar la productividad, estimular la innovación y reforzar la empleabilidad. Invertir en educación y formación de alta calidad para todos es una prioridad clave para la Unión Europea, pero los datos demuestran que no hay garantía de que el aumento del gasto público produzca automáticamente mejores resultados.
[Leer Más]El estudio tiene como objetivo evaluar el régimen escolar de la UE para el suministro de frutas y hortalizas y leche en los centros educativos establecido en el Reglamento (UE) nº1308/2013 y que entró en vigor el 1 de agosto de 2017. El análisis abarca cuatro cursos escolares (2017/2018 a 2020/2021) y se basa en datos secundarios y en datos primarios recogidos a través de una encuesta a las familias, una encuesta a las autoridades gestoras del régimen y entrevistas sobre casos prácticos. El ámbito geográfico es la UE-27 y el Reino Unido hasta 2020. Los resultados muestran que el régimen escolar es pertinente en relación con sus objetivos principales de «aumentar el consumo de productos agrícolas seleccionados por los niños» y «mejorar los hábitos alimentarios de los niños».
[Leer Más]El amplio despliegue de los estándares relacionados con el Protocolo de Transferencia de Hipertexto (HTTP) (como HTTPS, HTTP/3 y las cabeceras de respuesta de seguridad HTTP) es imprescindible para garantizar la interoperabilidad, la seguridad, la escalabilidad y la estabilidad de Internet. Este informe estudia la tasa de adopción de las modernas tecnologías relacionadas con HTTP, a saber, HTTP Secure (HTTPS), la última versión de HTTP, es decir, HTTP/3, y la cabecera de respuesta HTTP Strict Transport Security (HSTS) en el primer trimestre de 2022 en los Estados miembros de la UE, así como a nivel mundial. El análisis del nivel de adopción de HTTPS y HTTP/3 se ha realizado utilizando datos disponibles públicamente, mientras que el análisis de HSTS se basa en datos disponibles públicamente y en mediciones realizadas por el Centro Común de Investigación de la Comisión Europea.
[Leer Más]El objetivo principal de ESSPASS es facilitar la interacción entre los ciudadanos móviles y las autoridades nacionales y mejorar la portabilidad de los derechos de seguridad social a través de las fronteras. Facilitará el proceso de verificación por parte de los agentes e instituciones competentes. Gracias a ESSPASS, las instituciones emisoras podrán actualizar en tiempo real la validez del documento que acredita la situación de la seguridad social de la persona, por ejemplo en casos de cambios, revocación o suspensión. Además, ESSPASS reducirá la necesidad de certificados en papel o plástico.
[Leer Más]En el contexto del nuevo Plan de Acción de Economía Circular que se adoptó en 2020, el Reglamento 741/2020 sobre los requisitos mínimos para la reutilización del agua para el riego agrícola tiene como objetivo impulsar las prácticas de reutilización del agua en Europa. El Reglamento establece requisitos mínimos de calidad y control del agua, disposiciones de autorización y transparencia relacionadas con la reutilización del agua, así como requisitos de gestión de riesgos para garantizar una reutilización segura de las aguas residuales urbanas tratadas en el riego agrícola. El Anexo II del Reglamento informa de los elementos clave para desarrollar un Plan de Gestión de Riesgos. Sobre esta base, considerando los enfoques establecidos a nivel mundial (ISO 20426:2018, Directrices de Australia (2006), Directrices de la OMS (2006, 2016)), y teniendo en cuenta el marco jurídico europeo establecido en la Directiva Marco del Agua, el Centro Común de Investigación (CCI) de la Comisión Europea desarrolló las directrices técnicas propuestas para la aplicación de los principios clave de gestión de riesgos para la evaluación y gestión de los riesgos para la salud y el medio ambiente vinculados a un sistema de reutilización del agua. Expertos del sector de la reutilización del agua, representantes y autoridades de los Estados miembros de la Unión Europea y partes interesadas contribuyeron a la elaboración de las directrices.
[Leer Más]El objetivo de este informe es examinar la situación actual, los riesgos y las respuestas al uso recreativo del óxido nitroso en Europa. Para ello, el informe también ofrece una revisión del estado de la química, la farmacología y la toxicología del gas. Está dirigido a los responsables políticos y a los profesionales.
[Leer Más]A pesar de los esfuerzos de los responsables políticos por hacer frente a las recesiones en el momento en que se producen, existen numerosas pruebas de que las grandes recesiones económicas producen efectos negativos duraderos en el PIB real, lo que apunta a la existencia de «cicatrices económicas». Este documento analiza de nuevo las cicatrices económicas en 26 países de la OCDE, incluidos 14 Estados miembros de la UE, desde 1970, y examina el papel que desempeña la política fiscal para limitar estos efectos. Se concluye que un mayor gasto corriente no mitiga el impacto duradero de las grandes recesiones económicas sobre el PIB real. Por el contrario, un aumento de la inversión pública podría contribuir a ello, pero en general es menos favorecido como respuesta política. Como resultado, los efectos de cicatrización son significativos, enfrentando a los gobiernos con niveles de deuda más altos, que a su vez pesan sobre el margen de maniobra en las siguientes recesiones.
[Leer Más]En este estudio, calculamos un índice para evaluar cuantitativamente la gravedad de los efectos del crowding out (SOCO) en los países africanos y a lo largo del tiempo, y analizamos el impacto de la pandemia del COVID-19 en las condiciones de los préstamos bancarios. El índice sugiere que para muchos países el crowding out es significativo y creciente. La pandemia elevó los niveles de deuda pública, mientras que su financiación dependía en gran medida de la financiación nacional. Sin embargo, el reequilibrio de la cartera de activos de los bancos africanos hacia activos más seguros se logró sin provocar una importante contracción del crédito, ya que la respuesta política de las autoridades monetarias de África fue oportuna y articulada.
[Leer Más]Se puso en marcha un estudio piloto del ECDC con el objetivo de ayudar a los países de la UE/EEE en la caracterización antigénica del SARS-CoV-2, proporcionando pruebas de laboratorio centrales con métodos avanzados a seis países contribuyentes. El estudio estuvo activo entre marzo y diciembre de 2021. Se recibieron un total de 120 especímenes (aislados e hisopos nasofaríngeos), 70 de los cuales fueron secuenciados con éxito. En el caso de los especímenes restantes, los intentos de secuenciación no tuvieron éxito debido a problemas de cultivo, material insuficiente o problemas técnicos durante la secuenciación.
[Leer Más]- « Anterior
- 1
- …
- 257
- 258
- 259
- 260
- 261
- …
- 1.777
- Siguiente »