El asunto tiene su origen en tres demandas contra la Federación Rusa presentadas ante el Tribunal en virtud del artículo 34 del Convenio para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales («el Convenio») por seis nacionales rusos cuyos nombres y datos personales figuran en el cuadro adjunto («los demandantes»), el 20 de julio de 2010, el 5 de abril de 2014 y el 17 de mayo de 2014.
[Leer Más]El presente caso se refiere a un incendio que se produjo en un centro de detención, en el que murieron tres inmigrantes detenidos y el demandante sufrió lesiones graves. El demandante se quejó, en virtud de las disposiciones sustantivas y procesales del artículo 2 del Convenio, de que las autoridades no protegieron su vida y no investigaron adecuadamente el incidente.
[Leer Más]El asunto se refiere a la denuncia del demandante, con arreglo al artículo 13 del Convenio, de que las autoridades lituanas no adoptaron medidas positivas para proteger a las personas homosexuales, incluido el demandante, de la incitación al odio.
[Leer Más]El asunto se refiere a la denuncia de los demandantes de que el primer demandante había sido despedido de su puesto de trabajo en la empresa AB Amber Grid debido a su papel en las actividades del segundo demandante, el sindicato de los empleados de dicha empresa. Ambos demandantes denunciaron que el despido del primer demandante había violado su derecho a la libertad de asociación, que había sido discriminatorio y que sus reclamaciones no habían sido debidamente examinadas a nivel nacional.
[Leer Más]El recurso se refiere a una resolución judicial que ordena a la sociedad demandante publicar una rectificación relativa a un artículo de prensa sobre la vinculación de un funcionario político con el partido en el poder de la República Democrática Alemana (RDA).
[Leer Más]El caso se refiere a una atención médica inadecuada en prisión para un recluso con graves discapacidades motrices y a una infección por VHC que supuestamente se produjo en prisión (artículo 3 del Convenio). El demandante también se quejó de la ausencia de un recurso efectivo con respecto a dichas quejas (artículo 13 del Convenio).
[Leer Más]El caso se refiere a la detención de los hijos de la primera demandante sin base legal (artículo 5 § 1 (f) del Convenio) cuando acompañaron a su madre a la detención. También se refiere a la imposibilidad de los niños de iniciar un procedimiento mediante el cual se decidiera la legalidad de su detención, en supuesta violación del artículo 5 § 4 del Convenio.
[Leer Más]El presente asunto se refiere a la denuncia de los demandantes de una violación de su derecho al respeto de su vida privada y familiar en virtud del artículo 8 del Convenio, debido a la supresión de una parte de los apellidos de los demandantes en las solicitudes nº 19475/20, 20149/20 y 20157/20, a saber, el prefijo «von», en virtud de la Ley de Abolición de la Nobleza (Adelsaufhebungsgesetz) de 1919 y debido a la negativa a expedir un nuevo documento de identidad con ese apellido al demandante en la solicitud nº 20153/20. En virtud del artículo 14 en relación con el artículo 8 del Convenio, los demandantes denunciaron además un trato discriminatorio en la medida en que otros prefijos de apellidos como «van», «de» y «von der» fueron excluidos del ámbito de aplicación de dicha Ley sin justificación objetiva.
[Leer Más]El documento de referencia sobre las mejores técnicas disponibles (BREF) para los sistemas comunes de gestión y tratamiento de gases residuales en el sector químico forma parte de una serie de documentos que presentan los resultados de un intercambio de información entre los Estados miembros de la UE, las industrias interesadas, las organizaciones no gubernamentales que promueven la protección del medio ambiente y la Comisión, con el fin de elaborar, revisar y, en su caso, actualizar los documentos de referencia sobre las mejores técnicas disponibles, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 13, apartado 1, de la Directiva 2010/75/UE sobre emisiones industriales.
[Leer Más]Muchas enfermedades no se reconocen, diagnostican y tratan suficientemente debido a la falta de datos y a que no se investiga lo suficiente sobre ellas, a pesar de que suponen una carga importante para los pacientes y la sociedad. El Consorcio EUHealthSupport llevó a cabo una investigación exploratoria para la Comisión Europea sobre las denominadas «enfermedades de alta carga poco investigadas». Se utilizaron cuatro perspectivas complementarias para identificar afecciones con una elevada carga de morbilidad que pueden estar poco investigadas. El resultado fue la identificación de 12 grupos de afecciones: 1. 1. Trastornos mentales 2. Trastornos sanguíneos y orgánicos 3. Trastornos musculoesqueléticos Trastornos musculoesqueléticos 4. 4. Dolores de cabeza 5. Fatiga / debilidad 7. Trastornos de la piel y subcutáneos 7. Trastornos cutáneos y subcutáneos 8. Trastornos ginecológicos Trastornos ginecológicos 9. Afecciones relacionadas con la salud sexual 10. Anomalías del desarrollo 11. Enfermedades relacionadas con el sistema inmunitario 12. Otras Otros Los resultados de este estudio pueden orientar a los responsables políticos a la hora de diseñar programas para enfermedades y afecciones en las que es necesario investigar más, con vistas a mejorar la salud y la asistencia sanitaria en la UE.
[Leer Más]- « Anterior
- 1
- …
- 196
- 197
- 198
- 199
- 200
- …
- 1.777
- Siguiente »