• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

La Comisión propone la cooperación transnacional para las universidades del S.XXI

Inicio » Noticias UE » La Comisión propone la cooperación transnacional para las universidades del S.XXI

27 de enero de 2022

Hoy en día, la sociedad europea necesita más que nunca la contribución de las universidades y de otras instituciones de educación superior. Europa se enfrenta a grandes retos como el cambio climático, la transformación digital y el envejecimiento de la población, a la vez que se ve afectada por la mayor crisis sanitaria mundial en un siglo y sus consecuencias económicas. Las universidades, y todo el sector de la educación superior, se encuentran en el centro neurálgico de la educación, la investigación y la innovación, y tienen una función esencial a la hora de configurar economías sostenibles y resilientes y hacer que la Unión Europea sea más ecológica, inclusiva y digital.

 

El futuro de la universidad y la investigación europeas, objeto de reflexión en París

Los días 24 y 25 de enero de 2022, los ministros de la UE responsables de la enseñanza superior, la investigación y la innovación se reunieron en París, en el marco de la Presidencia francesa del Consejo de la Unión Europea. Los ministros han debatido sobre el futuro de las universidades para Europa y la necesidad, a este respecto, de combinar mejor las políticas europeas de enseñanza superior, investigación e innovación.

En un primer debate con profesores del Collège de France, los ministros han reiterado la necesidad de transformar el sector de la enseñanza superior europea para responder a los retos actuales y futuros, en particular la transición ecológica y digital.  Los ministros también reiteraron su apoyo a los centros en el proceso de transformación, a fin de que contribuyan a las grandes prioridades de la UE, como el Pacto Verde Europeo, la década digital y la estrategia industrial.

En la reunión se subrayó también la dimensión internacional de la política europea en materia de enseñanza superior, investigación e innovación y la importancia de la cooperación con terceros países. Con el objetivo de garantizar un entorno seguro y propicio para el trabajo de los estudiantes e investigadores internacionales, los ministros reconocieron la necesidad de promover una colaboración equilibrada y recíproca con terceros países, basada en principios y valores compartidos.

Por último, también fue motivo de análisis el refuerzo de la cooperación interuniversitaria en Europa, basándose en las recientes propuestas presentadas el 18 de enero de 2022 por la Comisión Europea: una Estrategia europea para las Universidades y una propuesta de Recomendación del Consejo sobre la construcción de puentes para una cooperación europea eficaz en materia de enseñanza superior. Los ministros se comprometieron a apoyar plenamente las alianzas como las Universidades Europeas y reconocieron la necesidad de seguir avanzando en beneficio de todo el sector europeo de la enseñanza superior, en particular trabajando para conseguir un estatuto jurídico único que permita a las universidades expedir títulos europeos, contratar conjuntamente a los mejores investigadores y estudiantes a nivel internacional y establecer estructuras conjuntas, como laboratorios de última generación.

En este sentido, los ministros se han comprometido a valorar distintas propuestas en los próximos meses, destinadas a eliminar los obstáculos a los que se enfrentan alianzas como las universidades europeas, dotándolas de un conjunto de instrumentos y contribuyendo a asegurar su futuro mediante el aprovechamiento de las sinergias entre los mecanismos de financiación europeos, nacionales y regionales.

Más información: Consejo de la Unión Europea


¿Qué es la Estrategia Europea para las Universidades?

Europa cuenta con aproximadamente 5 000 instituciones de educación superior, 17,5 millones de estudiantes de educación superior, 1,35 millones de docentes en la educación superior y 1,17 millones de investigadores. Esta estrategia propone un conjunto de medidas importantes para prestar su apoyo a las universidades europeas en la consecución de cuatro objetivos:

  • el refuerzo de la dimensión europea de la educación superior y la investigación;
  • la consolidación de las universidades como principales puntos de promoción de nuestro modo de vida europeo.
  • la capacitación de las universidades como agentes clave del cambio en la doble transición ecológica y digital.
  • el impulso a las universidades como motores del papel y el liderazgo mundial de la UE.

Construcción de puentes para una cooperación europea eficaz en materia de educación superior

La propuesta de la Comisión relativa a una Recomendación del Consejo pretende permitir que las instituciones europeas de enseñanza superior cooperen de manera más estrecha y profunda. Constituye una invitación a los Estados miembros para que adopten medidas con el fin de facilitar una cooperación transnacional más estrecha y sostenible, así como una aplicación más eficaz de las actividades conjuntas de educación e investigación y de las herramientas del Espacio Europeo de la Enseñanza Superior (Bolonia). Facilitará la circulación de conocimientos y construirá un fuerte vínculo entre la educación, la investigación y las comunidades industriales en el sector de la innovación.

Pasar de las palabras a la acción: cuatro iniciativas emblemáticas

Para mediados de 2024, la dimensión europea en la educación superior y la investigación se verá impulsada por cuatro iniciativas emblemáticas:

  • ampliar a sesenta alianzas de universidades europeas con más de quinientas instituciones de educación superior para mediados de 2024, con un presupuesto Erasmus+ indicativo de 1.100 millones de euros para el período de 2021-2027. Con ello se pretende desarrollar y establecer una cooperación estructural, sostenible y sistémica común a largo plazo en materia de educación, investigación e innovación, creando campus interuniversitarios europeos en los que estudiantes, personal e investigadores de toda Europa puedan beneficiarse de una movilidad eficiente y crear nuevos conocimientos de manera conjunta, entre diferentes países y disciplinas;
  • trabajar a favor de un estatuto jurídico para las alianzas de instituciones de educación superior que les permita poner en común sus recursos, sus capacidades y sus puntos fuertes y que cuente con un proyecto piloto Erasmus+ a partir de 2022;
  • trabajar en pos de un título europeo conjunto para reconocer el valor de las experiencias transnacionales en las cualificaciones de educación superior que obtienen los estudiantes y reducir la burocracia para la realización de programas conjuntos;
  • impulsar la iniciativa relativa al carné europeo de estudiante, mediante el despliegue de un identificador único de estudiante europeo disponible para todos los estudiantes que se desplazan en 2022 y para todos los estudiantes de universidades europeas para 2024, con el fin de facilitar la movilidad a todos los niveles.

Fuente: Comisión Europea

Más información:

The structure of the European education systems 2021/22

Una Europa más verde y sostenible: ¡Comparte tus ideas!

La UAL impulsa el Espacio Iberoamericano del Conocimiento mediante la telecolaboración internacional

Erasmus+: Un éxito en 2020 a pesar de las restricciones

Higher Education for smart specialisation. A handbook

HORIZONTE EUROPA: Programas de educación especializada en áreas de capacidad clave

 

Publicaciones relacionadas:

La investigación-acción en las aulas y el desarrollo de la actividad docente Coronavirus: recursos de aprendizaje en línea ¿Puede la pandemia del coronavirus mejorar nuestras escuelas? dos niñas pequeñas escriben concentradas en un cuadernoEl impacto causado por COVID-19 en los sistemas educativos y en la provisión de especialistas 24 nuevas universidades refuerzan el Espacio Europeo de Educación Superior

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


La investigación-acción en las aulas y el desarrollo de la actividad docente


Coronavirus: recursos de aprendizaje en línea


¿Puede la pandemia del coronavirus mejorar nuestras escuelas?


dos niñas pequeñas escriben concentradas en un cuadernoEl impacto causado por COVID-19 en los sistemas educativos y en la provisión de especialistas


24 nuevas universidades refuerzan el Espacio Europeo de Educación Superior

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies