• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

La UAL impulsa el Espacio Iberoamericano del Conocimiento mediante la telecolaboración internacional

Inicio » Noticias UE » Cultura y Educación » Educación y Enseñanza » La UAL impulsa el Espacio Iberoamericano del Conocimiento mediante la telecolaboración internacional

14 de enero de 2022

El pasado 16 de diciembre se realizó en la UAL el I Encuentro Internacional Espacio Iberoamericano del Conocimiento: Internacionalización del Currículo mediante la Telecolaboración, promovido por la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) y el Grupo La Rábida. En la organización de este evento telemático participaron también la UAL, el Centro de Documentación Europea de Almería y la Facultad de Humanidades.

Este encuentro internacional aborda el nuevo escenario en el que se desarrolla la formación académica, donde es imprescindible de potenciar experiencias y actividades, tanto curriculares como extracurriculares, que favorezcan la coordinación universitaria internacional y que impliquen una reorganización del currículo. En este sentido, este encuentro sobre Internacionalización del Currículo y Telecolaboración tenía como objetivo aportar ideas innovadoras que promoviesen la cooperación interuniversitaria iberoamericana mediante la docencia virtual y la internacionalización del currículo, y que sirviera como punto de encuentro de docentes, investigadores y representantes de instituciones universitarias, cuyas experiencias en las dinámicas de internacionalización “ayudaran a diseñar una estructura sólida para la cooperación interuniversitaria”.

Arturo F. Chica, vicerrector de Internacionalización de la UNIA, Diego Luís Valera, vicerrector de Investigación e Innovación de la UAL, y los profesores José Manuel de Amo y Ana Fe Gil Serra, miembros del comité organizador, realizaron la inauguración del encuentro. Osvaldo Cleger, profesor del ‘School of Modern Languages’ en el ‘Georgia Institute of Technology’ ( EE. UU), ofreció una interesante reflexión sobre los nuevos retos didácticos en la actividad docente universitaria actual mediante su ponencia ‘Clase invertida: espacios híbridos de aprendizaje en un entorno post-covid’.

La UAL presentó algunas experiencias recientes realizadas en el ámbito de la telecolaboración y la internacionalización del currículo, como los proyectos “HABLAMOS”, a cargo de Margarita Asensio (UAL) y Renad Al-Momani, de la Universidad de Jordania, “TELE-TÁNDEM”, a cargo de Saskia Kohlauf (UAL), Oliver Lachner de la Universidad Nacional de Mar del Plata (Argentina) y Francesca Angrisano de la Escuela Politécnica de Augsburg(Alemania). Otro ejemplo de buenas prácticas realizadas en la UAL fue la ponencia «Propuestas de internacionalización en procesos de telecolaboración en IFRN (Brasil): la experiencia de la enseñanza de portugués brasileño a la comunidad académica de la Universidad de Almería”, a cargo de Samuel de Carvalho Lima y Girlene Moreira da Silva del Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia do Rio Grande do Norte IFRN (Brasil).

Ana Fe Gil Serra, como directora del Centro de Documentación Europea de Almería, presentó los principales resultados del programa piloto europeo Erasmus+Virtual Exchanges y su impacto en la educación superior europea y Emilio Peña, de la Fundación de la Universidad de Almería, presentó los resultados más significativos del esfuerzo realizado desde las universidades españolas por adaptar su actividad docente a las necesidades surgidas durante la pandemia.

Durante la realización del encuentro se presentaron también otros ejemplos de colaboración entre universidades iberoamericanas como ‘Modelo para el aprendizaje online colaborativo basado en la internacionalización del currículum en Derecho y Economía. Una propuesta metodológica para la docencia universitaria telemática en el contexto de Iberoamérica’, realizada por J. Ignacio Leo-Castela  y “¿Es factible un posdoctorado virtual?: Reflexiones a partir de la experiencia Iberoamericana”, a cargo de D. José Antonio Frías y D. Críspulo Travieso Rodríguez, profesores de la Universidad de Salamanca.

Este encuentro internacional se clausuró con la mesa de debate ‘España e Iberoamérica: la telecolaboración como herramienta de internacionalización del currículo’, en la que participaron Daniel Antenucci, anterior vicerrector de la Universidad Nacional Mar del Plata (Argentina) y Fernando Téllez, director de Relaciones Internacionales de la Fundación Universitaria del Área Andina (Colombia). Este debate estuvo moderado por Kevin Baldrich de la UAL.

Fuente: UAL News

Más información:

Impact of COVID-19 on young people in the EU

Erasmus+ virtual exchanges (EVE)

Emergency remote schooling during COVID-19. A closer look at European families

 

Publicaciones relacionadas:

Coronavirus: recursos de aprendizaje en línea Educación y formación digital UE coronavirusImpacto del Coronavirus en la educación superior ¿Puede la pandemia del coronavirus mejorar nuestras escuelas? El seguimiento de graduados da una idea de cómo mejorar la educación europea dos niñas pequeñas escriben concentradas en un cuadernoEl impacto causado por COVID-19 en los sistemas educativos y en la provisión de especialistas

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Coronavirus: recursos de aprendizaje en línea


Educación y formación digital UE coronavirusImpacto del Coronavirus en la educación superior


¿Puede la pandemia del coronavirus mejorar nuestras escuelas?


El seguimiento de graduados da una idea de cómo mejorar la educación europea


dos niñas pequeñas escriben concentradas en un cuadernoEl impacto causado por COVID-19 en los sistemas educativos y en la provisión de especialistas

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies