Este informe ofrece una visión general de las principales acciones de investigación e innovación (I+I) de la UE para y con las ciudades con el fin de ayudarlas a acelerar su transición hacia la sostenibilidad y la neutralidad climática. Estas acciones, junto con las políticas relacionadas con las ciudades en todos los servicios de la Comisión Europea, contribuyen a la aplicación de los objetivos de los marcos internacionales (como el Acuerdo de París de la COP21, los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 (ODS), la nueva Agenda Urbana de Hábitat III de las Naciones Unidas) con los que se han comprometido las ciudades y que ayudarán a cumplir los objetivos del Pacto Verde Europeo. El informe describe las acciones, iniciativas, plataformas y redes relacionadas con las ciudades y financiadas por el Programa Marco Horizonte 2020, destacando su impacto en los entornos urbanos y su contribución al avance de las políticas urbanas. Asimismo, se describen las nuevas prioridades políticas de las ciudades y las tendencias futuras en el marco de Horizonte Europa. En particular, proporciona una base de conocimientos cuantitativos de la UE sobre políticas y planificación urbanas innovadoras, para los responsables de la toma de decisiones, los planificadores urbanos y los profesionales, reforzando la interfaz ciencia-política-sector privado. También muestra la importancia de las ciudades como nodos de redes globales de competencias, conocimientos y capital, y el valor añadido de la conectividad y las redes de colaboración entre todos los tipos de ciudades y regiones, como elemento central de la innovación. El informe presenta una gran variedad de proyectos que proponen soluciones innovadoras y mejores prácticas para el desarrollo urbano sostenible. Estos proyectos promueven un enfoque de planificación urbana integrada para la mitigación y adaptación al clima, la salud y el bienestar, y la inclusión social. Los proyectos también desarrollaron y probaron tecnologías centradas en el ser humano, mecanismos de financiación y herramientas de gobernanza participativa, así como prácticas de innovación social, haciendo avanzar el estado de la participación ciudadana y la aceptación social de las tecnologías.
[Leer Más]El ESAC, Comité Científico Asesor del EURL ECVAM, asesora al EURL ECVAM en cuestiones científicas. Su función principal es llevar a cabo una revisión por pares independiente de los estudios de validación de métodos de ensayo alternativos y evaluar su validez científica para un fin determinado. El comité revisa la idoneidad del diseño y la gestión del estudio, la calidad de los resultados obtenidos y la plausibilidad de las conclusiones extraídas. Las revisiones por pares del ESAC se inician formalmente con una Solicitud de Asesoramiento del EURL ECVAM, que proporciona los antecedentes necesarios para la revisión por pares y establece sus objetivos, plazos y las cuestiones que deben abordarse. La revisión por pares suele ser preparada por grupos de trabajo especializados del ESAC. El asesoramiento del ESAC al CEVMA de EURL se presenta formalmente como «dictámenes del ESAC» e «informes de los grupos de trabajo» al final de la revisión inter pares. El ESAC también puede emitir dictámenes sobre otras cuestiones científicas de importancia para el trabajo y la misión del CEVMA de EURL, pero que no están directamente relacionadas con un método de ensayo alternativo específico. El dictamen del ESAC expresado en este informe se refiere a la revisión por pares de los métodos de ensayo in vitro GARDskin y GARDpotency para la sensibilización de la piel.
[Leer Más]Las investigaciones demuestran que la soledad y el aislamiento social tienen repercusiones nocivas en la salud mental y física, así como importantes consecuencias para la cohesión social y la confianza de la comunidad. Por lo tanto, tanto la soledad como el aislamiento social se reconocen cada vez más como problemas críticos de salud pública que merecen atención y deben abordarse con estrategias de intervención eficaces. La pandemia de COVID-19 también ha modificado drásticamente la vida y las prácticas sociales de los europeos. Las restricciones a la movilidad y las medidas de distanciamiento social adoptadas para contener la propagación del virus han suscitado debates públicos sobre los efectos secundarios no deseados de tales disposiciones, especialmente en forma de soledad y aislamiento social. Algunos temen que el precio de la soledad pueda tener consecuencias mucho después de que el virus haya remitido. Este informe ofrece una visión general del estado actual de los conocimientos sobre la soledad y el aislamiento social en la UE. Presenta las principales conclusiones de dos análisis empíricos realizados por el CCI utilizando dos fuentes de información complementarias, a saber, datos de encuestas y datos en línea. El análisis basado en los datos de la encuesta ofrece una imagen de las tendencias recientes de los niveles de soledad autodeclarados en toda la UE e identifica las características sociodemográficas y geográficas predominantes asociadas a la soledad antes y durante los primeros meses de la pandemia COVID-19. Los datos de la encuesta muestran que la pandemia de COVID-19 ha magnificado el problema. La proporción de encuestados que se sentían solos con frecuencia se duplicó tras el brote de COVID-19. Además, los adultos jóvenes se vieron más afectados. El análisis basado en datos online examina las tendencias de la información de los medios de comunicación online sobre la soledad y el aislamiento social entre enero de 2018 y enero de 2021. El volumen de artículos sobre estos temas se mide mensualmente y por Estado miembro, y los artículos recopilados se analizan en profundidad para identificar los sentimientos predominantes contenidos en ellos y detectar patrones en las narrativas subyacentes. La información de los medios de comunicación en línea sobre la soledad y el aislamiento social se ha duplicado durante la pandemia. Las narraciones se referían en gran medida a las consecuencias de la soledad para la salud. El análisis de la información de los medios de comunicación en línea cataloga también tipologías y ejemplos de iniciativas políticas destinadas a combatir la soledad y el aislamiento social. Las iniciativas públicas varían según los Estados miembros. En general, la mayoría de las intervenciones se diseñan a nivel local y rara vez forman parte de programas más sistemáticos.
[Leer Más]Este informe examina cómo el hecho de estar inmerso en la pobreza y la exclusión social durante un periodo prolongado puede afectar a la forma en que las personas se consideran a sí mismas y a su futuro, y a cómo actúan en relación con ello. Este informe se centra en un obstáculo menos estudiado, es decir, cómo la pobreza y la exclusión afectan al comportamiento, las aspiraciones, la esperanza y la agencia, que pueden ser motores esenciales para la movilidad social. Los datos sugieren que la experiencia de la pobreza en sí misma parece contribuir a la transmisión de la pobreza a la siguiente generación. El informe recoge y resume las conclusiones de los estudios sobre el comportamiento, la neurociencia y los estudios sociológicos y económicos. Reunir estas diversas fuentes y pruebas científicas puede ayudar a comprender mejor esta compleja cuestión, y a identificar contramedidas que puedan abordar eficazmente el problema.
[Leer Más]En España, hasta el momento se han notificado un total de 4.280.429 casos confirmados de COVID-19 por PCR y 81.221 fallecidos.
[Leer Más]En España, hasta el momento 25.398.978 personas han recibido la pauta completa de la vacunación contra la COVID-19.
[Leer Más]Update no. 423 on the situation of Covid-19 with 56.782.936 cases in Europe, 4.219.723 cases diagnosed in Spain through a PCR test and 81.166 deaths.
[Leer Más]En España, hasta el momento se han notificado un total de 4.249.258 casos confirmados de COVID-19 por PCR y 81.194 fallecidos.
[Leer Más]En España, hasta el momento 25.060.958 personas han recibido la pauta completa de la vacunación contra la COVID-19.
[Leer Más]Update no. 423 on the situation of Covid-19 with 56.782.936 cases in Europe, 4.219.723 cases diagnosed in Spain through a PCR test and 81.166 deaths.
[Leer Más]- « Anterior
- 1
- …
- 696
- 697
- 698
- 699
- 700
- …
- 1.777
- Siguiente »