Este documento analiza cómo contribuye la política europea de I+I a la agenda de sostenibilidad. Evalúa cómo los principios que guían la política transformadora de I+i, tal y como se desarrollaron en la edición 2020 de los resultados de la investigación científica y la innovación de la UE (es decir, transformación, direccionalidad, cocreación, difusión y asimilación), se reflejan, se integran y se hacen operativos en una selección de intervenciones políticas de la UE. Demuestra que los procesos de innovación son el núcleo de un cambio transformador hacia el desarrollo sostenible en diferentes ámbitos políticos de la UE y que los principios transformadores de la I+i pueden reforzarse mutuamente en el contexto de la política de la UE.
[Leer Más]Este asunto tiene por objeto una petición de decisión prejudicial planteada, con arreglo al artículo 267 TFUE, por el Rayonen sad Lukovit (Tribunal de Primera Instancia de Lukovit, Bulgaria), mediante resolución de 18 de marzo de 2022, recibida en el Tribunal de Justicia el 18 de marzo de 2022,.
[Leer Más]Este asunto tiene por objeto una petición de decisión prejudicial planteada, con arreglo al artículo 267 TFUE, por el Consiglio di Stato (Consejo de Estado, Italia), mediante resolución de 22 de marzo de 2022, recibida en el Tribunal de Justicia el 31 de marzo de 2022.
[Leer Más]Este asunto que tiene por objeto una petición de decisión prejudicial planteada, con arreglo al artículo 267 TFUE, por el Tribunalul Prahova (Tribunal de Distrito de Prahova, Rumanía), mediante resolución de 17 de junio de 2021, recibida en el Tribunal de Justicia el 27 de julio de 2021.
[Leer Más]Este asunto tiene por objeto una petición de decisión prejudicial planteada, con arreglo al artículo 267 TFUE, por el Areios Pagos (Tribunal Supremo, Grecia), mediante resolución de 25 de junio de 2021, recibida en el Tribunal de Justicia el 23 de septiembre de 2021.
[Leer Más]Este asunto tiene por objeto una petición de decisión prejudicial planteada, con arreglo al artículo 267 TFUE, por el Oberlandesgericht Düsseldorf (Tribunal Superior Regional de lo Civil y Penal de Düsseldorf, Alemania), mediante resolución de 16 de diciembre de 2021, recibida en el Tribunal de Justicia el 27 de diciembre de 2021.
[Leer Más]Este asunto tiene por objeto una petición de decisión prejudicial planteada, con arreglo al artículo 267 TFUE, por el Bundesfinanzhof (Tribunal Supremo de lo Tributario, Alemania), mediante resolución de 13 de julio de 2021, recibida en el Tribunal de Justicia el 6 de enero de 2022.
[Leer Más]Este informe técnico presenta una evaluación concisa del sistema eléctrico marroquí, en relación con la transición energética limpia que persigue el país. Ofrece una introducción a los factores más críticos que afectan a esta transición, tanto técnicos como normativos, centrándose en el desarrollo de activos de generación y transmisión de electricidad limpia. Se analizan las características generales de Marruecos en materia de energía y cambio climático, haciendo hincapié en el compromiso y las colaboraciones internacionales relacionadas. Se aborda el marco jurídico del sector eléctrico marroquí, junto con datos básicos sobre la demanda, la generación y la transmisión de electricidad. Se discuten las fuentes de generación de electricidad más sostenibles, es decir, principalmente las energías renovables (solar, eólica e hidráulica), así como el gas natural en la transición energética, y la opción de la energía nuclear. Se tratan los programas de desarrollo de sistemas de transmisión pasados, presentes y futuros. Se considera el papel de los sistemas de información geográfica en la fase de planificación de las instalaciones de generación y transmisión de energía. Se destacan las futuras necesidades de inversión y los organismos de financiación más pertinentes.
[Leer Más]Este asunto tiene por objeto una petición de decisión prejudicial planteada, con arreglo al artículo 267 TFUE, por la Curtea de Apel Ploieşti (Tribunal Superior de Ploieşti, Rumanía), mediante resolución de 16 de febrero de 2021, recibida en el Tribunal de Justicia el 6 de abril de 2021
[Leer Más]El estudio sobre «soluciones técnicas para garantizar la compatibilidad, interoperabilidad, calidad, fiabilidad y continuidad de las comunicaciones de emergencia en la Unión» se centra en tres ámbitos de intervención: el establecimiento y suministro de información sobre la ubicación de las personas que efectúan las llamadas, el acceso equivalente a los servicios de emergencia para los usuarios finales con discapacidad y el encaminamiento de las comunicaciones de emergencia al PSAP más adecuado. Para evaluar las soluciones técnicas identificadas se ha utilizado un marco de evaluación para clasificar las soluciones técnicas desarrollado en el estudio. Los resultados de la evaluación condujeron a la identificación de lagunas normativas, teniendo en cuenta las opiniones de las partes interesadas proporcionadas durante la consulta escrita, las reuniones bilaterales y dos talleres. El estudio ofrece recomendaciones técnicas y normativas, por ejemplo, establecer criterios claros de localización de la persona que llama, considerando que la localización basada en la red sigue siendo tan importante como la derivada del terminal, o fomentar el uso de comunicaciones de emergencia utilizando SIP sobre VoLTE y VoWi-Fi. El estudio indica que son necesarios requisitos funcionales que garanticen unas comunicaciones de emergencia de calidad comparable para los usuarios finales con discapacidad, además de la introducción de medidas que cumplan los requisitos de la Ley de Accesibilidad. El estudio recomienda implantar redes IP de PSAP interconectadas y basadas en normas. Por último, indica una hoja de ruta para la aplicación efectiva de las soluciones técnicas.
[Leer Más]- « Anterior
- 1
- …
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- …
- 1.777
- Siguiente »