La transmisión del VIH sigue siendo un importante problema de salud pública y afecta a más de 2 millones de personas en la Región Europea de la OMS, especialmente en la parte oriental de la Región. Este informe es el último de una serie publicada conjuntamente por el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) y la Oficina Regional de la OMS para Europa, que ha venido resumiendo los datos sobre el VIH y el sida en la Región Europea de la OMS y en la Unión Europea y el Espacio Económico Europeo (UE/EEE) desde 2007. En él se constata que, si bien los patrones y las tendencias de la epidemia varían mucho entre los países europeos, en 2019 se diagnosticó el VIH a casi 137 000 personas en la Región Europea, incluidas 25 000 en la UE/EEE.
[Leer Más]Informe acerca del registro de actividades de alimentación en la Unión Europea.
[Leer Más]Este estudio, encargado por el Departamento de Política de Derechos de los Ciudadanos y Asuntos Constitucionales del Parlamento Europeo a petición de la Comisión FEMM -tras evaluar el estado de la normativa sobre prostitución en los Estados miembros de la UE y la situación actual de la trata de personas con fines sexuales y los datos correspondientes en la UE- identifica y evalúa los problemas/riesgos transfronterizos relacionados con las distintas normativas nacionales de los Estados miembros de la UE y sugiere una futura legislación comunitaria para reducirlos, evitando así que las mujeres sean víctimas de la trata y protegiendo al mismo tiempo los derechos fundamentales y la igualdad de género.
[Leer Más]Esta publicación ofrece una visión general de los logros de las actividades del Programa de Financiación Conjunta Sureste de Asia-Europa (JFS) desde sus inicios en 2017 hasta hoy. Destaca 10 exitosos proyectos de investigación financiados por el JFS en historias de éxito dedicadas que permiten al lector acercarse a actividades de investigación específicas del JFS. Las historias de éxito demuestran la diversidad de temas de investigación de interés birregional que abarcan los proyectos, así como la diversidad de los consorcios de investigación multilaterales birregionales que colaboran en el marco del JFS y sus socios de financiación. La publicación permite al lector hacerse una idea del amplio impacto que se espera de las actividades de investigación financiadas por el CMA.
[Leer Más]Este informe reevalúa la bibliografía sobre la vigilancia/supervisión en el lugar de trabajo estándar, en el trabajo a domicilio durante la pandemia de COVID 19 y con respecto al trabajo en plataformas digitales. Se ha utilizado una metodología de revisión sistemática (véase el Apéndice I). Se identificaron, evaluaron y sintetizaron un total de 398 artículos. El informe concluye que las prácticas de vigilancia de los trabajadores se han ampliado para abarcar muchas características diferentes de los empleados mientras trabajan. La vigilancia en el lugar de trabajo se centra en los pensamientos, los sentimientos y la fisiología, la ubicación y el movimiento, el desempeño de las tareas y el perfil y la reputación profesionales. En el lugar de trabajo estándar, más aspectos de la vida de los empleados se hacen visibles para los directivos a través de los datos. Los límites entre el trabajo y el no trabajo de los empleados son un terreno disputado. La vigilancia de los empleados que trabajan a distancia se ha intensificado durante la pandemia, con el despliegue acelerado de la vigilancia de las pulsaciones del teclado, la cámara web, el escritorio y el correo electrónico en Europa, el Reino Unido y Estados Unidos.
[Leer Más]El papel de TRACES como Sistema de certificación líder de la Comisión Europea se expandió significativamente en el año 2020. Dicho año, más de 3,5 millones de documentos oficiales y certificados fueron creados en TRACES por operadores económicos y autoridades competentes, a la misma vez que la comunidad de usuarios de TRACES aumentó significativamente a aproximadamente 90 000 usuarios en ambas plataformas TRACES.
[Leer Más]El papel de TRACES como Sistema de certificación líder de la Comisión Europea se expandió significativamente en el año 2020. Dicho año, más de 3,5 millones de documentos oficiales y certificados fueron creados en TRACES por operadores económicos y autoridades competentes, a la misma vez que la comunidad de usuarios de TRACES aumentó significativamente a aproximadamente 90 000 usuarios en ambas plataformas TRACES.
[Leer Más]La AECP (EFCA por sus siglas en inglés) se creó para organizar actividades de coordinación operativa por parte de los Estados miembros y para ayudar a estos a cooperar en el cumplimiento de la normativa, con el fin de garantizar su aplicación efectiva y uniforme. El valor añadido de las actividades de la Agencia es su aportación para que los profesionales del sector pesquero participen en condiciones idénticas en toda Europa de forma que todos observen las obligaciones europeas y todos sean tratados de forma justa independientemente del lugar donde operen. En segundo lugar, la AECP contribuye a promover la pesca sostenible al exigir el cumplimiento de las medidas de conservación y de gestión vigentes en beneficio de las generaciones presentes y futuras.
[Leer Más]La AECP (EFCA por sus siglas en inglés) se creó para organizar actividades de coordinación operativa por parte de los Estados miembros y para ayudar a estos a cooperar en el cumplimiento de la normativa, con el fin de garantizar su aplicación efectiva y uniforme. El valor añadido de las actividades de la Agencia es su aportación para que los profesionales del sector pesquero participen en condiciones idénticas en toda Europa de forma que todos observen las obligaciones europeas y todos sean tratados de forma justa independientemente del lugar donde operen. En segundo lugar, la AECP contribuye a promover la pesca sostenible al exigir el cumplimiento de las medidas de conservación y de gestión vigentes en beneficio de las generaciones presentes y futuras.
[Leer Más]Las tecnologías digitales para la enseñanza y el aprendizaje tienen el potencial de aumentar la calidad de la educación y la formación impartida en los centros de formación profesional de toda Europa. La clave para alcanzar las competencias digitales en los estudiantes de educación y formación profesional (EFP) es garantizar que sus profesores y formadores en la empresa tengan las competencias digitales necesarias en estos tiempos. Para mejorar la preparación de los centros educativos en cuanto al uso de las tecnologías digitales, la Comisión Europea ha desarrollado SELFIE, una herramienta en línea para ayudarles a sacar el máximo partido de las tecnologías digitales para la enseñanza y el aprendizaje.
[Leer Más]- « Anterior
- 1
- …
- 620
- 621
- 622
- 623
- 624
- …
- 1.777
- Siguiente »