Los objetivos de este estudio son: 1. Identificar las cadenas de suministro de tecnología energética que son críticas para a) garantizar la seguridad del suministro energético de la UE y b) lograr la transición energética limpia de la UE, teniendo en cuenta las vulnerabilidades actuales de estas cadenas de suministro frente a varios escenarios de amenaza; y 2. Identificar las medidas para reforzar la resistencia de las cadenas de suministro de tecnologías energéticas críticas y del sector energético europeo en general.
[Leer Más]La Dirección G «Seguridad Nuclear», Unidad G.2 «Normas de Seguridad Nuclear, Protección y Salvaguardias» (SN3S) del Centro Común de Investigación de la Comisión Europea, en Geel (Bélgica) (antes conocido como «Instituto de Materiales y Medidas de Referencia» (IRMM)), proporciona una amplia gama de Materiales de Referencia Certificados (CRM) nucleares a las autoridades de salvaguardias y a la industria nuclear. Se trata de una obligación en virtud del Tratado Euratom, en el que se menciona explícitamente la necesidad de disponer de patrones isotópicos, reconociendo su importancia para las mediciones de materiales nucleares. Para realizar mediciones precisas por espectrometría de masas en la contabilidad de materiales nucleares y en el control de seguridad nuclear, se necesitan MRC adecuados para validar los procedimientos de medición y calibrar los instrumentos.
[Leer Más]Evaluation of the 2020 annual reports for data collection and data transmission issues (STECF-21-09)
Decisión de la Comisión, de 25 de febrero de 2016, por la que se crea un Comité Científico, Técnico y Económico de la Pesca, C(2016) 1084, DO C 74 de 26.2.2016, p. 4-10. La Comisión puede consultar al grupo sobre cualquier asunto relacionado con la biología marina y pesquera, la tecnología de los artes de pesca, la economía de la pesca, la gobernanza de la pesca, los efectos de la pesca en los ecosistemas, la acuicultura o disciplinas similares. Este informe presenta las conclusiones del CCTEP basadas en el informe del Grupo de Trabajo de Expertos (EWG 21-09) que se celebró virtualmente del 21 al 25 de junio de 2021, para evaluar los informes anuales de los Estados miembros sobre la recopilación de datos para 2020 y la transmisión de datos de los Estados miembros a los usuarios finales durante 2020. El informe del EWG fue revisado por el CCTEP durante su 67ª reunión plenaria, celebrada virtualmente del 5 al 9 de julio de 2021.
[Leer Más]Este estudio investiga en qué medida las relaciones diplomáticas afectaron a las actividades de fusiones y adquisiciones (F&A) en la Unión Europea durante los años 2001-2019. Aplicando un modelo de gravedad, encontramos una relación positiva entre la distancia diplomática y las actividades de fusiones y adquisiciones, lo que significa que un empeoramiento de las relaciones diplomáticas fomenta las fusiones y adquisiciones entrantes en Europa. Esta conclusión sugiere que las adquisiciones transfronterizas en Europa podrían ser una forma de que la empresa inversora mitigue los problemas relacionados con la debilidad de las relaciones diplomáticas, como el acceso a la información y la tecnología de los mercados de acogida. Esto se confirma especialmente cuando los inversores extranjeros se dirigen a empresas de alta tecnología, son empresas privadas (en lugar de estatales) y compran mayores acciones de las empresas objetivo.
[Leer Más]Este informe anual ofrece una visión general de la oferta y la demanda de combustible nuclear en la UE. El análisis cuantitativo muestra que las empresas de servicios públicos de la UE están bien cubiertas hasta 2025 en virtud de los contratos existentes, tanto en lo que respecta al uranio natural como a los servicios de enriquecimiento. Los suministros de uranio natural, así como la prestación de servicios a la UE, siguen procediendo de diversas fuentes. Sin embargo, la dependencia total de un único diseño para el combustible VVER sigue siendo motivo de preocupación.
[Leer Más]A nivel de la UE, los porcentajes de las fuentes de energía renovables (FER) en el total, la electricidad (FER-E), la calefacción y la refrigeración (FER-H&C) y, en menor medida, también el transporte (FER-T) han aumentado continuamente en los últimos años. En 2019, la UE alcanzó una cuota del 18,9% de las FER en el consumo final bruto de energía, siendo el objetivo para 2020 el 20% definido en la Directiva 2009/28/CE (DER) sobre las FER. En cuanto a la trayectoria indicativa establecida en la Directiva FER, definida como los valores medios de 2011/2012, 2013/2014, 2015/2016, 2017/2018 y 2019/2020, respectivamente, la UE-28 se ha mantenido cómodamente por encima hasta 2018 y la cuota global de FER en 2019 se mantiene entre las trayectorias indicativas de la Directiva FER establecidas para 2017/2018 y 2019/2020.
[Leer Más]Este informe presenta una metodología para describir y evaluar los ecosistemas de innovación basados en el lugar. La metodología se basa en un enfoque cualitativo y de dos pasos y los indicadores clave de rendimiento se han orientado a evaluar los ecosistemas de innovación en materia de movilidad basados en el lugar. El ámbito geográfico se limita a las áreas metropolitanas de las ciudades, mientras que el enfoque temático se centra en los modelos empresariales de movilidad emergentes. La metodología se ha puesto a prueba en cinco estudios de casos diversos (Barcelona, Graz, Malta, Praga y Vigo) y confirma la adecuación y utilidad del enfoque. También determina los puntos fuertes y débiles de cada ecosistema y ofrece una valiosa perspectiva respecto al posicionamiento del ecosistema en las tendencias empresariales de movilidad emergentes. Comparando las diferencias y los puntos en común de los cinco estudios de caso, podemos deducir una serie de buenas prácticas y recomendaciones para los responsables políticos. Por último, esbozamos los pasos a seguir para evaluar la viabilidad de convertir ecosistemas separados en un sistema de ecosistemas en red.
[Leer Más]Este folleto repasa algunos de los éxitos del CESE a partir de 2020. Ilustra nuestros esfuerzos constantes por cumplir la misión que se nos encomendó hace más de 60 años. 2020 fue un año que ya ha entrado en los libros de historia como un año extremadamente dramático para todo el mundo. La pandemia y la posterior recesión han afectado gravemente a la economía europea, empujando a millones de personas a la pobreza. A pesar de la pandemia, el Comité se mantuvo muy activo y realizó una importante contribución a las prioridades de la Unión Europea, poniendo al ciudadano en el centro de sus opiniones y actividades. Nuestro Comité trabajó en ámbitos políticos clave que importan a los ciudadanos, como una Unión Europea de la Salud más fuerte, el Acuerdo Verde Europeo, los derechos humanos y el Estado de Derecho, el nuevo pacto para la migración, la transformación digital y las consecuencias del Brexit. La capacidad de nuestra institución para abordar estas cuestiones y desafíos con la voz unificada y colectiva de la sociedad civil, alcanzada a través del diálogo constante, es lo que hace que el CESE sea tan especial.
[Leer Más]Este folleto repasa algunos de los éxitos del CESE a partir de 2020. Ilustra nuestros esfuerzos constantes por cumplir la misión que se nos encomendó hace más de 60 años. 2020 fue un año que ya ha entrado en los libros de historia como un año extremadamente dramático para todo el mundo. La pandemia y la posterior recesión han afectado gravemente a la economía europea, empujando a millones de personas a la pobreza. A pesar de la pandemia, el Comité se mantuvo muy activo y realizó una importante contribución a las prioridades de la Unión Europea, poniendo al ciudadano en el centro de sus opiniones y actividades. Nuestro Comité trabajó en ámbitos políticos clave que importan a los ciudadanos, como una Unión Europea de la Salud más fuerte, el Acuerdo Verde Europeo, los derechos humanos y el Estado de Derecho, el nuevo pacto para la migración, la transformación digital y las consecuencias del Brexit. La capacidad de nuestra institución para abordar estas cuestiones y desafíos con la voz unificada y colectiva de la sociedad civil, alcanzada a través del diálogo constante, es lo que hace que el CESE sea tan especial.
[Leer Más]Este manual proporciona la metodología para la encuesta de la UE sobre la violencia de género contra las mujeres y otras formas de violencia interpersonal (encuesta EU-GBV). Su objetivo es apoyar a los institutos nacionales de estadística en la realización de la encuesta EU-GBV y garantizar resultados comparables a nivel de la UE. Otro objetivo del manual es orientar a los usuarios sobre cómo interpretar los resultados, una vez publicados los indicadores. El manual abarca el proceso de la encuesta, desde su diseño hasta su difusión. Se puede encontrar información y orientación sobre todos los aspectos técnicos y metodológicos para la realización de la encuesta: principales conceptos y definiciones; cómo preparar la encuesta; cómo procesar los datos; un modelo de cuestionario y descripción de las variables; lista de indicadores que se publicarán y recomendaciones para su difusión; y orientación para evaluar e informar sobre la calidad de la encuesta.
[Leer Más]- « Anterior
- 1
- …
- 601
- 602
- 603
- 604
- 605
- …
- 1.777
- Siguiente »