Se han fijado objetivos ambiciosos para aprovechar plenamente el potencial de la transformación digital del sector público de la UE. Para alcanzar estos objetivos, la interoperabilidad, como factor clave de la digitalización de las administraciones públicas, desempeña un papel fundamental. La Comunicación de febrero de 2020 «Modelar el futuro digital de Europa» reconocía el papel de la interoperabilidad para alcanzar la ambición principal de la estrategia digital de la Comisión Europea «Una Europa preparada para la era digital».
[Leer Más]Garantizar la interoperabilidad de la administración digital en la UE se ha convertido en una prioridad clave para maximizar el potencial de las soluciones digitales para el mercado único. El Marco Europeo de Interoperabilidad (MIE), adoptado en 2017, representa el marco no vinculante para la interoperabilidad en el sector público de la UE, basándose en las dos versiones anteriores del marco (una primera versión del MIE se elaboró en 2004; en 2010, se adoptó formalmente una nueva versión del MIE mediante una Comunicación de la Comisión).
[Leer Más]Asunto C-915/19 – Eco Fox. Sentencia del Tribunal de Justicia (Sala Quinta) de 28 de octubre de 2021
Las peticiones de decisión prejudicial tienen por objeto la interpretación de los artículos 107 TFUE y 108 TFUE, del Reglamento (CE) n.º 659/1999 del Consejo, de 22 de marzo de 1999, por el que se establecen normas detalladas para la aplicación del artículo 108 [TFUE] (DO 1999, L 83, p. 1), en su versión modificada por el Reglamento (UE) n.º 734/2013 del Consejo, de 22 de julio de 2013 (DO 2013, L 204, p. 15) , y del Reglamento (CE) n.º 794/2004 de la Comisión, de 21 de abril de 2004, por el que se establecen disposiciones de aplicación del Reglamento n.º 659/1999 (DO 2004, L 140, p. 1; corrección de errores en DO 2005, L 25, p. 74, y DO 2005, L 131, p. 45).
[Leer Más]La presente petición de decisión prejudicial tiene por objeto la interpretación del artículo 2, puntos 1 y 2, y de los artículos 3, 5 y 6 de la Directiva 2003/88/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 4 de noviembre de 2003, relativa a determinados aspectos de la ordenación del tiempo de trabajo (DO 2003, L 299, p. 9), así como del artículo 31, apartado 2, de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea
[Leer Más]Mediante su recurso de casación, Vialto Consulting Kft. solicita la anulación de la sentencia del Tribunal General de 26 de junio de 2019, Vialto Consulting/Comisión (T‑617/17, no publicada, EU:T:2019:446), por la que este desestimó el recurso que dicha sociedad había interpuesto con el fin de obtener la reparación del perjuicio que estimaba haber sufrido a causa de la conducta supuestamente ilícita de la Comisión Europea y de la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF) en relación con su exclusión del contrato de prestación de servicios con la referencia TR2010/0311.01‑02/001
[Leer Más]La petición de decisión prejudicial tiene por objeto la interpretación del artículo 3, letra b), inciso i), en relación con el artículo 7, apartado 1, de la Directiva 2011/24/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 9 de marzo de 2011, relativa a la aplicación de los derechos de los pacientes en la asistencia sanitaria transfronteriza (DO 2011, L 88, p. 45), y de los artículos 1, letra c), 2 y 24 del Reglamento (CE) n.º 883/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 29 de abril de 2004, sobre la coordinación de los sistemas de seguridad social (DO 2004, L 166, p. 1, corrección de errores en DO 2004, L 200, p. 1), en su versión modificada por el Reglamento (CE) n.º 988/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de septiembre de 2009 (DO 2009, L 284, p. 43) , así como la interpretación del artículo 56 TFUE.
[Leer Más]La petición de decisión prejudicial tiene por objeto la interpretación de la Directiva 2014/42/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 3 de abril de 2014, sobre el embargo y el decomiso de los instrumentos y del producto del delito en la Unión Europea (DO 2014, L 127, p. 39), y de los artículos 17 y 48 de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea
[Leer Más]Las peticiones de decisión prejudicial tienen por objeto la interpretación de los artículos 27, apartados 3, letra g), y 4, y 28, apartado 3, de la Decisión Marco 2002/584/JAI del Consejo, de 13 de junio de 2002, relativa a la orden de detención europea y a los procedimientos de entrega entre Estados miembros (DO 2002, L 190, p. 1; corrección de errores en DO 2017, L 124, p. 37), en su versión modificada por la Decisión Marco 2009/299/JAI del Consejo, de 26 de febrero de 2009 (DO 2009, L 81, p. 24) , y del artículo 47 de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea
[Leer Más]La petición de decisión prejudicial tiene por objeto la interpretación de los artículos 267 TFUE y 344 TFUE. Esta petición se ha presentado en el contexto de un litigio entre la Republiken Polen (República de Polonia) y PL Holdings Sàrl en relación con la competencia de un organismo de arbitraje que había dictado dos laudos arbitrales en la controversia existente entre ellas
[Leer Más]Mediante su recurso de casación, Lípidos Santiga SA pretende que se anule el auto del Tribunal General de la Unión Europea de 11 de junio de 2020, Lípidos Santiga/Comisión (T-561/19, no publicado, «auto recurrido», EU:T:2020: 266), por el que dicho tribunal desestimó su recurso de anulación parcial del Reglamento Delegado (UE) 2019/807 de la Comisión, de 13 de marzo de 2019, por el que se completa la Directiva (UE) 2018/2001 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a la determinación de las materias primas con alto riesgo indirecto de cambio de uso de la tierra para las que se observa una expansión significativa de la superficie de producción en tierras con elevadas reservas de carbono y a la certificación de los biocarburantes, biolíquidos y combustibles de biomasa con bajo riesgo indirecto de cambio de uso de la tierra (DO 2019 L 133, p. 1).
[Leer Más]- « Anterior
- 1
- …
- 592
- 593
- 594
- 595
- 596
- …
- 1.777
- Siguiente »