El reciente informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático no podía ser más claro sobre la urgente necesidad de actuar ante la crisis climática si queremos salvar el planeta y a nosotros mismos. Aunque la pandemia del COVID-19 ha sido un duro recordatorio de que nuestro bienestar depende de la salud del planeta, las estrategias de recuperación ofrecen una oportunidad única en el siglo para un auténtico cambio de paradigma hacia una sociedad que respete los límites planetarios. ¿Qué consejos puede dar la comunidad investigadora a los responsables políticos en este momento crítico, con el telón de fondo de la decisiva Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), para ayudarles a configurar un futuro más verde, equitativo y próspero para todos? Los proyectos de Horizonte 2020 financiados por la UE tienen algunas ideas.
[Leer Más]En los últimos años, la digitalización ha convertido todo en algo conectado y más inteligente. Sin embargo, al tiempo que crean numerosas oportunidades para la economía y la sociedad europeas, las tecnologías plantean varios retos nuevos. Según un estudio reciente, las ciberamenazas aumentan año tras año, ya que la popularidad de las tecnologías emergentes, como el Internet de las Cosas (IoT), la Inteligencia Artificial (IA), el big data, el gran uso de la computación en la nube, así como los dispositivos conectados, proporcionan copiosas formas de invadir una organización. Este informe se centra en la situación y el desarrollo de las capacidades sectoriales de los CSIRT en el sector sanitario desde la aplicación de la Directiva SRI. El objetivo del informe es ofrecer una visión de las tendencias actuales de la respuesta a incidentes (IR) con el fin de elaborar recomendaciones prácticas sobre el desarrollo de las capacidades de IR en el sector sanitario.
[Leer Más]El estudio ProByFish se puso en marcha para contribuir al desarrollo de métodos que permitan evaluar el impacto de las distintas opciones de gestión de la pesca en los objetivos de la Política Pesquera Común (PPC). El estudio desarrolló métodos robustos para a) definir las especies objetivo y las especies accesorias y b) dividir las especies accesorias en valiosas y colaterales, las primeras generalmente retenidas a bordo y desembarcadas y las segundas generalmente descartadas. La clasificación de una especie dependía de la flota y de la zona en la que ésta opera. El estudio también identificó las especies que sólo pueden soportar bajas palancas de pesca y procedió a incluir ejemplos de éstas en los modelos de pesquerías mixtas.
[Leer Más]Los incidentes antisemitas y los delitos de odio violan los derechos fundamentales, especialmente el derecho a la dignidad humana, el derecho a la igualdad de trato y la libertad de pensamiento, conciencia y religión. Este informe ofrece una visión general de los datos disponibles sobre antisemitismo registrados por fuentes oficiales y no oficiales en los Estados miembros de la UE, así como en Albania, Macedonia del Norte y Serbia. Los datos proporcionados por los países se complementan con información de organizaciones internacionales. Esta es la 17ª edición del informe de la FRA sobre la situación de la recopilación de datos sobre el antisemitismo en la UE (incluidos los informes publicados por el predecesor de la FRA, el Observatorio Europeo del Racismo y la Xenofobia). Ofrece una actualización de las cifras más recientes sobre incidentes antisemitas, que abarcan el período comprendido entre el 1 de enero de 2010 y el 31 de diciembre de 2020, cuando se dispone de datos.
[Leer Más]El mandato de la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas (EBCG), incluso en el ámbito de la formación, se define en el Reglamento (UE) 2019/1896 (el Reglamento EBCG (1)). El artículo 62 estipula que la agencia asistirá a los Estados miembros en la formación de los guardias de fronteras nacionales, incluso mediante el establecimiento y el desarrollo de normas de formación y programas de intercambio comunes.
[Leer Más]La movilidad transfronteriza de larga duración de los aprendices (CBLTMA) se entiende como el periodo que un aprendiz pasa en el extranjero en formación en la empresa (potencialmente combinada con la formación en un proveedor de EFP) por una duración mínima de seis meses, y normalmente de hasta 12 meses, como parte de su formación de aprendiz. Es más difícil de organizar que la movilidad en la EFP escolar y la educación superior, en gran parte debido a la naturaleza de la relación entre el aprendiz y las empresas de formación; estas últimas deben estar dispuestas a dejar que el aprendiz realice una parte de su formación en el extranjero. Al considerar las ciudades específicas de los aprendices, esta publicación presenta consideraciones sobre los factores que facilitan y dificultan la CBLTMA y muestra lo que habría que tener en cuenta para que la CBLTMA funcione a medio y largo plazo.
[Leer Más]El objetivo de los principios de la UE para unas materias primas sostenibles es armonizar los conocimientos sobre la extracción de las materias primas sostenibles (desde la exploración hasta el período posterior al cierre) y las operaciones de transformación en la UE en el conjunto de los Estados miembros y definir la dirección general hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Esto llevará a un entendimiento común europeo de los principios de sostenibilidad que puede contribuir a la coherencia entre los sistemas de certificación y etiquetado emergentes, así como al reconocimiento de las prácticas, códigos y normas existentes.
[Leer Más]El objetivo de los principios de la UE para unas materias primas sostenibles es armonizar los conocimientos sobre la extracción de las materias primas sostenibles (desde la exploración hasta el período posterior al cierre) y las operaciones de transformación en la UE en el conjunto de los Estados miembros y definir la dirección general hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Esto llevará a un entendimiento común europeo de los principios de sostenibilidad que puede contribuir a la coherencia entre los sistemas de certificación y etiquetado emergentes, así como al reconocimiento de las prácticas, códigos y normas existentes.
[Leer Más]Este PDF se corresponde con el Libro de estilo interinstitucional de fecha 15 de octubre de 2021. Su nueva estructura facilita la identificación de conceptos y la memorización de las normas y convenciones comunes utilizadas por las instituciones.
[Leer Más]Este PDF se corresponde con el Libro de estilo interinstitucional de fecha 15 de octubre de 2021. Su nueva estructura facilita la identificación de conceptos y la memorización de las normas y convenciones comunes utilizadas por las instituciones.
[Leer Más]- « Anterior
- 1
- …
- 580
- 581
- 582
- 583
- 584
- …
- 1.777
- Siguiente »