Este informe proporciona a los usuarios una herramienta para evaluar la calidad de las estadísticas de comercio internacional de mercancías publicadas por Eurostat. La calidad de los datos puede evaluarse en función de indicadores que abarcan los siguientes componentes: pertinencia, precisión, oportunidad y puntualidad, accesibilidad y claridad, comparabilidad y coherencia. El objetivo del informe no es clasificar a los países de mejor a peor en cada indicador de calidad, sino proporcionar a los usuarios información sobre los diferentes factores que afectan a las estadísticas para que puedan valorar la calidad de los datos por sí mismos.
[Leer Más]Este informe identifica el modelo de Clusters de Innovación Social y Ecológica (CSEI) y explora su presencia en toda la Unión Europea. El análisis tenía los siguientes objetivos 1) Obtener una caracterización socioeconómica del concepto CSEI; 2) Identificar y analizar los principales aspectos innovadores que los CSEI aportan a las transiciones sociales y ecológicas y; 3) Identificar y analizar las características, componentes y/o determinantes de los clusters que facilitan la difusión y transferencia de la innovación a otros contextos.
[Leer Más]Disponer de un acceso suficiente a la financiación es un determinante importante para el desarrollo de una empresa. Es un fenómeno bien conocido que las pequeñas y medianas empresas (PYMES) se enfrentan a diferentes retos a la hora de acceder a la financiación que las grandes empresas (LSE). Las LSE, por ejemplo, tienen acceso directo a los mercados de capitales, mientras que para las PYME esto es así en menor medida o no tienen ningún acceso. En definitiva, las necesidades específicas de financiación de las PYME justifican una atención política específica. En 2008, el BCE y la Dirección General de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y Pymes de la Comisión Europea crearon la Encuesta sobre el Acceso a la Financiación de las Empresas (SAFE).
[Leer Más]La Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA) recoge periódicamente datos sobre el asilo y la migración desde septiembre de 2015. El presente informe se centra en la situación de los derechos fundamentales de las personas que llegan a los Estados miembros y a los países candidatos a la UE especialmente afectados por la migración. Aborda los problemas de derechos fundamentales entre el 1 de julio y el 30 de septiembre de 2021. Los países cubiertos son Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Chipre, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Malta, Macedonia del Norte, Países Bajos, Polonia, Portugal y Rumanía.
[Leer Más]En el ámbito internacional, el Supervisor Europeo de Protección de Datos (SEPD) es una de las pocas autoridades de control de la protección de datos personales que ha adoptado medidas activas en el ámbito de la previsión y los estudios de futuro para mejorar su forma de trabajar. En lo que respecta a los datos personales, el SEPD es responsable de garantizar que las instituciones, organismos, oficinas y agencias de la Unión respeten los derechos y libertades fundamentales de las personas físicas y, en particular, su derecho a la protección de datos, de conformidad, en particular, con el Reglamento (UE) 1725/2018.
[Leer Más]Los ciudadanos de la UE tienen el derecho fundamental a la libre circulación dentro de la UE. Sin embargo, la pandemia de coronavirus provocó diversas restricciones a los viajes en toda la UE por motivos de salud pública. Para dar claridad a los ciudadanos y facilitarles la vida, los Estados miembros acordaron mejorar la coordinación de las medidas de viaje. Hoy, la Comisión propone una nueva Recomendación para una mejor coordinación de los viajes libres de riesgos. La propuesta de la Comisión será debatida ahora por los Estados miembros de la UE, que decidirán la versión final de la Recomendación. La Comisión propone que las nuevas normas se apliquen a partir del 10 de enero de 2022.
[Leer Más]Este estudio, encargado por el Departamento de Políticas para los Derechos de los Ciudadanos y Asuntos Constitucionales del Parlamento Europeo a petición de la Comisión FEMM, resume los logros en materia de género y transporte en la UE en lo que respecta a los conocimientos y las políticas que tienen en cuenta a las mujeres como usuarias del transporte y como trabajadoras en el sector del transporte. Introduce los datos y conceptos más recientes, presenta prácticas prometedoras y ofrece indicaciones políticas de la UE en el contexto del Pacto Verde Europeo para apoyar eficazmente la mejora de la igualdad de género en el transporte.
[Leer Más]La evolución positiva generalizada de la situación social hasta principios de 2020 se vio interrumpida y luego revertida por la crisis derivada del brote de COVID-19 y las correspondientes medidas de contención adoptadas por los Estados miembros para luchar contra la pandemia y proteger las vidas y los medios de subsistencia de sus ciudadanos. El informe del Comité de Protección Social ofrece una visión general del impacto de las medidas decisivas adoptadas por los Estados miembros para proteger el empleo, los ingresos y el acceso a los servicios. Destaca que los sistemas de protección social fueron el principal factor de estabilización en el apoyo a los ingresos de los hogares, ya que las prestaciones sociales, incluidos los regímenes de trabajo de corta duración, desempeñaron un papel importante en la mitigación de la caída general de los ingresos de los hogares en 2020.
[Leer Más]Durante los últimos 17 años, eTwinning ha pasado de ser una iniciativa de base a convertirse en una comunidad escolar activa en la que han participado, desde su lanzamiento, más de 937.000 profesores que trabajan en más de 217.000 centros escolares de 43 países. Financiado por la Comisión Europea en el marco del programa Erasmus+, eTwinning ofrece una plataforma digital segura, en la que los profesores participan en diversas actividades: desde el diseño y la ejecución de proyectos europeos de colaboración hasta la creación de redes, pasando por la participación en grupos virtuales, el desarrollo profesional y el aprendizaje entre iguales. eTwinning, a través de su plataforma disponible en 30 idiomas, ofrece una serie de recursos y oportunidades de aprendizaje para los profesores.
[Leer Más]Las Estadísticas Estructurales de las Empresas (EEE) describen con detalle la actividad económica y los resultados de las empresas en la UE, sus Estados miembros y sus regiones. Este manual sirve a los productores o usuarios de las estadísticas estructurales de las empresas como referencia exhaustiva: Describe los conceptos relevantes de las estadísticas estructurales de las empresas, así como las herramientas y actividades de producción, como las unidades estadísticas y la elaboración de perfiles de las empresas, los conceptos estadísticos, las variables, las definiciones y las clasificaciones, el tratamiento de los datos, el control de la divulgación estadística y la transmisión de datos. El manual destaca las características introducidas por el nuevo marco normativo de las estadísticas empresariales europeas (Reglamento SBE).
[Leer Más]- « Anterior
- 1
- …
- 545
- 546
- 547
- 548
- 549
- …
- 1.777
- Siguiente »