The aim of the study is to provide the Members of the committee on Employment and Social Affairs (EMPL) with a comparative assessment of ageing policies and access to services essential for active ageing in the EU. It focuses on the core elements of active ageing: economic (labour market) participation, social engagement, health and well-being, long-term care, and supporting environments (housing, financial situation, and transportation) and evaluates the accessibility, affordability and – whenever feasible – the quality of services. The study also provides an assessment of the impact of the COVID-19 pandemic on services
[Leer Más]El objetivo del estudio es proporcionar a los miembros de la Comisión de Empleo y Asuntos Sociales (EMPL) una evaluación comparativa de las políticas de envejecimiento y el acceso a los servicios esenciales para el envejecimiento activo en la Unión. Se centra en los elementos fundamentales del envejecimiento activo: participación económica (mercado laboral), compromiso social, salud y bienestar, cuidados de larga duración y entornos de apoyo (vivienda, situación financiera y transporte) y evalúa la accesibilidad, asequibilidad y, siempre que sea posible, la calidad de los servicios. El estudio también ofrece una evaluación del impacto de la pandemia de COVID-19 en los servicios.
[Leer Más]Ofreciendo una visión general de la situación económica y presupuestaria en la UE y fuera de ella, y resumiendo los principales indicadores económicos de la UE y de la zona del euro y sus tendencias bianuales, este estudio es el sexto de una serie anual de «Perspectivas» elaborada por el Servicio de Estudios del Parlamento Europeo (EPRS). En siete capítulos, los autores de la publicación explican y analizan el presupuesto anual de la UE y ofrecen una visión general de sus rúbricas para 2022, todo ello en el contexto presupuestario más amplio del Marco Financiero Plurianual (MFP) de la UE para después de 2020 y del fondo de recuperación de la UE de nueva generación (NGEU). El «enfoque económico» especial de este año se centra en algunos aspectos de la recuperación económica en curso, como los asuntos fiscales y monetarios, las cuestiones laborales y las opciones medioambientales, y pretende dar una idea del debate que se espera en los próximos meses.
[Leer Más]En 2001, la Comisión Europea adoptó la Recomendación (2001/115/CE) sobre la concentración máxima de alcohol en sangre (CAE). En la actualidad, la mayoría de los Estados miembros han adoptado una legislación que fija los límites máximos de alcoholemia de acuerdo con ella. Las medidas destinadas a abordar el problema de la conducción bajo los efectos del alcohol u otras sustancias psicoactivas pertenecen al ámbito del comportamiento de los conductores, que sigue siendo competencia de los Estados miembros. Sin embargo, casi veinte años después de la adopción de la recomendación, la conducción bajo los efectos del alcohol sigue siendo uno de los factores de accidente más comunes. En el Plan de Acción Estratégico sobre Seguridad Vial adoptado como parte del III Paquete de Movilidad (anexo I del documento COM(2018) 293 final), la Comisión se comprometió a evaluar cómo reforzar la recomendación de la Comisión de 2001.
[Leer Más]En 2001, la Comisión Europea adoptó la Recomendación (2001/115/CE) sobre la concentración máxima de alcohol en sangre (CAE). En la actualidad, la mayoría de los Estados miembros han adoptado una legislación que fija los límites máximos de alcoholemia de acuerdo con ella. Las medidas destinadas a abordar el problema de la conducción bajo los efectos del alcohol u otras sustancias psicoactivas pertenecen al ámbito del comportamiento de los conductores, que sigue siendo competencia de los Estados miembros. Sin embargo, casi veinte años después de la adopción de la recomendación, la conducción bajo los efectos del alcohol sigue siendo uno de los factores de accidente más comunes. En el Plan de Acción Estratégico sobre Seguridad Vial adoptado como parte del III Paquete de Movilidad (anexo I del documento COM(2018) 293 final), la Comisión se comprometió a evaluar cómo reforzar la recomendación de la Comisión de 2001.
[Leer Más]Este trabajo investiga empíricamente la transmisión del riesgo sistémico a través de la zona euro empleando un modelo VAR global. Encontramos que un choque de riesgo sistémico agregado de la unión resulta en una fuerte caída de la producción, con dos tercios de la respuesta que se atribuyen a los efectos indirectos entre países. Los resultados indican que las economías periféricas tienen una importancia desproporcionada en la propagación del riesgo sistémico en comparación con los países centrales. A continuación, incorporamos al modelo las sorpresas monetarias de alta frecuencia y encontramos pruebas del canal de asunción de riesgos de la política monetaria. Sin embargo, la relación se invierte en el periodo del ZLB, cuando los shocks expansivos mitigan el riesgo sistémico.
[Leer Más]Basándonos en la Encuesta en Línea del BEI sobre Innovaciones Climáticas, investigamos las diferentes innovaciones climáticas que las empresas europeas están utilizando actualmente, sus motivaciones y desafíos, y sus opiniones sobre los actuales marcos regulatorios. El análisis confirma que existe un fuerte vínculo entre la innovación climática y los resultados de las empresas, pero también que éstas sufren la escasa disponibilidad de financiación. Para crear más empresas de éxito en el sector climático, los responsables políticos europeos deberían reforzar las políticas que reducen la incertidumbre normativa y trabajar activamente para mejorar las condiciones de acceso a la financiación, en particular para las empresas de nueva creación.
[Leer Más]La salud de los océanos y las aguas de Europa es vital para su bienestar económico, social y ecológico. La UE cuenta con 68.000 km de costa -más que Rusia y Estados Unidos juntos- y la superficie de agua bajo jurisdicción de la UE es mayor que su superficie terrestre. Sin embargo, los ecosistemas marinos y de agua dulce se están degradando rápidamente, y el cambio climático aumentará la frecuencia y la gravedad de las sequías, las inundaciones y los fenómenos meteorológicos extremos, amenazando la seguridad y los medios de vida de millones de europeos.
[Leer Más]La Unidad de Seguridad Civil para la Sociedad de la Agencia Ejecutiva de Investigación Europea (REA) se encarga de gestionar y financiar proyectos de investigación sobre gestión de crisis, lucha contra la delincuencia y el terrorismo, seguridad exterior y fronteriza, ciberseguridad, privacidad y confianza.
[Leer Más]El Paquete de Inversión Global Gateway África-Europa tiene como objetivo apoyar a África para una recuperación y transformación fuerte, inclusiva, verde y digital mediante: Acelerar la transición verde; Acelerar la transición digital; Acelerar el crecimiento sostenible y la creación de empleo decente; Reforzar los sistemas de salud; Mejorar la educación y la formación. El paquete de inversiones del Portal Global África-Europa se ejecutará a través de las iniciativas del Equipo Europa: la UE, sus Estados miembros y las instituciones financieras europeas trabajarán juntos para apoyar proyectos concretos y transformadores identificados conjuntamente en áreas prioritarias.
[Leer Más]- « Anterior
- 1
- …
- 480
- 481
- 482
- 483
- 484
- …
- 1.777
- Siguiente »