Investigamos si la ideología impulsa los sentimientos de los parlamentarios cuando hablan con el banco central al que piden cuentas. Para ello, recopilamos datos textuales sobre las comparecencias trimestrales del presidente del BCE ante el Parlamento Europeo desde 1999 hasta 2019. Aplicamos el análisis de sentimientos a más de 1.900 discursos de diputados individuales del Parlamento Europeo (MEP) de 128 partidos. Encontramos pruebas sólidas de que los sentimientos de los eurodiputados hacia el BCE están correlacionados con la postura ideológica predominantemente en una dimensión pro/antieuropea más que en una dimensión de izquierda-derecha.
[Leer Más]La IG es un signo utilizado para identificar los productos que proceden de un lugar geográfico concreto y que poseen cualidades, características o una reputación que se deben a ese origen.
[Leer Más]Esta publicación contribuye a una mejor comprensión de la educación y formación profesional (EFP) en Francia y de su funcionamiento en el contexto socioeconómico. Ofrece una visión general de las principales características, la evolución del sistema y los desafíos. La formación profesional tiene como objetivo garantizar el acceso a la formación, la capacitación para el empleo y la promoción social. Una de las principales características es que las cualificaciones profesionales emitidas por el Estado pueden adquirirse en la educación inicial, pero también en el aprendizaje y a través de la formación continua que facilita el progreso a un ritmo individual.
[Leer Más]El choque macroeconómico de COVID-19 fue diferente a las crisis anteriores en cuanto a su rapidez, la gravedad de las pérdidas de empleo resultantes, el apoyo fiscal proporcionado en respuesta y la estabilidad de los precios de la vivienda. En respuesta a este choque repentino y de acuerdo con las orientaciones de la Autoridad Bancaria Europea, los prestamistas de Irlanda ofrecieron exenciones temporales de pago de la COVID-19, o moratorias, a los propietarios de viviendas con hipotecas. Las exenciones de pago COVID-19 tenían unos criterios mínimos de elegibilidad, no requerían una reclasificación del riesgo reglamentario de los préstamos y no tenían ningún impacto en los registros de crédito de los prestatarios.
[Leer Más]Este informe presenta un primer examen y análisis del marco jurídico y político relacionado con el posible despliegue de intervenciones de geoingeniería. La geoingeniería (GE) puede definirse como el proceso mediante el cual los seres humanos manipulan voluntariamente la entrada de energía en el Sistema Tierra desplegando procesos naturales de impacto climático mediante las tecnologías disponibles. Los autores del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas (IPCC) la presentan como una válvula de escape alternativa para contrarrestar los efectos e impactos del calentamiento global en el Resumen para Responsables de Políticas (IPCC-XXX/Doc. 10) del AR5 WGI del IPCC (2014).
[Leer Más]Este estudio proporciona información sobre los requisitos y objetivos para una transformación exitosa hacia un futuro neutro para el clima a nivel regional en la UE. Basándose en el análisis de seis ejemplos de buenas prácticas regionales en toda la UE, se identificaron los principales impulsores, condiciones e instrumentos para una transformación exitosa. El proyecto da lugar a la formulación de recomendaciones políticas específicas para los responsables de la toma de decisiones de la UE en el ámbito del apoyo a las regiones de la UE para alcanzar los objetivos de neutralidad climática.
[Leer Más]El Manual de Metadatos y Metodología de los Indicadores es uno de los resultados del estudio para apoyar el seguimiento y la evaluación del Programa Marco de Investigación e Innovación a lo largo de las Vías de Impacto Clave – RTD/2019/SC/016 Presenta definiciones precisas y metodología detallada y fuentes de datos para cada uno de los indicadores de las Vías de Impacto Clave. Se basa en los resultados de la Tarea 1, que consistió en especificar y probar un conjunto completo de indicadores, metodologías relacionadas para la recopilación y el análisis de datos, y fuentes de datos para cada uno de los nueve Caminos de Impacto Clave, garantizando la calidad y la fiabilidad de los datos. Las estimaciones de las líneas de base y los puntos de referencia proceden del trabajo realizado en la Tarea 3 (vinculado al informe de líneas de base y puntos de referencia), mientras que la metodología y la evaluación de la calidad de los datos se basan en el trabajo realizado en la Tarea 2 (vinculado al plan de operacionalización de los sistemas informáticos).
[Leer Más]En 2015, la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones (CMR-15), identificó varias bandas de frecuencia entre 24,25 GHz y 86 GHz para las futuras redes 5G. La CMR-15 invitó al UIT-R a realizar y completar estudios de compartición y compatibilidad, incluidas las bandas adyacentes, para proteger los servicios terrestres y por satélite que ocupan la banda como usuarios primarios. En diciembre de 2016, el Grupo de Política del Espectro Radioeléctrico de la Comisión Europea seleccionó las bandas de 24,25-27,5 GHZ («26 GHz»), 31,8- 33,4 GHz («32 GHz») y 40,5 – 43,5 GHz («40 GHz»), como bandas pioneras, prometedoras y de opción viable, respectivamente, para la introducción de sistemas inalámbricos terrestres 5G en toda la Unión, y encargó a la Conferencia Europea de Correos y Telecomunicaciones, (CEPT) que desarrollara condiciones técnicas armonizadas para el uso del espectro
[Leer Más]El objetivo de este informe es analizar el grado de universalidad de las prestaciones por desempleo en los Estados miembros de la UE. Este estudio se basa en el marco conceptual para definir y medir la universalidad de la protección social de Muñoz de Bustillo et al. (2020), y en el de Arranz et al. (2021), que operativizan y prueban de forma piloto el marco analítico anterior para un Estado miembro de la UE (España). En el caso de la UB, la cobertura debe medirse utilizando una tasa porcentual de desempleados cubiertos por las prestaciones de desempleo, y la adecuación utilizando una tasa de sustitución durante el período de desempleo, es decir, la proporción de los ingresos previos al desempleo que se mantiene después de t meses de desempleo. Nos basamos en datos de Eurostat y de la OCDE a nivel de la UE y proponemos un enfoque para medir la adecuación y la cobertura de las prestaciones por desempleo en toda la UE, analizando los pros y los contras de los distintos indicadores. Los mejores indicadores se agregan en un índice sintético de universalidad de las prestaciones por desempleo para cada Estado miembro. El informe concluye con una serie de consideraciones y recomendaciones derivadas del proceso de medición llevado a cabo.
[Leer Más]Las aguas subterráneas: hacer visible lo invisible» es el tema del Día Mundial del Agua, que se celebra el 22 de marzo de 2022. En reconocimiento a ello, este informe ofrece una visión general de la situación de las aguas subterráneas en la UE. Las aguas subterráneas almacenan casi un tercio del total de los recursos mundiales de agua dulce y, en la UE, suministran el 65% del agua potable y el 25% del agua para el riego agrícola. La contaminación de las aguas subterráneas es una grave amenaza para este recurso. La recuperación de la contaminación no es fácil, ya que la eliminación de los contaminantes es difícil, lo que significa que pueden acumularse. Los recursos de aguas subterráneas también están sometidos a una presión creciente por la extracción de agua y el cambio climático.
[Leer Más]- « Anterior
- 1
- …
- 413
- 414
- 415
- 416
- 417
- …
- 1.777
- Siguiente »