El Equipo Europea es uno de los principales contribuyentes al Mecanismo COVAX, la iniciativa mundial para asegurar el acceso justo y equitativo a la vacunas contra la COVID-19
[Leer Más]The Russian invasion of Ukraine has caused further disruption and uncertainty in global food markets, amid considerable pressure on food and fertiliser prices, which have been rising globally since the mid-2020s.
[Leer Más]La invasión rusa de Ucrania ha provocado nuevas perturbaciones e incertidumbres en los mercados mundiales de alimentos, en un contexto de considerable presión sobre los precios de los alimentos y los fertilizantes, que no han dejado de aumentar en todo el mundo desde mediados de 2020.
[Leer Más]La elaboración de políticas ha cambiado con una rapidez sin precedentes en los últimos años, caracterizada por el rápido desarrollo tecnológico, el cambio climático, las crisis geopolíticas y los importantes cambios en la sociedad y en las expectativas de los ciudadanos. Estos cambios exigen que los responsables políticos sean cada vez más previsores, innovadores y capaces de pensar en términos sistémicos y holísticos. La doble crisis de la pandemia del covid-19 y la guerra entre Rusia y Ucrania han reforzado estos requisitos para la elaboración de políticas, junto con la necesidad de ajustarse y replantearse de forma constante y rápida. Cuestiones complejas como las transiciones ecológica y digital exigen que los equipos de formulación de políticas se anticipen, exploren y aborden los retos políticos de una manera informada por los datos, que también cuente con el apoyo de los ciudadanos y las partes interesadas.
[Leer Más]Unos 1.100 TWh de gas natural pueden almacenarse en 115 instalaciones de almacenamiento en 19 países de la zona EU271 , lo que representa entre el 25 y el 30% del consumo europeo en períodos invernales. Por lo tanto, asegurar unos niveles elevados de llenado de los almacenes puede reducir el impacto de las grandes perturbaciones de la demanda y las interrupciones del suministro en los precios y la disponibilidad del gas en Europa. El diferencial de precios previsto entre el invierno y el verano es el principal motor de las decisiones de los participantes en el mercado de almacenar gas. Las expectativas de precios pueden no reflejar plenamente el coste de las condiciones extremas de demanda/oferta. En el último año, los niveles de llenado de los almacenes no han sido coherentes con el diferencial de precios realizado, y se han mantenido por debajo de la media histórica (un 10% menos a partir de enero de 2022).
[Leer Más]El estallido de la guerra entre Rusia y Ucrania ha reavivado el debate sobre la dependencia de la UE de las importaciones de combustibles fósiles procedentes de Rusia. Para garantizar la diversificación del gas, la Comisión Europea ha sugerido multiplicar por más de diez la producción de biometano de la UE, pasando de los 3.000 millones de metros cúbicos (bcm) actuales a 35 bcm en 2030. Aunque el aumento de los precios del gas podría incentivar la producción de biometano a corto plazo, serán necesarias medidas adicionales para alcanzar el objetivo de 2030. La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha sugerido que la asignación de un valor a las emisiones de metano (que de otro modo se emitiría por la descomposición de los residuos orgánicos en los sectores de la agricultura y los residuos) evitadas podría apoyar la producción de biometano y reducir al mismo tiempo este potente GEI. Esta podría ser una opción interesante para que la UE apoye la consecución de su compromiso global con el metano.
[Leer Más]El Informe Anual de Gestión y Resultados del Presupuesto de la UE – Ejercicio 2021, junto con sus anexos, es la principal contribución de la Comisión al procedimiento anual de aprobación de la gestión por el que el Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea examinan la ejecución del presupuesto de la UE. Cumple las obligaciones de la Comisión en virtud del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea y del Reglamento Financiero. La ejecución del presupuesto de la UE es una responsabilidad compartida. La Comisión trabaja codo con codo con los Estados miembros y con otros socios y organizaciones. El informe consta de tres volúmenes, que se describen a continuación. El volumen I presenta los principales hechos y logros en relación con la gestión presupuestaria para 2021.
[Leer Más]El 23 de febrero de 2022, la Comisión Europea (CE) publicó su propuesta de directiva de diligencia debida en materia de sostenibilidad empresarial. Este análisis en profundidad para la Subcomisión de Derechos Humanos del Parlamento Europeo (DROI) presenta en primer lugar la propuesta de la CE y sus principales características, contextualizándolas en relación con la evolución europea e internacional de la normativa sobre empresas y derechos humanos.
[Leer Más]El Informe Anual Consolidado de Actividades (IAC) ofrece una visión general de las principales actividades y logros de la Autoridad, la ejecución del programa de trabajo, el presupuesto, el plan de política de personal, la gestión financiera y los sistemas de control interno. El programa de trabajo plurianual de la ABE para 2021-2023 se definió a partir de las prioridades estratégicas que la ABE propuso para los próximos años, y que resumían los principales objetivos derivados de los mandatos especificados en el reglamento y de la legislación pertinente del sector bancario de la UE. También tuvo en cuenta las consecuencias del COVID-19 (Coronavirus), cuya propagación mundial desde marzo de 2020 ha creado importantes retos inmediatos para la sociedad y para el sector bancario, y dio lugar a un ajuste del plan de trabajo de la Autoridad para 2020 y 2021. El presente informe, junto con el Informe Anual 2021 de la ABE, contiene una relación exhaustiva de las actividades llevadas a cabo por la ABE en la ejecución de su mandato y su programa de trabajo durante 2021. La ABE ha cumplido las obligaciones que le impone el artículo 47, apartado 1, proporcionando una relación detallada de los resultados obtenidos en relación con los objetivos fijados en el programa de trabajo para 2021, así como información financiera y de gestión.
[Leer Más]La amplia difusión de tecnologías, como la computación en la nube, el Internet de las cosas (IoT) y el 4G/5G, ha permitido a muchas ciudades transformarse en centros de transformación digital, desplegando plataformas urbanas, gemelos digitales de ciudades y otros ecosistemas digitales que aprovechan la información geoespacial. Las ciudades inteligentes forman parte de una tendencia más amplia, que tiene un fuerte elemento de localización: el espacio inteligente, que también incluye edificios inteligentes y mucho más. Un espacio inteligente puede definirse como una combinación de entornos físicos y digitales en los que las personas y los sistemas habilitados por la tecnología interactúan en ecosistemas dinámicos, interconectados e inteligentes. Estos espacios inteligentes representan un nuevo enfoque en términos de patrones y arquitecturas de diseño e integración para crear nuevos resultados a partir de tecnologías y servicios heredados, nuevos y emergentes. Aunque somos testigos de la expansión del mercado de los espacios inteligentes, carecemos de un conocimiento más profundo de sus retos y de las posibles soluciones que podría aportar la inteligencia de localización. Vemos una oportunidad especial para identificar áreas en las que el sector público puede ayudar a abordar estos retos.
[Leer Más]- « Anterior
- 1
- …
- 376
- 377
- 378
- 379
- 380
- …
- 1.313
- Siguiente »