• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español

Benchmarking the role of the public sector and location intelligence in smart spaces

Inicio » Fichas » Fondo Digital » Investigación e Innovación » Tecnología » Benchmarking the role of the public sector and location intelligence in smart spaces

29 de junio de 2022

Título: Benchmarking the role of the public sector and location intelligence in smart spaces
Resumen:La amplia difusión de tecnologías, como la computación en la nube, el Internet de las cosas (IoT) y el 4G/5G, ha permitido a muchas ciudades transformarse en centros de transformación digital, desplegando plataformas urbanas, gemelos digitales de ciudades y otros ecosistemas digitales que aprovechan la información geoespacial. Las ciudades inteligentes forman parte de una tendencia más amplia, que tiene un fuerte elemento de localización: el espacio inteligente, que también incluye edificios inteligentes y mucho más. Un espacio inteligente puede definirse como una combinación de entornos físicos y digitales en los que las personas y los sistemas habilitados por la tecnología interactúan en ecosistemas dinámicos, interconectados e inteligentes. Estos espacios inteligentes representan un nuevo enfoque en términos de patrones y arquitecturas de diseño e integración para crear nuevos resultados a partir de tecnologías y servicios heredados, nuevos y emergentes. Aunque somos testigos de la expansión del mercado de los espacios inteligentes, carecemos de un conocimiento más profundo de sus retos y de las posibles soluciones que podría aportar la inteligencia de localización. Vemos una oportunidad especial para identificar áreas en las que el sector público puede ayudar a abordar estos retos.
Summary:The wide diffusion of technologies, such as cloud computing, the Internet of Things (IoT), and 4G/5G, has enabled many cities to transform into hubs of digital transformation, deploying urban platforms, digital twins of cities and other digital ecosystems that leverage geospatial information. Smart cities are part of a wider trend, which has a strong element of location - the Smart Space, which also includes smart buildings and much more. A Smart Space can be defined as a combination of physical and digital environments in which people and technology-enabled systems interact in dynamic, inter-connected and intelligent ecosystems. Such Smart Spaces represent a new approach in terms of design and integration patterns and architectures to create new outcomes from legacy, new and emerging technologies and services. While we witness the market for Smart Spaces expanding, we lack a deeper understanding of its challenges and the possible solutions that location intelligence might provide. We see a particular opportunity to identify areas where the public sector can help address these challenges.
Fecha publicación: 17-06-2022
Autor:  Centro Común de Investigación ; Valayer, Clémentine ; Schade, Sven ; Hernandez, Lorena ; Tsinaraki, Chrysi ; Pignatelli, Francesco ; Boguslawski, Ray
ISBN / ISSN: 978-92-76-53304-7 / 1831-9424
Link: https://bit.ly/3y9s6iC
Palabras clave: 5G , análisis comparativo , cadena de valor , ciudad inteligente , computación en nube , empresa pública , estrategia de la UE , informe de investigación , inteligencia artificial , interconexión de sistemas , Internet de las cosas , teledetección , transformación digital
Keywords: 5G , artificial intelligence , cloud computing , comparative analysis , digital transformation , EU strategy , Internet of Things , public sector , remote sensing , research report , smart city , systems interconnection , value chain

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Accessing content online and cross-border portability of online content services


Academic offer and demand for advanced profiles in the EU Artificial Intelligence, high performance computing and cybersecurity


Accompanying study to the European SME Innovation Associate Pilot action : final report – Studio


Accelerating the 5G transition in Europe


Newsletter Smart Cities Marketplace. 31/05/2021

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies