relativa a la posición que debe adoptarse, en nombre de la Unión Europea, en el Comité de Embajadores ACP-UE, en lo que respecta a la modificación de la Decisión n.o 3/2019 del Comité de Embajadores ACP-UE sobre la adopción de medidas transitorias de conformidad con el artículo 95, apartado 4, del Acuerdo de Asociación ACP-UE
[Leer Más]El objetivo general de este estudio es apoyar a la Comisión en su informe sobre la aplicación del Reglamento de portabilidad de conformidad con el artículo 10 del Reglamento. Más concretamente, el estudio pretendía reunir pruebas sobre la aplicación práctica de las normas de portabilidad por parte de los proveedores de servicios de contenidos en línea, evaluar la experiencia de los consumidores con la portabilidad transfronteriza de los servicios de contenidos en línea y evaluar las repercusiones del Reglamento de portabilidad en los proveedores de servicios y los titulares de derechos. El estudio se basó en diferentes métodos de recopilación de datos, incluyendo, entre otros, una investigación documental, una encuesta a los proveedores de servicios de contenidos en línea, una encuesta a las organizaciones de consumidores nacionales y europeas y a las autoridades nacionales pertinentes y un ejercicio de compra misteriosa.
[Leer Más]Por la siguiente Decisión se nombra a dos miembros del Tribunal de Cuentas
[Leer Más]Las disparidades territoriales que persisten en la UE y dentro de ella representan, junto con las desigualdades socioeconómicas, una amenaza potencial para el futuro del proyecto europeo. Estas desigualdades están relacionadas con varios fenómenos espaciales como la despoblación, el acceso limitado a los servicios, la falta de conexión a la red física o digital, y se han visto agravadas por el impacto de la pandemia del COVID-19. Por lo tanto, es crucial comprender los retos y las oportunidades existentes en las localidades europeas frente a las disparidades territoriales, sociales, medioambientales, demográficas y económicas, con el fin de producir pruebas para mejorar las políticas de forma coherente con los principios de no dejar ningún lugar ni a nadie atrás. Este trabajo introduce el concepto exploratorio de lugares solitarios, que está incrustado espacialmente e identifica una pluralidad de lugares que presentan una vulnerabilidad en términos de falta o insuficiencia de dotación local, accesibilidad o conectividad. Aunque el término «solitario» se emplea principalmente en referencia a las personas, este estudio presenta un enfoque espacial, multiescalar e interdisciplinario único de los lugares. Su objetivo es crear conocimientos que vayan más allá de las clases operativas tradicionales de los programas políticos (por ejemplo, nacionales o regionales), de la dicotomía urbano/rural o de las fronteras administrativas. Este trabajo también incluye varias dimensiones (por ejemplo, la infraestructura física, el acceso a las escuelas, las instalaciones culturales, la participación democrática, la integración de los inmigrantes, etc.), todas ellas útiles para crear políticas plenamente integradas. La identificación y evaluación de los lugares solitarios se basan en un análisis cuantitativo que aplica varias metodologías a una combinación de datos tanto tradicionales como experimentales, recogidos a diferentes niveles de granularidad y en su mayoría con cobertura europea. Los resultados de esta investigación mejoran y apoyan las acciones políticas basadas en pruebas para favorecer la cohesión entre los territorios y evitar la posibilidad de que los lugares actúen como un obstáculo para que los individuos alcancen su pleno potencial. Los resultados presentados en este informe también pueden servir de base para otras políticas y marcos específicos de la UE, así como para las políticas a nivel nacional, regional y local.
[Leer Más]Esta Decisión es relativa a la posición que debe adoptarse, en nombre de la Unión Europea, en el Foro Mundial para la Armonización de la Reglamentación sobre Vehículos de la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas por lo que respecta a las propuestas de modificación de los Reglamentos n.os 12, 13, 13-H, 22, 24, 48, 49, 51, 53, 54, 74, 79, 85, 86, 90, 100, 106, 109, 117, 127, 129, 131, 135, 136, 137, 141, 145, 148, 149, 150, 157 y 162 de las Naciones Unidas, la propuesta de modificación del RTM n.o 2 de las Naciones Unidas, la propuesta de un nuevo Reglamento de las Naciones Unidas sobre avisadores de marcha atrás, la propuesta de un nuevo Reglamento Técnico Mundial de las Naciones Unidas sobre la durabilidad de los dispositivos de control de la contaminación para los vehículos de dos y tres ruedas, la propuesta de una nueva Resolución Consolidada relativa a la medición del número de partículas ultrafinas de escape para vehículos pesados y la propuesta de autorización para elaborar la Enmienda 4 al RTM n.o 3 de las Naciones Unidas
[Leer Más]Este boletín trimestral cubre las últimas noticias, eventos y actividades en las áreas comprendidas en el ámbito del Pacto Europeo de Empresas para el Clima y la Energía, una iniciativa piloto impulsada por el compromiso, que tiene como objetivo alentar y apoyar a las empresas de la UE -principalmente, pero sin limitarse a las pequeñas y medianas empresas (PYME)- hacia una transición energética limpia y la adopción de medidas climáticas. Este apoyo podría incluir la asistencia en las auditorías energéticas, el apoyo a la inversión, la facilitación de los intercambios entre empresas, los contactos entre empresas y ciudades, etc.
[Leer Más]La siguiente Decisión es relativa a la participación de la autoridad nacional de reglamentación de Ucrania en el Organismo de Reguladores Europeos de las Comunicaciones Electrónicas 2022/C 236/05
[Leer Más]Todos los niños tienen derecho a ser protegidos, incluso cuando se les acusa o se sospecha que han cometido un delito. Los principios básicos de la justicia se aplican tanto a los adultos como a los niños. Pero los niños se enfrentan a obstáculos específicos durante los procesos penales, como la falta de información comprensible sobre sus derechos, un apoyo jurídico limitado y un trato deficiente. El informe examina la aplicación práctica de la Directiva (UE) 2016/800 sobre las garantías procesales de los menores sospechosos o acusados en los procesos penales en nueve Estados miembros: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Estonia, Italia, Malta, Polonia y Portugal. Se basa en las experiencias de los profesionales y de los niños sobre cómo se aplica la Directiva en la práctica. De este modo, las conclusiones presentadas ayudan a las autoridades y a los responsables políticos a comprender mejor los problemas de derechos fundamentales que se plantean y las posibles soluciones para resolverlos. El informe también destaca las buenas prácticas que los países podrían seguir para defender los derechos de los niños.
[Leer Más]Por el siguiente Reglamento de Ejecución se modifica el anexo VII del Reglamento de Ejecución (UE) 2019/2072 en lo relativo a los requisitos para la introducción en la Unión de determinados frutos de Capsicum (L.), Citrus L., Citrus sinensis Pers., Prunus persica (L.) Batsch y Punica granatum L.
[Leer Más]La digitalización puede mejorar la habitabilidad de las ciudades en múltiples ámbitos, como la seguridad en las calles (por ejemplo, cámaras o sistemas de vigilancia inteligentes), la atención sanitaria y el bienestar (con telemedicina, control de la calidad del aire en tiempo real, etc.), el desarrollo económico y la vivienda (por ejemplo plataformas de alojamiento entre pares), compromiso y comunidad (por ejemplo, plataformas de conexión local), y mejorar la gestión y el funcionamiento de la movilidad (por ejemplo, semáforos inteligentes), el agua (por ejemplo, detección de fugas), los residuos (por ejemplo, optimización de las rutas de recogida de residuos), y la energía (por ejemplo, edificios inteligentes, alumbrado público inteligente, etc.)
[Leer Más]- « Anterior
- 1
- …
- 370
- 371
- 372
- 373
- 374
- …
- 1.246
- Siguiente »