Este trabajo evalúa las dificultades financieras de las empresas en términos de liquidez y riesgo de insolvencia debido a la pandemia del COVID-19. Desarrollamos un novedoso enfoque multivariante para obtener datos mensuales sobre la facturación sectorial, explotando los datos en tiempo real para captar el carácter atípico de las perturbaciones específicas del sector. Al combinar estos datos con los estados financieros de las empresas, evaluamos el impacto financiero de la pandemia en el sector empresarial de la UE. Nuestra definición de riesgo de insolvencia tiene en cuenta no sólo la posición patrimonial de las empresas, sino también los riesgos relacionados con el sobreendeudamiento. El análisis intenta controlar las empresas que ya eran financieramente vulnerables antes de la pandemia, y que por lo tanto son propensas a entrar en riesgo de insolvencia también en ausencia de la agitación de COVID-19. Para el conjunto de la UE, el 25 % de las empresas agotaron sus reservas de liquidez a finales de 2021 (una fecha límite práctica del análisis, no un supuesto final de la pandemia). Por lo tanto, estas empresas se enfrentaron a mayores necesidades de liquidez a finales de 2021, algunas de las cuales probablemente se cubrieron con ayuda externa, pero en cualquier caso fueron un reto para el buen funcionamiento de la empresa. Además, el 10 % de las empresas viables antes de la crisis parecen haber pasado al estado de insolvencia como resultado de la crisis de COVID-19. Estos resultados parecen más destacados en los sectores que se vieron más afectados por la pandemia y las medidas de contención asociadas.
[Leer Más]Este informe se realiza con los datos notificados por las CCAA a la Red Nacional de Vigilancia Epi demiológica (al sistema SiViEs), con los datos asistenciales de los hospitales y los datos de pruebas diagnósticas (sistema SERLAB) noti fic ados al Ministerio de Sanidad. El análisis de casos individualizados incluye los casos notificados con una prueba diagnóstica positiva de infección activa (en la primera onda se incluyeron también aquellos casos con diagnóstico por test de anticuerpos si el caso requirió hospitalización, ingreso en UCI o falleció con diagnóstico clínico de COVID-19). Cualquier actualización que realicen las CCAA quedará reflejada en los informes diarios. En España hasta la fecha se han notificado 12.973.615 casos confirmados de COVID-19 y 108.730 fallecidos.
[Leer Más]En esta auditoría evaluamos si los derechos de propiedad intelectual relativos a marcas, dibujos, modelos e indicaciones geográficas de la UE reciben una protección adecuada en el mercado único. En general, la protección es eficaz pese a ciertas deficiencias legislativas y a la ausencia de una metodología clara para calcular las tasas de la UE. Existen insuficiencias en la rendición de cuentas de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea, en su gestión de los proyectos de cooperación europea, y en la aplicación del marco de indicaciones geográficas y controles aduaneros, tanto por parte de la Comisión como de las autoridades de los Estado miembros.
[Leer Más]Este documento evalúa las implicaciones de la gran emisión de bonos denominados en euros en el marco de los instrumentos NGEU y SURE, así como de otras medidas adoptadas por la UE en respuesta a la pandemia, para el papel global del euro. Se centra en el impacto de las nuevas facilidades sobre la oferta de activos seguros en euros, destacada por la literatura como una de las principales limitaciones hasta ahora para la internacionalización del euro. Tras analizar ésta y otras razones por las que el euro sigue siendo internacionalmente inferior al peso económico de la zona del euro, el documento estima el impacto cuantitativo previsto de las nuevas facilidades y otras medidas, incluidas las respuestas fiscales nacionales de la zona del euro a la crisis COVID-19, sobre la emisión de activos seguros en euros
[Leer Más]In this audit, we assessed whether intellectual property rights in EU trademarks, EU designs and geographical indications are well protected within the single market. The protection is generally robust, despite some legislative shortcomings and the absence of a clear methodology for determining EU fees. There are weaknesses in the accountability framework of the European Union Intellectual Property Office, in its management of European cooperation projects, and in the implementation of geographical indications and customs enforcement controls, by the Commission and Member State authorities.
[Leer Más]FAIRMODE es el Foro para la Modelización de la Calidad del Aire creado para intercambiar experiencias y resultados de la modelización de la calidad del aire en el contexto de las Directivas de Calidad del Aire (AQD) y para promover el uso de la modelización para la evaluación y gestión de la calidad del aire. FAIRMODE se organiza en diferentes actividades y tareas, denominadas transversales, en las que participan representantes de los Estados miembros y expertos. Entre las diferentes actividades, una está dedicada a las prácticas de gestión de la calidad del aire, denominada tarea transversal 5 (CT5).
[Leer Más]Este informe se ha elaborado en la Dirección General de Asuntos Económicos y Financieros bajo la dirección de Maarten Verwey (Director General), Declan Costello (Director General Adjunto) y la supervisión de Lucio Pench (Director de Política Fiscal), Giuseppe Carone (Jefe de Unidad hasta diciembre de 2021) y Stéphanie Pamies (Jefa de Unidad).
[Leer Más]Este informe es el buque insignia de la AEMA en materia de sostenibilidad medioambiental urbana. Establece el marco conceptual de la AEMA para la sostenibilidad medioambiental urbana y reúne un análisis reciente de los nexos urbanos y de la investigación para comprender los factores que impulsan las transiciones de la sostenibilidad medioambiental urbana y los obstáculos que las frenan.El informe «Medio ambiente europeo – Estado y perspectivas 2020» hace hincapié en que las ciudades desempeñan un papel clave cuando se trata de transiciones de sostenibilidad más amplias en toda Europa. Las ciudades son centros de creatividad, innovación y aprendizaje y tienen la capacidad de efectuar cambios sistémicos en una serie de cuestiones medioambientales críticas (AEMA, 2019a).
[Leer Más]Caminos hacia el éxito escolar propone un nuevo marco de actuación que debería inspirar a los Estados miembros a la hora de desarrollar sus estrategias hacia el éxito escolar. El marco esboza algunas condiciones generales/habilitadores clave para una acción eficaz y propone un conjunto de medidas políticas, que deben aplicarse a nivel del sistema y de la escuela para promover un enfoque institucional completo. Enumera acciones específicas para apoyar a los directores de los centros escolares, a los profesores y a los formadores, así como a otro personal educativo, y las condiciones para el éxito de los alumnos.
[Leer Más]La crisis de COVID-19 supuso una gran conmoción económica tanto para la zona del euro como para Estados Unidos. Los Estados Unidos experimentaron un mayor impacto en la salud humana, pero sufrieron una menor contracción económica. Ambas regiones experimentaron un ritmo de recuperación más rápido que durante la crisis financiera mundial. A pesar del mayor descenso del PIB, el mercado laboral de la zona del euro se mantuvo resistente, ya que los planes de mantenimiento del empleo y otras medidas han protegido el empleo, mientras que en EE.UU. se produjeron cambios bruscos en las tasas de empleo y desempleo y de participación. También sigue existiendo una gran incertidumbre sobre el posible impacto de la COVID-19 en el crecimiento de la productividad.
[Leer Más]- « Anterior
- 1
- …
- 361
- 362
- 363
- 364
- 365
- …
- 530
- Siguiente »