• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español

The sectoral nature of the COVID-19 shock

Inicio » Fichas » Fondo Digital » Mercado en la Unión Europea » Economía y Asuntos Financieros » The sectoral nature of the COVID-19 shock

7 de julio de 2022

Título: The sectoral nature of the COVID-19 shock
Resumen:Este trabajo evalúa las dificultades financieras de las empresas en términos de liquidez y riesgo de insolvencia debido a la pandemia del COVID-19. Desarrollamos un novedoso enfoque multivariante para obtener datos mensuales sobre la facturación sectorial, explotando los datos en tiempo real para captar el carácter atípico de las perturbaciones específicas del sector. Al combinar estos datos con los estados financieros de las empresas, evaluamos el impacto financiero de la pandemia en el sector empresarial de la UE. Nuestra definición de riesgo de insolvencia tiene en cuenta no sólo la posición patrimonial de las empresas, sino también los riesgos relacionados con el sobreendeudamiento. El análisis intenta controlar las empresas que ya eran financieramente vulnerables antes de la pandemia, y que por lo tanto son propensas a entrar en riesgo de insolvencia también en ausencia de la agitación de COVID-19. Para el conjunto de la UE, el 25 % de las empresas agotaron sus reservas de liquidez a finales de 2021 (una fecha límite práctica del análisis, no un supuesto final de la pandemia). Por lo tanto, estas empresas se enfrentaron a mayores necesidades de liquidez a finales de 2021, algunas de las cuales probablemente se cubrieron con ayuda externa, pero en cualquier caso fueron un reto para el buen funcionamiento de la empresa. Además, el 10 % de las empresas viables antes de la crisis parecen haber pasado al estado de insolvencia como resultado de la crisis de COVID-19. Estos resultados parecen más destacados en los sectores que se vieron más afectados por la pandemia y las medidas de contención asociadas.

Summary:This paper assesses corporate financial distress in terms of liquidity and risk of insolvency due to the COVID-19 pandemic. We develop a novel multivariate approach to obtain monthly data on sectoral turnover, exploiting real time data to capture the atypical character of industry-specific disturbances. By combining these data with corporate financial statements, we evaluate the financial impact of the pandemic on the corporate sector in the EU. Our definition of risk of insolvency takes into account not only the equity position of firms, but also risks relating to overindebtedness. The analysis attempts to control for firms that were financially vulnerable already before the pandemic, thus being prone to become at risk of insolvency also in absence of the COVID-19 turmoil. For the EU as a whole, 25% of firms exhausted their liquidity buffers by the end of 2021 (a practical cut-off date of the analysis, not an assumed end of the pandemic). Therefore, such firms faced higher liquidity needs by the end of 2021, some of which were likely met with external support, but in any case were a challenge for sound firm performance. Further, 10% of pre-shock viable firms appear to have shifted into insolvency status as a result of the COVID-19 crisis. These results appear more prominent in sectors that were affected more by the pandemic and the associated containment measures.
Fecha publicación: 27-06-22
Autor: Dirección General de Asuntos Económicos y Financieros; Archanskaia, Liza ; Canton, Erik ; Hobza, Alexandr ; Nikolov, Plamen ; Simons, Wouter
ISBN / ISSN: 978-92-76-44629-3 / 2443-8022
Link: https://bit.ly/3NOplJc
Palabras clave: consecuencia económica , empresa , enfermedad por coronavirus , epidemia , mercado financiero
Keywords: coronavirus disease , economic consequence , epidemic , financial market , type of business

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


A ‘no-deal’ BREXIT. The EU budget


Study on the impacts of the 2018 REACH registration deadline


YE2019 comparative study on market and credit risk modelling


Cost and past performance report 2021


Agenda Europea: Economía. Nº 3

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies