El nuevo documento de orientación de la UE sobre la vigilancia de los desechos marinos en los mares europeos proporciona protocolos para la vigilancia de los desechos marinos basados en los avances de la investigación y en los esfuerzos de los Estados miembros por aumentar la comparabilidad de los datos y las evaluaciones.
[Leer Más]La alianza entre EEUU y Japón, establecida hace más de setenta años, suele ser descrita por los líderes de ambas partes como la «piedra angular de la paz y la seguridad en Asia Oriental».
[Leer Más]Los bosques tropicales son fundamentales para mitigar el calentamiento global y contener una inmensa biodiversidad, por lo que saber dónde, cómo y por qué cambian es de vital importancia para encontrar contramedidas que puedan proteger los bosques que quedan en todos los países de la región amazónica
[Leer Más]El Informe sobre la Situación y las Tendencias del Terrorismo en la Unión Europea (UE) 2023 (TE-SAT) es una panorámica de la situación, que presenta cifras, principales novedades y tendencias en el panorama del terrorismo en la UE en 2022
[Leer Más]The European Child Guarantee was established in 2021 to ensure that children in need have access to a set of key services. This policy brief analyses trends and disparities in children’s access to early education and childcare, education, health, nutrition and housing.
[Leer Más]En América Latina y el Caribe los efectos del cambio climático son cada día más patentes. En las dos últimas décadas, los países de la región han sufrido hasta 1 350 catástrofes naturales atribuibles al clima, que han afectado a más de 170 millones de personas.Analizamos los riesgos climáticos en América Latina y el Caribe, y ampliamos nuestro análisis para comprender lo que estos riesgos implican para el sector financiero, en particular para los bancos. Concluimos que el riesgo climático físico agregado del sector bancario es más elevado en el Caribe, mientras que para el riesgo de transición el panorama es más homogéneo. Por último, observamos que los flujos de capital para proyectos climáticos en la región de América Latina y el Caribe van con retraso respecto a los de otras regiones del mundo. En un contexto en el que existen unas considerables necesidades de financiación, la comunidad financiera internacional y los bancos públicos de desarrollo tienen un papel fundamental para apoyar las inversiones ecológicas, tanto públicas como privadas, proporcionando financiación flexible a largo plazo a tipos asequibles y compartiendo parte de los riesgos.
[Leer Más]La Garantía Infantil Europea se creó en 2021 para garantizar que los niños y niñas necesitados tuvieran acceso a un conjunto de servicios clave. En este resumen de políticas se analizan las tendencias y las disparidades en el acceso de los niños a la educación y la atención infantil tempranas, la educación, la sanidad, la nutrición y la vivienda.
[Leer Más]En América Latina y el Caribe los efectos del cambio climático son cada día más patentes. En las dos últimas décadas, los países de la región han sufrido hasta 1 350 catástrofes naturales atribuibles al clima, que han afectado a más de 170 millones de personas.Analizamos los riesgos climáticos en América Latina y el Caribe, y ampliamos nuestro análisis para comprender lo que estos riesgos implican para el sector financiero, en particular para los bancos. Concluimos que el riesgo climático físico agregado del sector bancario es más elevado en el Caribe, mientras que para el riesgo de transición el panorama es más homogéneo. Por último, observamos que los flujos de capital para proyectos climáticos en la región de América Latina y el Caribe van con retraso respecto a los de otras regiones del mundo. En un contexto en el que existen unas considerables necesidades de financiación, la comunidad financiera internacional y los bancos públicos de desarrollo tienen un papel fundamental para apoyar las inversiones ecológicas, tanto públicas como privadas, proporcionando financiación flexible a largo plazo a tipos asequibles y compartiendo parte de los riesgos.
[Leer Más]The original full study presents the possibilities offered by Directive 2014/24/EU (hereinafter, the Directive) on public procurement to achieve social and employment policy goals (so-called socially responsible public procurement – SRPP). It identifies the main challenges encountered in the implementation of SRPP and discusses recommendations for possible future EU action. The first part of the study gives an overview of the state of play of SRPP across the EU, based on the very limited existing data, the views of experts in the field and important stakeholders at EU level, and five country cases. It also provides an analysis of the main instruments for SRPP in the Directive, and how they were incorporated in the national laws of 17 Member States. The second part of the study examines in depth the use of SRPP in Belgium, Czech Republic, Italy, Spain and Sweden, and presents the work done in Germany to support the promotion of collective bargaining and collective agreements by means of public procurement. The study concludes with a series of recommendations for the EU institutions, Member States and contracting authorities. The recommendations first suggest what could be done now for better uptake of SRPP under the Directive, and secondly provide suggestions with a view to a future revision of the Directive.
[Leer Más]2023 marks 30 years since the entry into force of the Maastricht Treaty, which established citizenship of the European Union. EU citizenship and the rights it confers are at the heart of the EU. Anyone who holds the nationality of a Member State is automatically also a citizen of the EU.
[Leer Más]- « Anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- …
- 1.777
- Siguiente »