En marzo de 2022, la Comisión Europea adoptó la Estrategia de la UE para los Textiles Sostenibles y Circulares, COM(2022) 141 final, cuyo objetivo es una transición ecológica y digital y una mayor resiliencia del ecosistema textil. La estrategia presenta un enfoque global para aumentar la sostenibilidad del sector. Los productores tendrán que responsabilizarse de sus productos a lo largo de la cadena de valor, desde su fabricación hasta el final de su vida útil. Los principales elementos incluidos en la estrategia son – la introducción de requisitos de diseño para los productos textiles, – una información más limpia sobre los productos a través de un pasaporte digital de productos y la lucha contra el «lavado verde», – el tratamiento de la liberación involuntaria de microplásticos procedentes de los textiles sintéticos, – la propuesta de una responsabilidad ampliada del productor para los textiles con una ecomodulación de las tasas. La visión de la estrategia es contar para 2030 con un mercado comunitario de productos textiles duraderos, reparables y reciclables, sin sustancias peligrosas, producidos respetando los derechos sociales y, en gran medida, fabricados con fibras recicladas. La estrategia pone en práctica los compromisos asumidos en el marco del Pacto Verde Europeo, el nuevo Plan de Acción de la Economía Circular y la Estrategia Industrial, y pretende crear un sector más ecológico, más competitivo y más moderno, más resistente a las crisis mundiales.
[Leer Más]Fraud harms the EU’s financial interests and prevents EU resources from achieving the policy objectives. In this report, we present an overview of the fraud risks affecting the Common Agricultural Policy (CAP) and assess the Commission’s response to fraud in the CAP. We conclude that the Commission has responded to instances of fraud in CAP spending, but was not sufficiently proactive in addressing the impact of the risk of illegal land grabbing on CAP payments, in monitoring Member States’ anti-fraud measures, and in exploiting the potential of new technologies. We recommend to the Commission actions to deepen its insight of fraud risks and anti-fraud measures and to subsequently act on its assessment, and to increase its role in promoting new technologies for preventing and detecting fraud. ECA special report pursuant to Article 287(4), second subparagraph, TFEU.
[Leer Más]Fraud harms the EU’s financial interests and prevents its resources from achieving policy objectives. In this report we present an overview of the risks of fraud affecting the different Common Agricultural Policy (CAP) payment schemes and assess the Commission’s response to fraud in the CAP. We conclude that the Commission has responded to cases of fraud in CAP spending, but has not been sufficiently proactive in addressing the impact of the risk of illegal land grabbing on CAP payments, in monitoring Member States’ anti-fraud measures and in harnessing the potential of new technologies.
[Leer Más]La estrategia 2023-2028 guiará a la Autoridad Europea de Valores y Mercados (AEVM) en su segunda década. Se basa en el exitoso desarrollo de la AEVM desde su creación y refleja la evolución del entorno en el que opera. La AEVM tiene previsto aplicar esta estrategia paso a paso a lo largo de los próximos años, centrándose en las prioridades estratégicas y los impulsores temáticos, sin dejar de tener en cuenta la evolución del mercado y los riesgos emergentes, así como los nuevos mandatos legales y los recursos disponibles tanto en la AEVM como en las autoridades nacionales competentes (ANC).
[Leer Más]¿Cómo se incorporan las normas de la UE a la legislación nacional? : Austria 2022
[Leer Más]La edición de 2022 del Informe Anual de la UE sobre el Estado de las Regiones y Ciudades es el punto de partida para una reflexión más profunda sobre cómo las políticas de la UE pueden promover mejor la solidaridad, la sostenibilidad, una transición justa y la cohesión territorial en el futuro.
[Leer Más]Este informe específico presenta estimaciones de los cambios en los volúmenes de mercado de los productos químicos (es decir, las sustancias) que se han comercializado en la UE y que están sujetos a la autorización de REACH desde 2010 hasta 2021. Las estimaciones se basan en información procedente de los expedientes de registro, de las solicitudes de autorización y de otras fuentes. El objetivo es obtener indicaciones sobre si los requisitos de autorización han tenido un efecto en el uso de estas sustancias específicas altamente preocupantes (SVHC) en la UE y el Espacio Económico Europeo.
[Leer Más]Los menores de 35 años representan al menos el 65% de la población africana, y siguen siendo un recurso en gran medida desaprovechado para la paz y la prosperidad. A pesar de la sombría situación de exclusión de los jóvenes, instituciones multilaterales como las Naciones Unidas (ONU) y la Unión Africana (UA) están llevando a cabo campañas de promoción de alto nivel para aumentar su inclusión y participación en los procesos de paz. Este informe político explora cómo la agenda global de Juventud, Paz y Seguridad (JPS) puede ganar impulso global tomando una hoja de los enfoques propuestos por la antigua agenda de Mujeres, Paz y Seguridad (WPS). De hecho, el establecimiento de una agenda de SPJ por parte de la UA fue un paso positivo para mantener la paz en el continente. No obstante, al igual que en el caso de los SPM, la agenda debe ser domesticada y complementada por marcos legales subregionales y nacionales inclusivos para el empoderamiento y la emancipación de los jóvenes. El informe también recomienda que África defienda esta agenda para su población juvenil, a pesar de que se encuentra en una fase inicial.
[Leer Más]Este informe presenta los resultados de la octava ronda del programa de evaluación externa de la calidad (EQA-8) para la tipificación de Listeria monocytogenes (L. monocytogenes), organizado para los laboratorios nacionales de salud pública de referencia (NPHRL) que proporcionan datos a la Red de Enfermedades Transmitidas por los Alimentos y el Agua y Zoonosis (FWD-Net), gestionada por el ECDC. Desde 2012, la Sección de Infecciones Transmitidas por Alimentos del Statens Serum Institut (SSI) de Dinamarca ha organizado el EQA en virtud de un contrato marco con el ECDC. El EQA-8 incluye el serotipado y el análisis de conglomerados basado en la tipificación molecular.
[Leer Más]Durante mi discurso de clausura en la Conferencia sobre Ordenadores, Protección de Datos y Privacidad de enero de 2021, compartí mi esperanza con los participantes. La esperanza de que dejaremos atrás la soledad de los confinamientos con la experiencia común y compartida de haber pasado por esta situación apoyándonos los unos en los otros; de que la solidaridad que hemos vivido nos fortalecerá como sociedad y esta experiencia compartida nos servirá como base para construir el futuro.
[Leer Más]- « Anterior
- 1
- …
- 268
- 269
- 270
- 271
- 272
- …
- 1.777
- Siguiente »