Este informe presenta los resultados del estudio sobre «Lecciones aprendidas, mejores prácticas e impacto epidemiológico del enfoque común europeo sobre la localización digital de contactos para combatir y salir de la pandemia de COVID-19». El estudio fue encargado por la Comisión Europea (CE), DG CONNECT, y realizado por empirica Communication and Technology Research de enero a septiembre de 2022.
[Leer Más]Este informe abarca la tercera y última fase de una encuesta sobre el impacto de los múltiples factores de estrés en las cadenas de valor agroalimentarias de las principales zonas agrícolas de Kenia desde el inicio de la pandemia de COVID-19 a principios de 2020. El período de la encuesta de la tercera fase (de marzo a junio de 2021) corresponde a la larga temporada de lluvias y los resultados se comparan con los de la misma temporada de 2020.
[Leer Más]Los servicios de la Comisión y la Alta Representante han lanzado conjuntamente una consulta pública sobre el camino a seguir para la Estrategia de Seguridad Marítima de la UE. La consulta contribuye a una amplia reflexión sobre la Estrategia de Seguridad Marítima de la UE, para hacer frente a los nuevos retos y amenazas.
[Leer Más]El atractivo es un factor crucial en la lucha mundial por las personas con talento, las inversiones y los conocimientos técnicos. Es un requisito previo para la competitividad y lo sigue siendo también en el nuevo y desafiante escenario descrito por la pandemia y los recientes riesgos geopolíticos. Mientras el COVID-19 sigue afectando a grandes partes del mundo dando lugar a crisis sanitarias y económicas, ha surgido un reto adicional: los riesgos geopolíticos introducidos por la invasión rusa de Ucrania.
[Leer Más]Este estudio, realizado sobre la base de una investigación documental y de consultas con las partes interesadas, sugiere que la posible discriminación en el ejercicio de la autoridad pública por parte de las fuerzas del orden constituye el principal ámbito, fuera del ámbito material de la RED, en el que parece producirse la discriminación racial o étnica. Las medidas no legislativas (por ejemplo, la mejora de la formación; el uso de herramientas para aumentar la transparencia de las actuaciones policiales; una mayor diversidad en la contratación) parecen ser las más adecuadas para abordar los retos existentes. El Estudio también reveló posibles lagunas en los mecanismos/medidas de protección que ofrece la RED. Para subsanar estas posibles lagunas, el Estudio recomienda como formas más adecuadas de avanzar, un mayor papel de los organismos de igualdad (por ejemplo, en relación con la recopilación y el uso de datos sobre igualdad); y varias medidas no legislativas (por ejemplo, el refuerzo de los canales de intercambio de buenas prácticas; más orientaciones sobre lo que podría considerarse una sanción eficaz, proporcionada y disuasoria).
[Leer Más]Si la pandemia nos ha enseñado algo, es que el tiempo es precioso. Y cuidar a un ser querido es el tiempo más valioso de todos», señaló la Presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, en su discurso sobre el estado de la Unión Europea en septiembre de 2021. Fue una indicación de que COVID-19 puso en primer plano los cuidados formales e informales, exponiendo la fragilidad de un sector vital para la vida y el bienestar.
[Leer Más]¿Qué es la discriminación indirecta? El concepto denota medidas que parecen ser neutrales en relación con un motivo de discriminación legalmente prohibido y, por tanto, aparentemente no problemáticas, pero que, debido a las situaciones de las personas a las que se aplican, tienen sin embargo un efecto perjudicial para las personas protegidas por dicho motivo, y que no puede justificarse. En otras palabras, tales medidas parecen aceptables en un nivel abstracto pero son problemáticas en un nivel concreto debido a su efecto dispar.
[Leer Más]Este estudio es una evaluación del programa Aduana 2020, un programa de financiación de la UE que apoyó la cooperación entre las administraciones aduaneras nacionales. El programa financió el desarrollo, el mantenimiento y el funcionamiento de los sistemas de información europeos para las aduanas, las actividades de colaboración (acciones conjuntas) y la formación (creación de competencias humanas). El programa se ejecutó entre 2014 y 2020, y sus objetivos se integran en los objetivos más amplios de la Unión Aduanera. Esta evaluación final valoró la eficacia, la eficiencia, la pertinencia, la coherencia y el valor añadido de la UE del programa, a través de un enfoque doble. La primera parte es una evaluación exhaustiva de todo el programa, que consistió en una investigación documental, entrevistas en profundidad y un ejercicio de evaluación comparativa. La segunda parte consistió en un «análisis de la contribución», que se basó en cinco estudios de casos en profundidad centrados en una muestra de sistemas de información europeos para aduanas utilizados en el contexto de los procesos de importación.
[Leer Más]Dado que el 75% de los ciudadanos de la UE viven en ciudades, las iniciativas urbanas desempeñan un papel fundamental en la consecución del objetivo de neutralidad climática del Pacto Verde Europeo para 2050. Los 14 proyectos de este Results Pack apoyan a las regiones, ciudades y municipios de toda Europa para que desarrollen y realicen sus objetivos de transición energética limpia. Los proyectos de este Results Pack destacan las actividades que apoyan a las ciudades en la implementación a corto plazo, así como los objetivos y ambiciones a largo plazo para su transición energética limpia. El objetivo es acelerar la adopción de medidas de eficiencia energética, el despliegue de soluciones de energía limpia y la reducción general de las emisiones de CO2 a nivel local.
[Leer Más]Este estudio de evaluación presenta la valoración final ex-post del Programa de Investigación y Desarrollo de la Vida Activa y Asistida (AAL2), que se desarrolló entre 2014 y 2021. El estudio presenta las lecciones aprendidas y las recomendaciones para la política sobre la transformación digital de la salud y la asistencia, la coordinación del despliegue de los servicios de salud digitales y la cooperación con las iniciativas digitales y/o de salud pública. Se trata de uno de los varios estudios de apoyo que alimentan la evaluación ex post del Programa Marco Europeo de Investigación e Innovación Horizonte 2020 de la Comisión Europea.
[Leer Más]- « Anterior
- 1
- …
- 251
- 252
- 253
- 254
- 255
- …
- 1.777
- Siguiente »