Este documento muestra cómo la segunda oleada de la Encuesta Web Europea sobre Drogas (EWSD) permitió conocer mejor la situación de las drogas en Luxemburgo. Hasta la EWSD, la información detallada sobre la situación de las drogas en Luxemburgo era muy limitada, ya que desde finales de la década de 1990 sólo se habían realizado en el país unas pocas encuestas, a menudo a pequeña escala.
[Leer Más]Esta guía proporciona información que debe ser utilizada por los expertos para la gestión de las redes de sensores de bajo coste (LCS) para la vigilancia de la calidad del aire. La guía incluye: – Selección de LCSs incluyendo información general de rendimiento, precio, pros y contras, etc. – Diseño del estudio de campo para la calibración y evaluación del rendimiento. – Descripción de la plataforma de cálculo de código abierto para la integración de datos utilizada para varios fines, como la selección de los intervalos de calibración, la evaluación de los modelos de calibración, así como sus rendimientos y derivas, y la incertidumbre de las predicciones. – El procedimiento operativo estándar (SOP) de calibración automatizada, las estrategias de garantía/control de calidad (QA/QC) y el período recomendado de recalibración. – Funcionamiento de la red LCS, incluida la gestión de los datos, la garantía y el control de calidad y la presentación de los resultados a las partes interesadas, incluido el trazado de las series temporales y la cartografía.
[Leer Más]El objetivo general del encargo es asistir a la Comisión en la recopilación de pruebas a) sobre cómo afectan a las empresas activas en la UE los retos actuales y probablemente futuros de la IA a los marcos nacionales de responsabilidad civil y las posibles adaptaciones a nivel nacional; b) sobre el impacto de las posibles soluciones normativas que podrían introducirse a nivel de la UE. Más concretamente, el estudio examina las siguientes dimensiones: Proporciona un análisis económico del mercado de aplicaciones de IA capaces de causar daños.
[Leer Más]Este estudio, realizado para la Comisión Europea (DG JUST), examina la relación entre las normas nacionales de responsabilidad civil y la actitud de los consumidores hacia los productos y servicios basados en la IA (aplicaciones de IA). El estudio examina, basándose en el análisis del comportamiento, las dos dimensiones siguientes: – Por lo que respecta a la aceptación social de las aplicaciones de IA, el estudio pretende evaluar el nivel actual de aceptación de las aplicaciones de IA, los factores que la conforman, así como la conciencia de los posibles retos para obtener una indemnización por los daños causados por estas aplicaciones y su efecto en la aceptación social.
[Leer Más]Los incidentes antisemitas y los delitos de odio violan los derechos fundamentales, especialmente el derecho a la dignidad humana, el derecho a la igualdad de trato y la libertad de pensamiento, conciencia y religión. Este informe ofrece una visión general de los datos disponibles sobre antisemitismo registrados por fuentes oficiales y no oficiales en los Estados miembros de la UE y en Albania, Macedonia del Norte y Serbia. Los datos proporcionados por los países se complementan con información de organizaciones internacionales. Esta es la 18ª edición del informe de la FRA sobre la situación de la recopilación de datos sobre el antisemitismo en la UE (incluidos los informes publicados por el predecesor de la FRA, el Observatorio Europeo del Racismo y la Xenofobia). Ofrece una actualización de las cifras más recientes sobre incidentes antisemitas, que abarcan desde el 1 de enero de 2011 hasta el 31 de diciembre de 2021, cuando se dispone de datos.
[Leer Más]Los recientes acontecimientos han puesto de manifiesto la importancia de la capacidad para hacer frente a las crisis y a las transiciones sociales. En este contexto, nuestro trabajo propone una estrategia novedosa para construir un indicador de resiliencia individual y explorar sus determinantes. Los datos únicos de este ejercicio, combinados en un novedoso índice de resiliencia individual, nos permiten comparar la resiliencia a nivel individual dentro de la Unión Europea y comprender su distribución. Los resultados proporcionan una comprensión más profunda de las características de las personas más resilientes en comparación con las menos resilientes, y pone de manifiesto importantes diferencias en términos de resiliencia entre los países de la UE. La heterogeneidad de la resiliencia se explica por características individuales como la edad, la educación y el estatus social, pero el contexto del país importa: las personas resilientes prosperan en lugares más prósperos. Los resultados muestran cómo el fomento de la resiliencia individual no sólo es beneficioso para lograr resultados vitales positivos y el bienestar, sino que promueve la inclusión de la comunidad y la cohesión social.
[Leer Más]En respuesta al crecimiento de la economía colaborativa, la Comisión Europea está tratando de establecer políticas basadas en pruebas que apoyen el crecimiento equilibrado, responsable, justo y fiable de las actividades empresariales, garantizando al mismo tiempo una adecuada protección social y del consumidor. Con estos objetivos en mente, este estudio investigó los enfoques reguladores nacionales de los servicios de alojamiento de corta duración establecidos a nivel nacional, regional y de ciudad.
[Leer Más]El estudio recoge los puntos de vista comunicados por las diferentes partes interesadas en relación con la legislación propuesta sobre el RCCDE que abarca los edificios y el transporte por carretera (el llamado «RCCDE 2»), centrándose en el sector de los edificios. El análisis aborda cuatro cuestiones clave: i) el papel del RCCDE 2 en el marco político; ii) la pertinencia de abarcar los sectores de los edificios y el transporte en un único RCCDE 2; iii) el impacto del RCCDE 2 en la consecución de la igualdad de condiciones en el sector de la calefacción; y iv) sugerencias para evitar efectos distributivos adversos e impactos sociales negativos. Identifica las posiciones de las partes interesadas, las tendencias y los posibles problemas, así como las posibles áreas de trabajo para los responsables políticos.
[Leer Más]El objetivo de este informe es proporcionar información relevante sobre los ataques a personas en Siria, para la determinación del estatus de protección internacional, incluyendo el estatus de refugiado y la protección subsidiaria, y en particular para su uso en la actualización de la Guía de País de la AEU sobre Siria. Este informe aborda temas relacionados con los ataques a personas por parte de diferentes actores armados que operan en Siria, como el Gobierno de Siria, las Fuerzas Democráticas Sirias, Hay’at Tahrir al-Sham, el Ejército Nacional Sirio y el Estado Islámico de Irak y el Levante, entre otros. También se aborda, en su caso, el ataque a personas por parte de sectores de la sociedad. Este informe es una actualización del Informe de COI de la AEU: Siria – Targeting of individuals (marzo de 2020).
[Leer Más]El primer informe conjunto del Comité de Protección Social y la Comisión Europea sobre la renta mínima llega en un momento crucial para la Europa social. Teniendo en cuenta la volátil situación socioeconómica actual, combinada con diversas megatendencias en juego, es indispensable contar con redes de seguridad sólidas para la cohesión de nuestras sociedades y para ayudar a los necesitados. Es evidente que la consecución del nuevo objetivo europeo de reducir en al menos 15 millones el número de personas en riesgo de pobreza o exclusión social en la UE para 2030 requerirá más esfuerzos
[Leer Más]- « Anterior
- 1
- …
- 239
- 240
- 241
- 242
- 243
- …
- 1.777
- Siguiente »