Las relaciones de la UE con China están cambiando rápidamente. ¿Qué prioridades, opciones, retos y oportunidades pueden surgir para la UE en sus relaciones con China durante la próxima década? Este estudio presenta los resultados de una encuesta a expertos sobre el futuro de las relaciones UE-China. Participaron 171 observadores de China, procedentes de grupos de reflexión europeos, instituciones de la UE y una red europea de jóvenes centrada en China. Una síntesis de las respuestas refleja las consideraciones, ideas y consejos de la comunidad de expertos europeos sobre China acerca del enfoque de la UE hacia China de cara a 2030.
[Leer Más]Cuando sobrevino la crisis de Covid-19, los bancos que utilizaban modelos basados en calificaciones internas (IRB) reconocieron rápidamente el aumento del riesgo y redujeron los préstamos más que los bancos que utilizaban un enfoque normalizado. Este efecto no se ve afectado por la calidad de los prestamistas ni por los bancos de países con auges crediticios anteriores a la pandemia. La mayor sensibilidad al riesgo de los modelos IRB no siempre se traduce en una menor concesión de créditos cuando el riesgo se intensifica. Ciertas características de los modelos IRB -el uso de un parámetro de Pérdida en caso de Impago- pueden aumentar la resistencia de los bancos y preservar su capacidad de intermediación también durante las recesiones. Los prestatarios afectados no pudieron aislarse totalmente y disminuyeron las inversiones de las empresas.
[Leer Más]There are major concerns in the EU in relation to the investor-state dispute settlement (ISDS) provisions associated with investor protection agreements. ISDS relies on a legal framework of arbitration that is separate from domestic courts. This analysis provides an overview of ISDS cases involving current EU Member States. The main finding is that, on average, nearly 16 % of claimed amounts translate into (known) compensation in cases involving current EU Member State respondents. Nearly a third of the amounts claimed in EU Member States’ pending cases relate to potential breaches of the Energy Charter Treaty (ECT), where most claimants are investors with reported EU home states only.
[Leer Más]Este informe presenta 30 estudios de casos de servicios públicos transfronterizos (SPT). Una breve descripción del proceso de selección ilustra la diversidad de los estudios de caso, el equilibrio geográfico y temático y las diferencias organizativas. Cada estudio de caso se presenta en una ficha normalizada. Las descripciones de los estudios de caso tienen en cuenta el marco conceptual desarrollado al inicio del estudio. El informe se cierra con unas conclusiones en las que se destacan los resultados y las conclusiones políticas.
[Leer Más]El Banco Central Europeo (BCE) se complace en presentar esta recopilación digital actualizada de los actos jurídicos de la Unión en materia de supervisión bancaria. La compilación digital contiene actos jurídicos sobre supervisión bancaria centrados principalmente en los actos que el BCE ha adoptado desde la creación del Mecanismo Único de Supervisión (MUS) en 2014. La compilación consta de tres volúmenes. Los fundamentos del MUS se incluyen en el volumen I.
[Leer Más]Ambición para 2030: Integrar las redes de transporte multimodal africanas y europeas en consonancia con los marcos regionales y continentales y adaptar estas redes al potencial económico de una Zona de Libre Comercio Continental Africana. En el contexto de la VI Cumbre UE-UA, el Equipo Europa propone apoyar infraestructuras de conectividad de calidad para una movilidad y un comercio inteligentes, justos y asequibles dentro de África y entre África y Europa. El paquete de inversión «Global Gateway África-Europa» apoya la creación de corredores de transporte estratégicos, sostenibles y seguros, y apoya las cadenas de valor, los servicios y los puestos de trabajo que pueden beneficiar a las industrias tanto en África como en Europa. Los corredores estratégicos apuntalan la organización territorial -rural y urbana- mediante redes y servicios fiables.
[Leer Más]La logística urbana es uno de los segmentos más complejos y menos eficientes del transporte de mercancías, siendo responsable de una parte significativa de la congestión del tráfico y de las emisiones en las ciudades de la UE. A pesar del creciente interés que suscita la logística urbana en el debate público, los conocimientos al respecto en las ciudades europeas están fragmentados y los datos no están armonizados debido a la falta de enfoques metodológicos sistemáticos, junto con la reticencia de los operadores destinatarios a compartir información en un mercado altamente competitivo y remunerativo.
[Leer Más]Este estudio, encargado por el Departamento de Política de Derechos de los Ciudadanos y Asuntos Constitucionales del Parlamento Europeo a petición de la Comisión de Peticiones (PETI), analiza los límites legales de la discrecionalidad de la Comisión a la hora de decidir iniciar, o no, un procedimiento de infracción, especialmente en respuesta a una petición. Además, evalúa cómo la Comisión utiliza esta discrecionalidad en la práctica, y formula recomendaciones para mejorar la colaboración política entre el Parlamento Europeo y la Comisión, en interés de los ciudadanos de la UE.
[Leer Más]El Banco Central Europeo (BCE) se complace en presentar esta recopilación digital actualizada de los actos jurídicos de la Unión en materia de supervisión bancaria. La compilación digital contiene actos jurídicos sobre supervisión bancaria centrados principalmente en los actos que el BCE ha adoptado desde la creación del Mecanismo Único de Supervisión (MUS) en 2014. La compilación consta de tres volúmenes. Los fundamentos del MUS se incluyen en el volumen I.
[Leer Más]Este documento ofrece una evaluación preliminar de la contribución de los PRR nacionales al pilar de la «Transición Verde», centrándose en el tema de la «movilidad sostenible». Basándose en el análisis de cinco medidas, llega a la conclusión de que, si bien las medidas son en general coherentes y equilibradas, su «impacto duradero» no está suficientemente garantizado. Además, los hitos y objetivos de las medidas no ofrecen garantías suficientes de que se cumplan los objetivos del DRR. Por último, se identificaron varios ámbitos de la política de transporte sostenible que merecen más atención en la política de la UE. Este documento ha sido facilitado por la Unidad de Apoyo a la Gobernanza Económica a petición de la Comisión ECON.
[Leer Más]- « Anterior
- 1
- …
- 217
- 218
- 219
- 220
- 221
- …
- 1.777
- Siguiente »