La demanda se refiere principalmente a reclamaciones en virtud del artículo 1 del Protocolo nº 1 del Convenio y del artículo 6 § 1 del Convenio en relación con un aumento del importe del alquiler pagado por el demandante por la ocupación de un piso inicialmente alquilado en régimen de alquiler controlado.
[Leer Más]El presente asunto se refiere a la destitución de dos jueces del Tribunal Constitucional de Ucrania, supuestamente en violación de los artículos 6, 8 y 18 del Convenio.
[Leer Más]En virtud del artículo 8 y, en esencia, también del artículo 9 del Convenio, los demandantes denunciaron que los tribunales nacionales se habían negado a devolverles a sus dos hijos menores, R. y M., y que la colocación de los niños con familias de acogida cristianas austriacas, que no hablaban turco, en febrero de 2011 y febrero de 2012, respectivamente, les había privado de su identidad turca y musulmana, alejándoles de su cultura y religión.
[Leer Más]El asunto se refiere a la intervención en 2004, en el marco de un procedimiento penal que afectaba al segundo demandante, de una línea de teléfono móvil cuya suscripción estaba a nombre del primer demandante, pero que, según las autoridades, estaba siendo utilizada por el segundo demandante. La intervención fue autorizada por orden judicial y llevada a cabo por el cuerpo de policía competente.
[Leer Más]Este informe evalúa y analiza el progreso y la consecución de los objetivos de eficiencia energética para 2020 y la aplicación de las disposiciones de la Directiva 2012/27/UE (DEE) sobre eficiencia energética, ofreciendo una visión general de las principales tendencias energéticas en la Unión Europea. Se basa en la evaluación de los informes nacionales sobre los objetivos para 2020 presentados por los Estados miembros en virtud del art. 27 del Reglamento de Gobernanza.
[Leer Más]La Unión Europea ha fijado un rumbo ambicioso en respuesta a retos planetarios como el cambio climático y la degradación de los ecosistemas, la aceleración digital, los cambios demográficos, la salud pública, la seguridad, los cambios en la geografía humana y el futuro del trabajo, todo ello en un contexto geopolítico en rápida evolución. Europa necesita reforzar su resistencia para hacer frente a estos retos. La Estrategia 2030 del JRC, adoptada en 2016, reforzó nuestra posición como Dirección General de Ciencia para la Política de la Comisión Europea, apoyando las prioridades políticas y normativas de la UE.
[Leer Más]El Programa «Legislar mejor» establece un claro compromiso con un uso transparente y sólido de los datos empíricos en todas las actividades de elaboración de políticas de la UE. Los modelos desempeñan un papel cada vez más importante en la fase de formulación de políticas. Una buena comprensión de estos modelos es crucial para que este proceso sea transparente para todos: responsables políticos, partes interesadas y ciudadanos. Este análisis se centra en las tendencias relativas al uso y el papel de los modelos de simulación en las evaluaciones previas de impacto de las políticas realizadas por la Comisión Europea.
[Leer Más]El Índice de Desempeño Medioambiental (IDM) 2022 clasifica a 180 países en función de 40 indicadores de desempeño en 11 categorías temáticas que abarcan el cambio climático, la salud medioambiental y la vitalidad de los ecosistemas. Estas métricas miden en qué medida los países se acercan a los objetivos de política medioambiental establecidos.
[Leer Más]En el año 2021 se produjeron tanto avances como retrocesos en materia de protección de derechos fundamentales. El Informe sobre los derechos fundamentales 2022 de la Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA) analiza los principales acontecimientos en este ámbito, destacando tanto los progresos realizados como las dificultades que todavía persisten. La publicación presenta los dictámenes de la FRA sobre los principales avances realizados en los ámbitos temáticos contemplados, así como un resumen de las pruebas que avalan tales dictámenes. Esto permite disponer de una visión de conjunto, compacta, pero muy ilustrativa, de los principales desafíos en materia de derechos fundamentales a los que se enfrentan la Unión Europea (UE) y sus Estados miembros.
[Leer Más]Este informe presenta las conclusiones del Estudio sobre el suministro de información a los consumidores acerca del tratamiento de datos generados por vehículos. El objetivo central de este estudio era conocer los requisitos legales desde la perspectiva de la legislación de la UE en materia de consumo, así como las expectativas de los consumidores en lo que respecta al suministro de información sobre el tratamiento de datos que se produce en los servicios conectados a internet de los automóviles «conectados», y comparar estos requisitos y preferencias con las prácticas reales existentes entre siete fabricantes de automóviles en una selección de Estados miembros de la UE. Esta comparación se utilizó para identificar las mejores prácticas y las áreas de mejora, lo que a su vez sirvió de base para la formulación de recomendaciones concretas sobre las medidas que los fabricantes podrían adoptar al respecto. El estudio consistió en un mapeo jurídico para delimitar el marco normativo pertinente, una encuesta entre los consumidores para evaluar sus expectativas, así como visitas físicas y en línea de «comprador misterioso» a concesionarios y sitios web de los fabricantes para identificar sus prácticas.
[Leer Más]- « Anterior
- 1
- …
- 201
- 202
- 203
- 204
- 205
- …
- 364
- Siguiente »