Las actuales condiciones de sequía en toda la Cuenca del Paraná-La Plata (CdP) en Brasil-Argentina han sido las peores desde 1944. Si bien esta zona se caracteriza por una estación lluviosa con un pico de octubre a abril, el año hidrológico 2020-2021 fue muy deficitario en precipitaciones, y la situación se extendió al año hidrológico 2021-2022. Las precipitaciones por debajo de lo normal fueron dominantes en el sudeste de Brasil, el norte de Argentina, Paraguay y Uruguay, lo que sugiere un inicio tardío y más débil del Monzón Sudamericano y la continuación de condiciones más secas desde 2021. De hecho, en 2021 las regiones del sur y sureste de Brasil sufrieron las peores sequías de las últimas nueve décadas, lo que hace temer un posible racionamiento de la electricidad, dada la dependencia de la red de las centrales hidroeléctricas.
[Leer Más]La bioeconomía abarca todos los sectores y sistemas que dependen de los recursos biológicos (animales, vegetales, microorganismos y biomasa derivada, incluidos los residuos orgánicos), sus funciones y principios. Una de las acciones de la Estrategia de Bioeconomía de la UE es mejorar la información y la base de conocimientos sobre la bioeconomía, incluida la oferta y la demanda sostenibles de biomasa, así como las evaluaciones intersectoriales prospectivas, y hacer que esta información sea accesible a través del Centro de Conocimiento de Bioeconomía.
[Leer Más]Solidarity lanes are today: crucial for exports of Ukrainian agricultural goods; only option for export of other Ukrainian goods; only option for Ukraine to import all the goods it needs (fuel, humanitarian aid).
[Leer Más]Los corredores solidarios son actualmente: cruciales para las exportaciones de productos agrícolas ucranianos; la única posibilidad para exportar otras mercancías ucranianas; la única posibilidad para ucrania de importar todas las mercancías que necesita (combustible, ayuda humanitaria).
[Leer Más]El estudio completo original presenta información sobre el papel del comercio electrónico en la aplicación del Pacto Verde Europeo. En concreto, el informe analiza cómo pueden las empresas mantener unas normas estrictas de protección de los consumidores con las ventas en línea en el mercado interior utilizando la digitalización; explora el potencial de las nuevas normas de sostenibilidad en el contexto de la próxima revisión de la Directiva sobre envases; investiga la huella medioambiental del comercio electrónico, incluido cómo se calcula y cómo puede reducirse la huella; evalúa el papel que desempeña o podría desempeñar el comercio electrónico en la aplicación de los objetivos del Pacto Verde de la UE; y analiza el vínculo entre el comercio electrónico y la economía circular del mercado único.
[Leer Más]Este informe forma parte de los entregables del estudio de evaluación sobre la coherencia externa y las sinergias de Horizonte 2020 dentro del sistema europeo de apoyo a la investigación y la innovación. El estudio fue encargado para apoyar la evaluación ex-post de H2020. El objetivo del estudio es evaluar la coherencia externa de H2020 en relación con el resto del entorno de I+I, así como identificar pruebas de sinergias estratégicas y operativas y aprender de ellas. El estudio tiene en cuenta el principio de subsidiariedad -es decir, la relación entre los programas e iniciativas nacionales y de la UE- y las diversas interacciones que se producen entre los programas de la UE y las iniciativas nacionales, regionales y privadas, como las complementariedades, las lagunas y los solapamientos. Este informe presenta 23 estudios de casos que se han desarrollado de acuerdo con los temas identificados en el pliego de condiciones.
[Leer Más]Durante 2021, la incertidumbre provocada por el segundo año de la pandemia de Covid-19 seguía teniendo efectos en el sector financiero. Las medidas introducidas en 2020 para ayudar al sector a hacer frente a la crisis demostraron su eficacia y las condiciones del mercado propiciaron el aumento de los depósitos cubiertos y permitieron a los bancos acumular existencias de recursos admisibles para cumplir sus requisitos mínimos de fondos propios y pasivos admisibles (MREL). No obstante, a lo largo de 2021, la Junta Única de Resolución (JUR) realizó un estrecho seguimiento de las entidades significativas y menos significativas (ECS). A lo largo del año, la JUR avanzó de manera constante hacia la consecución de resultados en sus cinco áreas de trabajo prioritarias (que figuran en negrita a continuación).
[Leer Más]El programa Horizonte 2020 fue el principal instrumento de la UE para apoyar la investigación y la innovación (I+i), basándose en la experiencia de los siete programas marco (PM) anteriores. El Reglamento que estableció el programa para el periodo 2014-2020 preveía que la Comisión llevara a cabo una evaluación ex post del programa. El presente estudio contribuirá a dicha evaluación ex post. El objetivo de este estudio es evaluar la coherencia externa de H2020 en relación con el resto del entorno político de I+i, así como identificar pruebas y aprender de ejemplos de sinergias exitosas y menos exitosas en los niveles de programación y ejecución de proyectos.
[Leer Más]Los análisis coste-beneficio (ACB) tradicionales a nivel europeo se centran principalmente en las necesidades energéticas más que en las necesidades de la red eléctrica. Este trabajo analiza la tecnología HVDC (exclusivamente Convertidor de Fuente de Tensión HVDC) y su potencial para proporcionar beneficios adicionales para integrar más Fuentes de Energía Renovable en la red. Estos beneficios adicionales podrían ser proporcionados por la siguiente gama de funcionalidades: – Capacidad de control del flujo de potencia – Soporte de tensión – Soporte de frecuencia e inercia – Formación de red – Capacidad de arranque en negro Este trabajo tiene como objetivo proporcionar los requisitos de modelado de las redes de CA/CC y, en particular, proponer directrices claras para evaluar, en la fase de planificación, todos los beneficios que puede proporcionar la tecnología HVDC en un sistema con una elevada cuota de Energías Renovables.
[Leer Más]Este informe analítico presenta una revisión de los datos disponibles sobre el acceso y el proceso de adquisición de competencias para la transición hacia una economía verde en la educación y formación profesional inicial (EFPI), así como sobre las oportunidades de aprendizaje permanente para las personas que ya forman parte del mercado laboral. El informe se centra en los grupos de la sociedad que pueden verse especialmente afectados por la ecologización de la economía. El contexto político de este documento lo proporcionan las ambiciones de la UE para la transición ecológica. Estos objetivos se recogen en una serie de documentos políticos que subrayan la importancia de las cualificaciones para alcanzar estos objetivos ecológicos.
[Leer Más]- « Anterior
- 1
- …
- 183
- 184
- 185
- 186
- 187
- …
- 1.777
- Siguiente »