Este artículo estudia los factores que impulsan la innovación en productos, procesos, organización y marketing a nivel de empresa en la UE con datos de panel de 2009 a 2021. Empleando modelos logit condicional y de probabilidad lineal, investigamos cómo las características de las empresas, sus fuentes de financiación y su percepción de los diferentes retos influyen en su probabilidad de innovar. En línea con la literatura académica, encontramos que el tamaño y el nivel de beneficios de las empresas mejoran su rendimiento innovador, mientras que la edad de las empresas lo disminuye. También observamos que la eficacia de los distintos instrumentos de financiación varía considerablemente en función de si la empresa persigue la innovación de productos, procesos, organización o marketing. Por último, las empresas innovadoras señalan con mayor frecuencia el acceso a la financiación y la normativa como retos importantes para su futuro, mientras que la importancia de otros retos (por ejemplo, la disponibilidad de personal cualificado o la búsqueda de clientes) varía en función del tipo de actividades de innovación que realicen las empresas.
[Leer Más]El presente informe forma parte de una serie de informes periódicos publicados por el Grupo Consultivo sobre Infraestructuras del Mercado de Valores y Activos de Garantía (AMI-SeCo) del Eurosistema sobre los progresos realizados en la definición y evaluación del cumplimiento del Reglamento único para la gestión de activos de garantía en Europa (SCoRE).
[Leer Más]En la encuesta del BCE a expertos en previsión económica correspondiente al primer trimestre de 2023, las expectativas de inflación medida por el IAPC para 2023 y 2024 se revisaron al alza con respecto a la encuesta anterior (correspondiente al cuarto trimestre de 2022), situándose en el 5,9% y el 2,7%, respectivamente. Las revisiones al alza reflejan principalmente cambios en las expectativas de inflación excluidos la energía, los alimentos, el alcohol y el tabaco (IPCAX). Según los encuestados, reflejan principalmente una combinación de datos recientes, unos efectos indirectos más fuertes y amplios de lo previsto, así como un mayor crecimiento salarial previsto. Las expectativas para 2025, que no se encuestaron en la ronda anterior, se sitúan en el 2,1%. Las expectativas de inflación a más largo plazo (para 2027) se revisaron a la baja en 0,1 puntos porcentuales, hasta el 2,1%. Las expectativas de crecimiento del PIB se mantuvieron prácticamente sin cambios, con un arrastre positivo de una actividad económica más fuerte de lo previsto en el segundo semestre de 2022 que afectó a 2023, pero que se vio compensado por unas expectativas para 2024 ligeramente más débiles de lo que se había informado anteriormente.
[Leer Más]Este informe temático es un estudio sobre la promoción del equilibrio de género en la toma de decisiones políticas en los 27 Estados miembros de la UE, Islandia, Noruega, Liechtenstein y el Reino Unido. Los objetivos del informe son: (1) trazar y sacar a la luz los actuales marcos legales (hard y soft law) y políticos sobre la promoción del equilibrio de género en la toma de decisiones en la vida política en los países cubiertos por el informe; (2) identificar los obstáculos en la promoción del equilibrio de género en la toma de decisiones en la vida política; (3) identificar las mejores prácticas nacionales prometedoras en la promoción del equilibrio de género en la toma de decisiones en la vida política; y (4) proponer posibles vías de acción para la Unión Europea y la Comisión. El capítulo introductorio prepara el terreno explicando el contexto, el alcance y los objetivos del informe. La introducción también proporciona una nota sobre cómo se entienden y utilizan los conceptos clave en el informe, así como una descripción de la metodología.
[Leer Más]Este documento se integra en una serie de estudios que, desde una perspectiva de Derecho Comparado, tienen como objeto analizar los principios de igualdad y de no discriminación en diferentes ordenamientos jurídicos. Tras la explicación de la normativa y la jurisprudencia de aplicación, se examinan el contenido, los límites y la posible evolución de dichos principios. El ordenamiento objeto del presente estudio es el de Chile. Para el estudio de los indicados principios, se tienen en cuenta factores tales como, el sexo, el género, la orientación sexual, la discapacidad, la nacionalidad, la edad, el estado civil, la opinión política, la etnia y el origen de la filiación. El presente documento es la 2a edición, revisada y puesta al día, de la versión publicada por la Biblioteca de Derecho Comparado en marzo de 2021. A través de las Notas del Editor, se añade una comparación con otros ordenamientos jurídicos analizados en esta misma serie de estudios.
[Leer Más]La AMR es una preocupación sanitaria mundial y una de las tres prioridades de la Autoridad de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias en sus objetivos. El mercado actual de contramedidas médicas para combatir la RAM se ha estancado: entre 2017 y 2021 solo se comercializaron 12 nuevos antibacterianos, lo que no satisface las necesidades a medida que disminuye el actual arsenal eficaz contra los patógenos resistentes. Este informe provisional describe la situación actual de las contramedidas médicas contra la RAM disponibles en el mercado y las que se están desarrollando. También presenta un enfoque metodológico para priorizar las contramedidas médicas antirrábicas en desarrollo basándose en criterios objetivos. Esta primera cartografía de las contramedidas médicas contra la RAM se complementará con la recopilación de datos primarios mediante encuestas y entrevistas en las siguientes tareas de este estudio. Los resultados de la recopilación de datos primarios pondrán de relieve las áreas que pueden ser consideradas en las futuras opciones de acción a tomar por la DG HERA para llevar más MCMs AMR al mercado en la UE.
[Leer Más]El trabajo presentado en este informe se llevó a cabo durante 2018-2019 en colaboración entre el Centro Común de Investigación (JRC) y el Instituto de Estudios Avanzados (IHS), Viena, Austria, dentro de un consorcio llamado NewHoRRIzon financiado por el programa Horizonte 2020 de la UE (H2020). Hasta 2020, la investigación e innovación responsables (RRI) era un importante objetivo transversal de H2020. La RRI buscaba desarrollar acciones sobre acceso abierto, género, ética, educación científica y compromiso público. El marco de la RRI apoyaba la investigación y la innovación inclusivas y sostenibles, esbozando cómo garantizar un impacto social deseable. Subrayaba la necesidad de colaborar con las partes interesadas y de implicar a los ciudadanos a lo largo de todo el ciclo de investigación e innovación para adaptar mejor el proceso y sus resultados a los valores, necesidades y expectativas de la sociedad.
[Leer Más]Este informe proporciona una visión general de las Operaciones Conjuntas de la Agencia y su contexto estratégico con definiciones armonizadas, así como los requisitos técnicos y operativos de los equipos aéreos montados en las siguientes aeronaves desplegadas en las JO: Aeronaves de Ala Fija (FWA); Helicópteros (HELO); Sistema de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPAS). El informe refleja el resultado acordado por el Grupo de Expertos Técnicos, las definiciones armonizadas de categorías y clasificaciones que servirán de marco conceptual y base de análisis para determinar las principales funciones desempeñadas por las aeronaves desplegadas en JO.
[Leer Más]En este documento se ofrece una evaluación de los modelos macroeconómicos utilizados habitualmente para la previsión y el análisis de políticas en el Eurosistema. Se trata de modelos semiestructurales, estructurales y de series temporales que abarcan jurisdicciones específicas y la zona del euro en un entorno de economía cerrada, de pequeña economía abierta, multinacional o mundial. Los modelos se utilizan como marcos analíticos para elaborar proyecciones de referencia y para apoyar la preparación de las decisiones de política monetaria. El documento ofrece cuatro contribuciones principales. En primer lugar, presenta un estudio de las carteras de modelos macroeconómicos que se utilizan actualmente o se están desarrollando en el Eurosistema. En segundo lugar, explora las lagunas analíticas de los modelos del Eurosistema e investiga las posibilidades de mejora de los principales modelos de proyección y de política monetaria, así como de creación de nuevos modelos. En tercer lugar, examina las prácticas actuales de análisis basado en modelos para la preparación y previsión de la política monetaria y ofrece recomendaciones y sugerencias para su mejora. Por último, examina las modalidades de cooperación existentes en materia de desarrollo de modelos y propone estrategias alternativas de aprovisionamiento y organización para colmar las lagunas analíticas o de conocimientos detectadas.
[Leer Más]En este documento se resumen las conclusiones del Grupo de Expertos sobre Expectativas de Inflación (EGIE) del Eurosistema, uno de los trece grupos de trabajo que realizaron análisis para la revisión de la estrategia de política monetaria del BCE. El EGIE se encargó de (i) examinar la naturaleza y el comportamiento de las expectativas de inflación, centrándose en el grado de anclaje, y (ii) explorar el papel que las medidas de las expectativas pueden desempeñar en la previsión de la inflación.
[Leer Más]- « Anterior
- 1
- …
- 147
- 148
- 149
- 150
- 151
- …
- 1.777
- Siguiente »