CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería
Documentación comunitaria en las áreas de Cooperación Internacional Universitaria, Digitalización en el Ámbito Educativo, Espacio Europeo de Educación Superior y Patrimonio Cultural Europeo. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.
Estás aquí: Fondo Digital CDE > Cultura y Educación
En este documento se evalúa la forma en que la globalización ha configurado el entorno económico en el que opera el BCE y se analiza si ello justifica ajustes en la estrategia de política monetaria. En primer lugar, se examina la evolución de la integración comercial y financiera desde la última revisión de la estrategia en 2003. A continuación, examina los efectos de esta evolución sobre el crecimiento de la productividad mundial, el tipo de interés natural (r*), las tendencias de la inflación y la transmisión monetaria. Aunque la globalización del comercio impulsó inicialmente el crecimiento de la productividad, este efecto puede estar disminuyendo a medida que la integración comercial se ralentiza y la contestabilidad del mercado promueve un entorno en el que el ganador se lo lleva todo.
[Leer Más]Este documento, que toma en consideración la experiencia general con el Índice Armonizado de Precios de Consumo (IAPC), así como las mejoras introducidas en esta medida de la inflación desde 2003, concluye que el IAPC sigue cumpliendo los requisitos previos para ser el índice subyacente en la definición de estabilidad de precios del BCE. No obstante, existe margen para mejorar el IAPC, especialmente mediante la inclusión de las viviendas ocupadas por sus propietarios (OOH) utilizando el enfoque de adquisiciones netas. Para aumentar la cobertura y la comparabilidad entre países del IPCA es de suma importancia colmar esta laguna existente desde hace tiempo. Además de la integración de la OOH en el IPCA, serían bienvenidas nuevas mejoras en la armonización, especialmente en lo que se refiere al tratamiento de la sustitución de productos y el ajuste por calidad. Estas medidas también podrían contribuir a reducir el sesgo de medición que aún existe en el IPCA.
[Leer Más]América Latina y el Caribe y la Unión Europea constituyen regiones estratégicas la una para la otra y son socios naturales para colaborar en el desarrollo de prioridades políticas de investigación e innovación tales como la ciencia abierta. Este trabajo describe las políticas de acceso abierto a la producción científica que se han desarrollado en LAC y la UE, analiza los retos comunes y las vías de convergencia a los que se enfrentan ambas regiones para poder establecer un diálogo político y propone recomendaciones específicas de acción pública conjunta sobre las que asentar la colaboración intra-LAC y UE-LAC. Éstas se estructuran en 4 objetivos prioritarios desglosados en 7 acciones y 19 medidas concretas.
[Leer Más]