• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

La historia del Monopoly: cómo Charles robó la idea de Lizzie e hizo su fortuna

Inicio » Noticias UE » La historia del Monopoly: cómo Charles robó la idea de Lizzie e hizo su fortuna

17 de marzo de 2020

En estos días de confinamiento hay muchas cosas que aprender. Es una gran ocasión para compartir cuidados y aprovechar momentos de ocio con la familia. Hoy te contamos la historia del Monopoly recogida en Europeana.

La gran idea de Lizzie Magie

La historia comienza en 1903 en los Estados Unidos. A Elizabeth Magie se le ocurrió un juego de mesa llamado «El juego del propietario«. Quería usarlo como una herramienta educativa para enseñar a la gente la teoría del impuesto único de Henry George. Pensó que la tierra y los recursos naturales pertenecían a la gente, y que debían alquilarla pero nunca ser dueños de ella. Y que los gobiernos sólo deberían cobrar impuestos sobre la tierra, no sobre las mejoras, el trabajo o los beneficios.

Sacó una patente en 1904 y la auto-publicó en 1906. En 1909, se acercó a los hermanos Parker del fabricante, quienes rechazaron el juego por ser demasiado complicado.

Cómo Charles Darrow se apropió de la idea

En 1932, un hombre llamado Charles Darrow fue a cenar a la casa de su amigo, Charles Todd. Después de la cena, jugaron unas rondas del Juego del Propietario, en las que Darrow se interesó mucho.

Poco después, Darrow llevó una idea a los hermanos Parker y en 1935, publicaron el juego Monopoly, completo, se cree, con un error ortográfico copiado directamente de The Landlord’s Game.

Los Todd y los Darrows se pelearon y nunca más se hablaron

Los hermanos Parker compraron el Juego del Propietario a Lizzie Magie por la suma de 500 dólares en 1936 en un trato que incluía cero derechos de autor. Ella se negó a que se le hicieran cambios, pero no hizo demandas para promoverlo, y no puso objeciones a la fabricación del Monopoly. Un artículo de periódico de 1936 informaba de que decía que le parecía bien si no ganaba un céntimo mientras la idea del impuesto único de Henry George se extendiera a la gente del país.

Ese mismo artículo de 1936 reconocía a Magie’s The Landlord’s Game como la fuente del juego Monopoly. Pero decididos a negarlo, los Hermanos Parker incluyeron información en cada caja del Monopoly que acreditaba a Darrow como su creador.

Pasarían 40 años hasta que la verdad fuera ampliamente conocida

A los europeos les encanta el Monopoly

Hoy en día, el Monopoly está entre los cinco juegos de mesa más populares en todo el mundo, con el ajedrez, el Scrabble, las damas y el backgammon. El Monopoly tiene en 103 países y se ha imprimido en 37 idiomas.

Más información

Noticia completa

 

Publicaciones relacionadas:

360 Jóvenes viajarán a Estrasburgo para conocer el Parlamento Europeo La UE estrena cinco cortos para acercar Europa a los jóvenes Las Instituciones Europeas en España izarán en su edificio la bandera LGTBI Kit de formación para prevenir y reaccionar ante situaciones de posible violencia sexual contra niños y jóvenes en el deporte (2018) Construyendo una Europa más fuerte: nuevas iniciativas para seguir impulsando el papel de las políticas de juventud, educación y cultural

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


360 Jóvenes viajarán a Estrasburgo para conocer el Parlamento Europeo


La UE estrena cinco cortos para acercar Europa a los jóvenes


Las Instituciones Europeas en España izarán en su edificio la bandera LGTBI


Kit de formación para prevenir y reaccionar ante situaciones de posible violencia sexual contra niños y jóvenes en el deporte (2018)


Construyendo una Europa más fuerte: nuevas iniciativas para seguir impulsando el papel de las políticas de juventud, educación y cultural

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies