CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería
Documentación comunitaria en las áreas de Cooperación Internacional Universitaria, Digitalización en el Ámbito Educativo, Espacio Europeo de Educación Superior y Patrimonio Cultural Europeo. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.
Estás aquí: Fondo Digital CDE > Cultura y Educación
El compendio de requisitos estadísticos (CRS), publicado por Eurostat, es un documento de referencia consolidado para el acervo de la UE en materia de estadística. El SRC ofrece una visión general de la información de referencia clave para la producción estadística europea, proporcionando una breve descripción de cada ámbito estadístico e indicando los actos jurídicos vigentes y otros documentos pertinentes para la elaboración de estadísticas, así como información metodológica, requisitos de entrega de datos y organizaciones internacionales que cooperan en el ámbito temático concreto.
[Leer Más]2022 fue un año difícil para los habitantes de la zona euro. La economía estaba en vías de recuperarse de la pandemia, pero se vio afectada negativamente por la invasión injustificada de Ucrania por parte de Rusia. Aunque el impacto inmediato de la guerra sobre los bancos fue limitado, ya que pocos de ellos tenían exposiciones significativas a las regiones afectadas, los bancos se enfrentaron a un entorno marcado por una profunda incertidumbre económica y una inflación históricamente alta. La crisis energética inducida por la guerra, combinada con los cuellos de botella en la cadena de suministro y la demanda reprimida por la pandemia, provocaron fuertes presiones inflacionistas. En un contexto así, la tarea de los responsables de la política monetaria es garantizar que la inflación no se consolide y que vuelva a su objetivo en el momento oportuno. El BCE actuó en consecuencia y emprendió la normalización de la política monetaria poniendo fin a las compras netas de activos y subiendo a continuación los tipos de interés. La subida de los tipos de interés afectó a los resultados de los bancos supervisados en 2022. La rentabilidad, que constituye la primera línea de defensa de los bancos frente a las perturbaciones, se vio respaldada por los ingresos netos por intereses, que aumentaron por primera vez en varios años. Esto, junto con la continua mejora de la calidad de los activos, con unos préstamos dudosos que han caído a su nivel más bajo desde 2015, cuando comenzaron las mediciones de datos de la unión bancaria, garantiza que nuestros impulsos de política monetaria sean transmitidos sin problemas por los bancos a la economía de la zona del euro. Sin embargo, en un entorno en el que las condiciones de financiación se están endureciendo, los bancos deben seguir abordando las preocupaciones sobre su gobernanza y sus marcos internos de control de riesgos. Por ello, la supervisión bancaria europea vigila de cerca la acumulación de riesgos.
[Leer Más]La definición de progreso social no es sencilla. Es un concepto complejo que abarca muchos aspectos que pueden ser interpretados de forma diferente por las distintas sociedades. En el último siglo, el progreso se ha reducido en gran medida a una sola cifra: el crecimiento del producto interior bruto (PIB). Esta medida monetaria agregada se desarrolló por primera vez en la década de 1930 como herramienta para evaluar las políticas aplicadas en Estados Unidos para fomentar la recuperación económica tras la Gran Depresión. Simon Kuznets, el principal arquitecto del sistema de contabilidad nacional y del PIB en Estados Unidos, advirtió contra la equiparación del crecimiento del PIB con el bienestar económico o social. En su lugar, advirtió que: La valiosa capacidad de la mente humana para simplificar una situación compleja en una caracterización compacta se vuelve peligrosa cuando no se controla en términos de criterios definitivamente establecidos. […] Las mediciones de la renta nacional están sujetas a este tipo de ilusión y al abuso resultante, especialmente porque tratan asuntos que son el centro del conflicto de grupos sociales opuestos en los que la eficacia de un argumento suele depender de una simplificación excesiva» (en Lepenies, 2016, p. 71).
[Leer Más]