CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería
Documentación comunitaria en las áreas de Cooperación Internacional Universitaria, Digitalización en el Ámbito Educativo, Espacio Europeo de Educación Superior y Patrimonio Cultural Europeo. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.
Estás aquí: Fondo Digital CDE > Cultura y Educación
Un enfoque de todo el gobierno garantiza que las políticas de I+I trabajen en estrecha sinergia y se beneficien mutuamente con otras políticas sectoriales. La aplicación del enfoque de todo el gobierno al diseño e implementación de estrategias y planes nacionales de I+I contribuirá a la transformación de nuestros sistemas socioeconómicos clave hacia la sostenibilidad.
[Leer Más]Los sistemas de producción de alimentos en Europa dependen de los plaguicidas químicos para mantener el rendimiento de los cultivos. Sin embargo, su uso generalizado es una fuente importante de contaminación del agua, el suelo y el aire, de pérdida de biodiversidad y de resistencia a las plagas. La exposición humana a los plaguicidas químicos está relacionada con enfermedades crónicas como el cáncer, y enfermedades cardiacas, respiratorias y neurológicas. Este informe resume los últimos conocimientos sobre el impacto de los plaguicidas químicos en la salud humana y el medio ambiente, y presenta buenas prácticas para reducir su uso y riesgo en toda Europa.
[Leer Más]El presente informe expone las principales conclusiones del estudio «Evaluación de la eficacia, la pertinencia y el valor añadido de la UE de las actuales estructuras de Apoyo, Aprendizaje Avanzado y Oportunidades de Formación (SALTO)». El principal objetivo del estudio es proporcionar una evaluación y conclusiones basadas en pruebas sobre el impacto de las actuales estructuras SALTO en la aplicación de los programas Erasmus+ y el Cuerpo Europeo de Solidaridad y la eficacia, pertinencia y valor añadido de su trabajo para las partes interesadas activas en los ámbitos de la juventud y la educación y formación. Los resultados de este estudio se basan en una investigación documental, una revisión bibliográfica, entrevistas con las partes interesadas pertinentes y una encuesta en línea. La evaluación y las conclusiones se basan en el trabajo de la red SALTO desde 2018 y abarca el impacto de sus actividades en la generación anterior del Erasmus+ (2014-2020) y el Cuerpo Europeo de Solidaridad (2018-2020).
[Leer Más]