Cultura y Educación

Documentación comunitaria en las áreas de Cooperación Internacional Universitaria, Digitalización en el Ámbito Educativo, Espacio Europeo de Educación Superior y Patrimonio Cultural Europeo. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.


Estás aquí: Fondo Digital CDE > Cultura y Educación

EUreka

Teacher education for the green transition and sustainable development. Executive summary

La transición hacia un futuro más ecológico exige que todos aprendamos a vivir y trabajar de forma más sostenible. El aprendizaje profesional de los profesores se ha identificado como uno de los catalizadores más importantes para introducir la innovación y la sostenibilidad en nuestros sistemas educativos y, de este modo, preparar a los alumnos para contribuir a esta transición. En junio de 2022, la Unión Europea (UE) adoptó una Recomendación del Consejo sobre el aprendizaje para la transición ecológica y el desarrollo sostenible. Esta Recomendación hace un llamamiento formal para que el aprendizaje para la sostenibilidad se convierta en un área prioritaria clave en las políticas y programas educativos, y para que se preste apoyo a los educadores a través de la formación y el desarrollo profesional en este ámbito. El aprendizaje para la sostenibilidad tiene por objeto desarrollar los conocimientos, las competencias, los valores y las actitudes necesarios para abordar los principales problemas que amenazan a las personas y al planeta. Este informe analítico examina la investigación documentada y las buenas prácticas en relación con la formación eficaz de los docentes para la sostenibilidad, con el propósito de informar la toma de decisiones y los marcos políticos en este ámbito. Sus conclusiones y recomendaciones se han extraído de una amplia revisión bibliográfica y cuentan con el apoyo de un grupo de informantes clave que ha contribuido a identificar puntos ciegos y a comprobar la validez de la investigación y las experiencias presentadas.

[Leer Más]

The effectiveness of borrower based macroprudential policies. A cross country analysis using an integrated micro macro simulation model

Este documento evalúa los beneficios de resiliencia de las políticas macroprudenciales basadas en el prestatario -como los límites LTV, DSTI o DTI- para los hogares y los bancos de la UE. Para ello, empleamos una variante perfeccionada del modelo integrado de simulación micro-macro de Gross y Población (2017). Además de varios avances metodológicos, ahora también se consideran topes políticos conjuntos, y los beneficios de resiliencia se descomponen entre las categorías de ingresos y riqueza de los hogares prestatarios. Nuestros resultados sugieren que (1) la resiliencia de los hogares mejora notablemente como resultado de la implementación de límites de política individuales y conjuntos, siendo los límites conjuntos más que aditivamente efectivos; (2) las medidas basadas en el prestatario pueden mejorar visiblemente la calidad de las carteras hipotecarias bancarias a lo largo del tiempo, apoyando los ratios de solvencia de los bancos; y (3) los beneficios de resiliencia de las políticas son más pronunciados para los hogares ubicados en el extremo inferior de las distribuciones de ingresos y riqueza.

[Leer Más]

SARS-CoV-2 in animals: susceptibility of animal species, risk for animal and public health, monitoring, prevention and control

La situación epidemiológica del SRAS-CoV-2 en humanos y animales está en continua evolución. Hasta la fecha, las especies animales de las que se sabe que transmiten el SARS-CoV-2 son el visón americano, el perro mapache, el gato, el hurón, el hámster, el ratón doméstico, el murciélago frugívoro egipcio, el ratón ciervo y el venado de cola blanca. Entre los animales de cría, el visón americano es el que tiene más probabilidades de infectarse a partir de personas o animales y transmitir el SARS-CoV-2.

[Leer Más]
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.