Tras cincuenta años de investigación, los físicos han encontrado pruebas de que la esquiva cuasipartícula subatómica llamada odderón existe realmente. Para la mayoría de nosotros, términos físicos como odderón forman (y siempre formarán) parte de la ciencia ficción. No obstante, no lo ve así la comunidad científica, cuyos determinados miembros dedicaron casi medio siglo a […]
Leer MásLa Noche Europea de los Investigadores volverá el 24 de septiembre
La UAL formará parte de este proyecto otro año más ya que se ha recibido más de 154.000 euros para hacer una divulgación científica. Cada último viernes de septiembre se celebra La Noche Europea de los Investigadores, y este 24 de septiembre volverá para que la ciudadanía esté más cerca de la ciencia. El proyecto […]
Leer MásLa Comisión moviliza 123 millones de euros para la investigación y la innovación con el fin de luchar contra la amenaza de las variantes del coronavirus
La Comisión va a movilizar 123 millones de euros de Horizonte Europa, el nuevo programa de investigación e innovación de la UE, para la investigación urgente sobre las variantes del coronavirus. Esta primera financiación de emergencia en el marco de Horizonte Europa se suma a una serie de acciones de investigación e innovación financiadas por la […]
Leer MásJornada de presentación en Andalucía de Horizonte Europa, el Programa Marco de Investigación e Innovación 2021-2027
El próximo 8 de abril la Agencia Andaluza del Conocimiento (AAC) organiza un jornada virtual para presentar en Andalucía Horizonte Europa , el Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea para el período 2021-2027. El evento, organizado en colaboración con el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) , servirá para presentar […]
Leer MásLos científicos resuelven los misterios del ordenador más antiguo del mundo
Se ha resuelto otra pieza del rompecabezas del ordenador de la antigüedad El mecanismo de Anticitera, que cuenta con dos mil años de antigüedad, está considerado como el primer ordenador analógico. Se trata de un dispositivo de activación manual fabricado en bronce en la antigua Grecia, cuyo interior contenía unos complejos engranajes y que servía […]
Leer MásNuevo estudio de investigación: Previsión tecnológica sobre la biometría para el futuro de los viajes
En enero, Frontex se reunió con Steinbeis 2i, el ganador de la licitación para la provisión de una Previsión Tecnológica sobre Biometría para el Futuro de los Viajes, para poner en marcha y discutir un estudio de investigación sobre el impacto de las tecnologías biométricas emergentes para facilitar el cruce de fronteras en las fronteras […]
Leer MásIniciativa europea sobre procesadores y tecnologías de semiconductores
La Comisión acoge con satisfacción una declaración conjunta de 20 Estados miembros de la UE sobre procesadores y tecnologías de semiconductores. A través de su declaración, los Estados miembros se comprometerán a trabajar juntos para impulsar la cadena de valor de la industria electrónica y de los sistemas integrados en Europa y reforzar la capacidad […]
Leer MásEsquivar la verificación de edad en las redes sociales es cosa de niños
Un estudio respaldado por la UE ha demostrado lo sencillo que resulta para los niños sortear los mecanismos que emplean las aplicaciones más conocidas para comprobar su edad: basta con mentir. Las medidas que utilizan las aplicaciones populares de redes sociales para verificar la edad durante el proceso de inscripción son, simplemente, ineficaces. Según una […]
Leer MásLa UAL obtiene los primeros datos sobre ecología de la gacela mohor en libertad
Un investigador de la Universidad de Almería ha coeditado un trabajo liderado por el equipo de investigación «Biología de la Conservación de Especies Amenazadas de la Estación Experimental de Zonas Áridas» (EEZA-CSIC). El objetivo era estudiar el terreno ideal para su supervivencia a través de un GPS. Además, en la publicación de los resultados de […]
Leer Más