• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

¿Por qué son más felices los madrugadores?

Inicio » Noticias UE » Sanidad » Profesión y tecnología sanitaria » ¿Por qué son más felices los madrugadores?

5 de julio de 2021

Unos científicos afirman que los hábitos de sueño de una persona pueden hacerla más feliz.

¿Se siente triste? Es hora de cambiar la hora de su despertador. Según un estudio publicado en la revista «JAMA Psychiatry», cambiar su horario de sueño podría ser bueno para su salud mental. La investigación concluyó que despertarse tan solo una hora antes de lo habitual podría disminuir el riesgo de depresión un 23 %. Los hallazgos también mostraron que, con cada hora antes que nos levantamos, los beneficios aumentan.

De trasnochador a madrugador

Investigadores de la Universidad de Colorado Boulder (CU Boulder) y el Instituto Broad del MIT y Harvard analizaron datos genéticos de cerca de ochocientos cuarenta mil adultos de ascendencia europea. Los datos también incluyeron a 85 000 que llevaron dispositivos para el seguimiento del sueño durante 7 días y 250 000 que rellenaron cuestionarios de preferencias del sueño. Cerca del 33 % se iba a la cama temprano y madrugaba, el 9 % trasnochaba y se levantaba tarde, y el resto estaba más o menos entre ambas opciones. El punto medio del sueño promedio (a medio camino entre la hora de acostarse y la de levantarse) fue las 3.00 a. m. Esto significa que se iban a la cama a las 11 p. m. y se levantaban a las 6.00 a. m. Si una persona suele acostarse a la 1.00 a. m., pero ahora lo hace una hora antes y duerme el mismo tiempo, podría reducir su riesgo un 23 %. Si uno se acuesta a las 11.00 p. m., reduce su riesgo en cerca de un 40 %. No hay datos que sugieran que los madrugadores puedan beneficiarse de levantarse incluso antes. «Ya hace tiempo que sabemos que existe una relación entre el tiempo de sueño y el humor», dijo Celine Vetter, autora del estudio y profesora asociada de Psicología Integrativa en la CU Boulder, al «Daily Mail» del Reino Unido. «Pero la pregunta que suelen plantear los médicos es: “¿Cuánto más temprano deben levantarse las personas para ver un beneficio?”. Descubrimos que adelantar el tiempo de sueño incluso en una hora se asocia con un riesgo significativamente menor de depresión».

Hágase la luz

Quienes se levantan antes también tienen una mayor exposición a la luz y esto es fundamental para el bienestar. Vetter tiene algunos consejos para quienes quieren cambiar sus patrones de sueño acostándose y levantándose antes: «Mantenga sus días con luz y sus noches oscuras. Tome su café de la mañana en la terraza. Vaya al trabajo caminando o en bicicleta si puede y utilice el modo nocturno de sus aparatos electrónicos por la noche». Hacer ejercicio más temprano también ayuda y debería evitarse comer tarde. ¿Existe una hora ideal para irse a la cama o levantarse? «Es poco probable que haya una ventana de sueño específica que sea la mejor para todos, es más normal que sea una franja de tiempo», explicó Vetter a «CNBC». Lo mejor para los adultos es dormir entre siete y nueve horas.

Más información

CORDIS

Publicaciones relacionadas:

El certificado COVID digital entra en vigor Europa refuerza la participación de los pacientes en la investigación del cáncer La genética y su influencia en el peso alto o bajo al nacer Evolución COVID-19 en Europa El Consejo Asesor del Consejo Europeo de Innovación presenta una hoja de ruta para que Europa lidere las tecnologías e industrias del futuro

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


El certificado COVID digital entra en vigor


Europa refuerza la participación de los pacientes en la investigación del cáncer


La genética y su influencia en el peso alto o bajo al nacer


Evolución COVID-19 en Europa


El Consejo Asesor del Consejo Europeo de Innovación presenta una hoja de ruta para que Europa lidere las tecnologías e industrias del futuro

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies