• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Español
  • English
  • Bloglovin
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
    • Boletines CDE
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO

La EFSA asesora sobre la información destinada a los consumidores

Inicio » Noticias UE » Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca » Política agraria » La EFSA asesora sobre la información destinada a los consumidores

06/07/2021

Ya están disponibles nuevas orientaciones para ayudar a los proveedores de alimentos a decidir qué información debe facilitarse a los consumidores sobre el almacenamiento de alimentos y los plazos de consumo.

Una vez abierto el envase de los alimentos, las bacterias pueden transferirse a los alimentos a través de manos, superficies o equipos contaminados. Es complejo establecer un plazo de consumo, pero la herramienta desarrollada por los expertos de la EFSA ayuda a los proveedores de alimentos a decidir si conviene dar a los consumidores otras instrucciones además de las fechas de caducidad o de consumo preferente.

En el caso de los productos en los que la apertura del envase puede provocar una proliferación de bacterias nocivas, la herramienta indica que el plazo de consumo es más corto que la fecha inicial de caducidad o de consumo preferente.

El dictamen también incluye consejos sobre buenas prácticas para la descongelación segura de los alimentos. La congelación impide la proliferación de bacterias. Sin embargo, estos microbios pueden recuperarse durante la descongelación y, a continuación, proliferar en los alimentos hasta niveles que pueden dar lugar a enfermedades transmitidas por los alimentos. Los expertos identificaron buenas prácticas que minimizan la proliferación de microbios nocivos durante la descongelación.

Por ejemplo, la descongelación deber realizarse a bajas temperaturas, como en el frigorífico; los alimentos descongelados deben conservarse en el envase original o en un recipiente limpio para evitar la contaminación; los consumidores deberán seguir siempre las instrucciones del fabricante sobre almacenamiento y preparación para asegurarse de que los alimentos siguen siendo seguros; y los alimentos descongelados no deben volver a congelarse después de la descongelación.

La indicación de la fecha ofrece una guía útil sobre cuánto tiempo pueden conservarse los alimentos antes de que empiecen a deteriorarse o de que no sea seguro consumirlos. La claridad de la información presente en los envases también puede ayudar a reducir el desperdicio de alimentos en la UE.

En diciembre de 2020, un grupo de expertos desarrolló una herramienta para ayudar a los explotadores de empresas alimentarias a decidir sobre cuándo aplicar la fecha de caducidad o de consumo preferente a sus productos.

Más información

EFSA

   

Publicaciones relacionadas:

Disminuye el uso de antibióticos en los animales Trayectoria establecida para la EFSA durante el periodo 2022-2027 Suelos agrícolas saludables: 24 países de la UE coordinan un programa de investigación sin precedentes El servicio de retorno de Galileo ofrece un excelente rendimiento Evolución COVID-19 en Europa

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primary Sidebar

Publicaciones relacionadas

Disminuye el uso de antibióticos en los animales Trayectoria establecida para la EFSA durante el periodo 2022-2027 Suelos agrícolas saludables: 24 países de la UE coordinan un programa de investigación sin precedentes El servicio de retorno de Galileo ofrece un excelente rendimiento Evolución COVID-19 en Europa

Footer

Centro de Documentación Europea de Almería
CDE Almería

Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita) Planta: 1ª, Despacho: 29
04120 – Ctra. Sacramento s/n.
Almería (Spain)
Teléfono: (+34) 950 015266

Navegación

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
    • Boletines CDE
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO

Copyright © 2022 CDE Almería · Aviso Legal · Política de privacidad · Política de Cookies

Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.