• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Un exoplaneta único fotobobina el estudio de Cheops sobre un sistema estelar cercano

Inicio » Noticias UE » Investigación e Innovación » Tecnología » Un exoplaneta único fotobobina el estudio de Cheops sobre un sistema estelar cercano

1 de julio de 2021

Mientras exploraba dos exoplanetas en un brillante sistema estelar cercano, el satélite Cheops de la ESA, dedicado a la búsqueda de exoplanetas, ha detectado inesperadamente el tercer planeta conocido del sistema cruzando la cara de la estrella. Este tránsito revela detalles interesantes sobre un planeta poco común «sin equivalente conocido», dicen los investigadores.

El descubrimiento es uno de los primeros resultados del satélite Cheops (CHaracterising ExOPlanet Satellite) de la ESA, y la primera vez que se descubre un exoplaneta con un periodo de más de 100 días que transita por una estrella lo suficientemente brillante como para ser visible a simple vista.

Bautizada como Nu2 Lupi, esta brillante estrella similar al Sol se encuentra a poco menos de 50 años luz de la Tierra, en la constelación de Lupus (el Lobo). En 2019, el Buscador de Planetas de Velocidad Radial de Alta Precisión (HARPS) en el telescopio de 3,6 metros de ESO en Chile descubrió tres exoplanetas (denominados ‘b’, ‘c’ y ‘d’, con la estrella considerada como objeto ‘A’) en el sistema, con masas entre las de la Tierra y Neptuno y órbitas de 11,6, 27,6 y 107,6 días. Posteriormente, el satélite TESS (Transiting Exoplanet Survey Satellite) de la NASA descubrió que los dos planetas más internos -b y c- transitaban por Nu2 Lupi, lo que la convierte en una de las tres únicas estrellas conocidas a simple vista que albergan múltiples planetas en tránsito.

«Los sistemas en tránsito como Nu2 Lupi son de gran importancia para entender cómo se forman y evolucionan los planetas, ya que podemos comparar en detalle varios planetas alrededor de la misma estrella brillante», afirma Laetitia Delrez, de la Universidad de Lieja (Bélgica), y autora principal del nuevo hallazgo.

«Nos propusimos basarnos en estudios anteriores de Nu2 Lupi y observar los planetas b y c cruzando la cara de Nu2 Lupi con Keops, pero durante un tránsito del planeta c vimos algo sorprendente: un tránsito inesperado del planeta ‘d’, que se encuentra más lejos en el sistema».

Los tránsitos planetarios constituyen una valiosa oportunidad para estudiar la atmósfera, la órbita, el tamaño y el interior de un planeta. Un planeta en tránsito bloquea una proporción minúscula, pero detectable, de la luz de su estrella cuando cruza por delante de ella, y fue este descenso de la luz lo que llevó a Laetitia y sus colegas a su descubrimiento. Dado que los exoplanetas de periodo largo orbitan tan lejos de sus estrellas, las posibilidades de ver uno durante un tránsito son increíblemente bajas, lo que convierte el hallazgo de Keops en una auténtica sorpresa.

Más información

Agencia Europea del Espacio

Publicaciones relacionadas:

La Organización Europea de Investigación Nuclear logra un hito para la física de partículas Los investigadores advierten: hasta setenta y ocho millones de pilas se desecharán diariamente de aquí a 2025 Nuevas reglas internas del PE para garantizar la transparencia y la eficienciaEnfoque global para la investigación y la innovación Combatir el SARS-CoV-2 con los superordenadores más potentes de Europa La inteligencia artificial resuelve un misterio biológico pendiente desde hace cincuenta años

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


La Organización Europea de Investigación Nuclear logra un hito para la física de partículas


Los investigadores advierten: hasta setenta y ocho millones de pilas se desecharán diariamente de aquí a 2025


Nuevas reglas internas del PE para garantizar la transparencia y la eficienciaEnfoque global para la investigación y la innovación


Combatir el SARS-CoV-2 con los superordenadores más potentes de Europa


La inteligencia artificial resuelve un misterio biológico pendiente desde hace cincuenta años

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies