• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Objetivo: Situar a Europa a la vanguardia de la revolución de la supercomputación

Inicio » Noticias UE » Investigación e Innovación » Tecnología » Objetivo: Situar a Europa a la vanguardia de la revolución de la supercomputación

17 de mayo de 2023

El paquete de información actualizado del proyecto CORDIS incluye las últimas investigaciones financiadas por el Consorcio Europeo de Informática de Alto Rendimiento (EC EuroHPC) que conducen a avances en la modelización climática, la medicina personalizada y las estrategias de ahorro de energía.

Los superordenadores son sistemas avanzados con capacidades extremadamente altas, capaces de resolver problemas computacionales que son órdenes de magnitud demasiado complejos para que los ordenadores típicos puedan gestionarlos.

La EC EuroHPC, puesta en marcha en 2018, aúna los recursos y los conocimientos especializados de 33 países y socios europeos para construir un ecosistema de supercomputación europeo de vanguardia. Su objetivo es proporcionar a todos los países participantes más oportunidades de las que tendrían por sí solos y liderar la carrera mundial de la supercomputación.

De los treinta y nueve proyectos de investigación gestionados actualmente por la EC EuroHPC, este paquete informativo de proyectos actualizado destaca doce que reflejan la amplia gama de temas abordados por la Empresa Común. Uno de los objetivos centrales es desarrollar tecnologías de informática de alto rendimiento (HPC, por sus siglas en inglés) que sean innovadoras, de producción propia y sostenibles, como un microprocesador de bajo consumo (EPI SGA2), una plataforma piloto que integre el mayor número posible de tecnologías europeas (EUPEX), un acelerador diseñado e implantado íntegramente en Europa (The European PILOT) y también una incubadora única de informática híbrida cuántica-HPC (HPCQS).

El Fondo del Consejo Europeo de Innovación inyecta 331 M € en empresas tecnológicas europeas

Otro objetivo de la EC EuroHPC es crear aplicaciones, algoritmos y programas informáticos para ser ejecutados en superordenadores por usuarios públicos y privados. Se trata no solo de marcos para mejorar la eficiencia y el rendimiento generales (SPARCITY) y de la mejora del tratamiento de datos (ADMIRE), sino también de sistemas optimizados para aplicaciones específicas como la climatología (MAELSTROM), la dinámica de fluidos (exaFOAM) y la física del plasma (Plasma-PEPSC).

Un tercer objetivo consiste en desarrollar las capacidades necesarias para ampliar el uso de la HPC a un gran número de usuarios públicos y privados, con independencia de su ubicación en Europa. En EuroCC se está creando una red de Centros Nacionales de Competencia en el ámbito de la HPC para facilitar el acceso a las oportunidades europeas de HPC en diferentes sectores, mientras que en FF4EuroHPC se apoya a las pymes que deseen beneficiarse del uso de los servicios de HPC para desarrollar productos y servicios innovadores. Por último, el equipo de EUMaster4HPC ha creado un innovador programa paneuropeo de Máster en Ciencias de HPC para formar a la próxima generación de expertos en HPC de Europa.

En la actualidad, la EC EuroHPC ya ha adquirido ocho superordenadores repartidos por toda Europa: Bulgaria, Chequia, Eslovenia, España, Finlandia, Italia, Luxemburgo y Portugal. Mientras, se están construyendo otros dos superordenadores en Alemania y Grecia, y está previsto el desarrollo de más sistemas en un futuro cercano.

La inversión realizada por la Empresa Común es de suma importancia para desarrollar un ecosistema de supercomputación de primer nivel en Europa, que impulsará la competitividad y la innovación de Europa y mejorará la calidad de vida de sus ciudadanos.

Más información

CORDIS

Publicaciones relacionadas:

¿La vida de la Tierra puede sobrevivir en un planeta como Marte? ¿Por qué se envían calamares y animales diminutos a la órbita terrestre? Default ThumbnailMateriales inteligentes para curar heridas La isla griega de Tilos recibe un premio por su transición a la energía limpia Los investigadores advierten: hasta setenta y ocho millones de pilas se desecharán diariamente de aquí a 2025

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

¿La vida de la Tierra puede sobrevivir en un planeta como Marte? ¿Por qué se envían calamares y animales diminutos a la órbita terrestre? Default ThumbnailMateriales inteligentes para curar heridas La isla griega de Tilos recibe un premio por su transición a la energía limpia Los investigadores advierten: hasta setenta y ocho millones de pilas se desecharán diariamente de aquí a 2025

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies