• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

La isla griega de Tilos recibe un premio por su transición a la energía limpia

Inicio » Noticias UE » Medio Ambiente » Energía » La isla griega de Tilos recibe un premio por su transición a la energía limpia

25 de agosto de 2021

La isla griega de Tilos quedó en tercer lugar en el concurso de producción de energía renovable patrocinado por la Unión Europea y recibió un premio en efectivo de 100 000 EUR por su modelo energético innovador.

Cuando se habla de las islas griegas en los periódicos, generalmente se ensalza la belleza de sus playas. Con todo, una pequeña isla griega ha roto este esquema y se ha hecho un hueco en los periódicos por una razón muy diferente. La isla de Tilos, que forma parte del archipiélago del Dodecaneso en el mar Egeo, ha ganado un premio por su transición ejemplar a la energía limpia. El galardón en cuestión es el «RESponsible Island Prize», que distingue los logros en la producción local de energía renovable para electricidad, calefacción, refrigeración y transporte en las islas. Tilos quedó en tercer lugar en el concurso de 2020 patrocinado por la Comisión Europea y recibió un premio en efectivo de 100 000 EUR. El primer premio lo ganó la isla danesa de Ærø, mientras que el segundo lugar fue a parar a la isla de El Hierro, en las islas Canarias. Los logros de la isla de Tilos en materia de energía limpia contaron con el respaldo del proyecto TILOS, financiado con fondos europeos. Este proyecto consiste en el desarrollo de una central híbrida para emplear la energía eólica y solar, con la posibilidad de almacenarla en baterías, lo que garantiza una autonomía energética del 80-85 % durante dos meses al año. «En invierno, la tasa asciende al 100 %. En el pico de la temporada turística, entre julio y agosto, la tasa de cobertura alcanza aproximadamente el 70-75 %», declaró Maria Kamma, alcaldesa de Tilos, en un artículo publicado en el sitio web «Athens 9.84». Kamma manifestó también que la isla exporta energía limpia a la central eléctrica de la isla de Kos a través de un cable submarino. Según la alcaldesa, la energía renovable canalizada a Kos ha reducido la producción de la central en 1200 MWh anuales, lo que significa que se consumen 220 t menos de fuelóleo y se emiten 750 t menos de CO2 cada año.

Tecnologías verdes presentes y futuras

Actualmente, Tilos cuenta con una turbina eólica de 800 kW, un parque fotovoltaico que genera 160 kW a pleno rendimiento y acumuladores con una capacidad de 2,8 MWh. Sin embargo, los planes de la isla no terminan ahí. «Si instalamos otra… turbina eólica, de tamaño medio, y un pequeño parque fotovoltaico, la isla puede pasar a ser completamente autónoma», señaló Kamma. Haciendo honor a su denominación de «Un campeón insular en materia de energía renovable e innovación», Tilos también cuenta con una electrolinera pública para vehículos eléctricos y sistemas de alumbrado autónomos en calles y plazas. Además, los recursos hídricos como pozos y embalses y la iluminación de las atracciones de la isla se gestionan de forma remota a través de los sistemas inteligentes del proyecto TILOS. La isla también espera su primer autobús eléctrico, que sustituirá al que se utiliza hoy día para el transporte público, y ha planificado la compra de dos camiones eléctricos y un vehículo eléctrico. También se trabaja en un sistema de desalinización alimentado con energía renovable. Pero no son solo las innovadoras tecnologías de energía renovable las que le valieron a Tilos ocupar el tercer puesto del concurso. El premio también reconoció la repercusión ambiental y socioeconómica del proyecto TILOS (Technology Innovation for the Local Scale, Optimum Integration of Battery Energy Storage), la sostenibilidad y replicabilidad de la innovación y el alto nivel de participación ciudadana. Según la Comisión Europea, el «innovador modelo energético de la isla, con energía eólica y solar a escala comunitaria, almacenamiento de energía en baterías y gestión avanzada de energía, inspirará a otras islas y comunidades locales».

Más información

CORDIS – Noticias

Publicaciones relacionadas:

El CCI lanza una nueva herramienta para explorar el futuro de la energía europea Construir un futuro sostenible con el poder del #EUSpace hojas de árbolLa Comisión pone en marcha misiones de la UE para hacer frente a grandes retos ¿Qué piensan los europeos sobre los vehículos autónomos? España gana la categoría Medioambiente del Premio LIFE

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


El CCI lanza una nueva herramienta para explorar el futuro de la energía europea


Construir un futuro sostenible con el poder del #EUSpace


hojas de árbolLa Comisión pone en marcha misiones de la UE para hacer frente a grandes retos


¿Qué piensan los europeos sobre los vehículos autónomos?


España gana la categoría Medioambiente del Premio LIFE

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies