CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería
Documentación comunitaria en las áreas de Asuntos Económicos y Financieros, Banca, Brexit, Comercio, Competencia, Competitividad y Pymes, Consumidores, Mercado Interior, Mercado Único Digital, Mercado Común, Trabajo y Empleo. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.
Estás aquí: Fondo Digital CDE > Mercado en la UE
Este documento es una adición al informe ‘Prosecución de las violaciones de las sanciones (medidas restrictivas) en las jurisdicciones nacionales: Un análisis comparativo’ publicado por la Secretaría de la Red de Genocidio en diciembre de 2021. El addendum revisa las principales conclusiones de la decisión emitida por el Tribunal de Odense el 14 de diciembre de 2021 en el caso Dan-Bunkering (Dinamarca).
[Leer Más]El número de refugiados se ha duplicado desde 2010 y ahora supera los 26 millones en todo el mundo. Sin embargo, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) sigue promoviendo las mismas tres soluciones duraderas: repatriación, integración y reasentamiento. La política de refugiados necesita una rápida innovación y un cambio drástico. Las soluciones podrían estar en otras iniciativas políticas, como las destinadas a combatir el problema de los sin techo. Hace dos décadas, los líderes de los servicios para personas sin hogar en Estados Unidos propusieron algo aparentemente radical: podían acabar con el sinhogarismo. Pusieron en marcha Housing First, un modelo que acabó transformando todo el sistema y cambió la forma en que los responsables políticos y los profesionales responden al problema. Con el fin de identificar oportunidades para realizar un cambio sistémico a gran escala en la política de refugiados, este estudio de caso realiza un análisis comparativo y explora las lecciones que la política de refugiados puede aprender de la implementación del modelo Housing First sobre la falta de vivienda en los Estados Unidos. Las principales conclusiones sugieren que, para ser eficaz, la gobernanza de los refugiados tendrá que transformarse rápidamente por tres vías: perfeccionar una estrategia, aumentar las inversiones y aplicar prácticas novedosas.
[Leer Más]La crisis existencial de Covid-19 ha vuelto a poner de actualidad la protección social y el Estado del bienestar. Mientras que en las épocas de bonanza las ayudas sociales se mantienen en un segundo plano, en las épocas difíciles salen a la superficie. Al igual que la Gran Recesión, la pandemia también ha puesto de manifiesto las deficiencias. Los estados de bienestar fragmentados, con redes de seguridad deficientes y una asistencia sanitaria en gran medida privatizada, no estuvieron a la altura de las circunstancias. Los continuos fallos en la adaptación de los regímenes de bienestar a las nuevas realidades del envejecimiento demográfico y la economía del conocimiento también implican costes importantes. Una gestión de la crisis decisiva, rápida y generosa por parte de la UE COVID-19 seguramente se basó en las lecciones aprendidas del error político del reflejo de austeridad que prevaleció durante la larga década de la Gran Recesión.
[Leer Más]Para conmemorar el Día Internacional de la Mujer 2022, el Parlamento Europeo encargó esta encuesta dedicada únicamente a las mujeres europeas, para calibrar mejor las opiniones de las mujeres de distintas generaciones, países y características sociodemográficas en tiempos del COVID-19. Los resultados de la encuesta muestran el significativo impacto de la pandemia tanto a nivel personal como profesional, incluyendo un severo incremento en los niveles de violencia contra las mujeres. Esta encuesta Flash Eurobarómetro fue realizada por Ipsos European Public Affairs entre el 25 de enero y el 3 de febrero de 2022 en los 27 Estados miembros de la UE y abarcó 26741 entrevistas en total.
[Leer Más]Mientras se invierten cantidades récord de capital de riesgo en la tecnología climática, nos preguntamos qué es diferente ahora en comparación con el boom de la inversión de hace 10 años, que en general acabó en quiebra. Nos encontramos en una posición tecnológica mejor que la de hace 10 años, principalmente debido al éxito en la reducción del coste de la energía solar, la eólica y las baterías. Sin embargo, siguen existiendo barreras financieras para el despliegue masivo de estos activos renovables. Y más de la mitad de las reducciones de emisiones necesarias para el cero neto deben proceder de tecnologías que aún no están maduras. Aunque el ecosistema de financiación de la innovación está más maduro ahora que hace 10 años, la UE sigue estando rezagada en cuanto a capital riesgo. Las autoridades públicas también son más favorables ahora, pero hay que descifrar las tuercas duras relativas a la fijación del precio del carbono. Estos retos confluyen en el caso de la descarbonización del transporte marítimo, que es uno de los llamados sectores difíciles de abandonar. En conclusión, aunque es menos probable que se repita el auge y la caída de la tecnología climática de hace 10 años, no puede excluirse. Los financiadores, los innovadores y los responsables políticos deberían aprovechar las lecciones aprendidas.
[Leer Más]El marketing de influencers como parte de la industria publicitaria ha crecido significativamente en los últimos años, convirtiéndose en una de las formas más populares y efectivas de publicidad online. El rápido crecimiento del mercado de los influencers conlleva riesgos potenciales para los consumidores y crea varios retos para los reguladores. Este estudio proporciona información y análisis sobre el impacto de los influencers en la publicidad y la protección de los consumidores en el mercado interior, identifica las mejores prácticas y hace recomendaciones para futuras acciones. Este documento ha sido facilitado por el Departamento de Políticas Económicas, Científicas y de Calidad de Vida a petición de la Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor (IMCO).
[Leer Más]