• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

La Comisión impulsa los mercados de capitales europeos

Inicio » Noticias UE » Mercado » Comercio Internacional » La Comisión impulsa los mercados de capitales europeos

30 de septiembre de 2020

La Comisión Europea ha publicado un nuevo y ambicioso Plan de Acción para impulsar la Unión de los Mercados de Capitales (UMC) de la Unión Europea en los próximos años.

Unión de los Mercados de Capitales

Actualmente, la principal prioridad de la UE es garantizar que Europa se recupere de la crisis económica sin precedentes provocada por el coronavirus. En esta tarea serán esenciales desarrollar los mercados de capitales de la UE y asegurar el acceso a la financiación del mercado.

Unos mercados de capitales grandes e integrados facilitarán la recuperación de la UE, garantizando que las empresas, en particular las pequeñas y medianas, tengan acceso a fuentes de financiación y que los ahorradores europeos tengan confianza para invertir en su futuro. Unos mercados de capitales dinámicos también apoyarán la transición ecológica y digital de Europa, además de contribuir a crear una economía más integradora y resiliente. La Unión de los Mercados de Capitales también es crucial para reforzar el papel internacional del euro.

Plan de Acción

El Plan de Acción presentado tiene tres objetivos principales:

  • Garantizar que la recuperación económica de la UE sea ecológica, digital, integradora y resiliente, facilitando el acceso a la financiación a las empresas europeas, en particular a las pymes.
  • Hacer de la UE un lugar aún más seguro para que los ciudadanos ahorren e inviertan a largo plazo.
  • Integrar los mercados nacionales de capitales en un auténtico mercado único de capitales a escala de la UE.

Medidas específicas

Para ello, la Comisión ha presentado dieciséis medidas específicas para lograr avances reales que completen la UMC. Entre las medidas anunciadas hoy, la UE:

  • Creará un punto de acceso único para que los inversores puedan acceder a los datos de las empresas.
  • Ayudará a las aseguradoras y a los bancos a invertir más en las empresas de la UE.
  • Reforzará la protección de las inversiones para fomentar una mayor inversión transfronteriza en la UE.
  • Facilitar el seguimiento de la adecuación de las pensiones en toda Europa.
  • Hacer las normas en materia de insolvencia más armonizadas o convergentes.
  • Impulsar los avances en el ámbito de la convergencia en materia de supervisión y la aplicación coherente del código normativo único para los mercados financieros de la UE.

Contexto

La Unión de los Mercados de Capitales (UMC) es esencial para alcanzar los objetivos fundamentales de la política económica: la recuperación posterior al coronavirus, una economía integradora y resiliente que funcione para todos, la doble transición hacia una economía digital y sostenible y una autonomía estratégica abierta en un mundo posterior al Brexit y cada vez más complejo. La consecución de estos objetivos requiere ingentes inversiones que el dinero público y la financiación tradicional no pueden aportar por sí solos a través de préstamos bancarios. Solo unos mercados de capitales de grandes dimensiones, que funcionen correctamente y estén integrados pueden proporcionar el nivel de apoyo necesario para recuperarse de la crisis ocasionada por el coronavirus. Solo el correcto funcionamiento de la UMC puede movilizar y canalizar la enorme inversión necesaria para abordar los desafíos climáticos y medioambientales a los que nos enfrentamos y apoyar la digitalización de nuestras empresas, para que sigan siendo competitivas a escala mundial.

Más información

Noticia completa

Plan de Acción

Ficha informativa

Publicaciones relacionadas:

Volver a la libre circulación a través de las fronteras es de suma importancia Suministro de materias primas en Europa: acciones de la Comisión para lograr una mayor seguridad y sostenibilidad Acuerdo entre el Parlamento Europeo y los Estados miembros sobre el próximo presupuesto a largo plazo de Europa y NextGenerationEU Ayudas estatales: facilitar la aplicación de ayudas destinadas a promover la transición ecológica y digital Paro de abril en la zona euro del 7,3%

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Volver a la libre circulación a través de las fronteras es de suma importancia


Suministro de materias primas en Europa: acciones de la Comisión para lograr una mayor seguridad y sostenibilidad


Acuerdo entre el Parlamento Europeo y los Estados miembros sobre el próximo presupuesto a largo plazo de Europa y NextGenerationEU


Ayudas estatales: facilitar la aplicación de ayudas destinadas a promover la transición ecológica y digital


Paro de abril en la zona euro del 7,3%

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies