• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español

an global refugee resettlement practice learn from Housing First? How a U.S. housing programme transformed homelessness and the lessons it holds for refugee policy

Inicio » Fichas » Fondo Digital » Asuntos Institucionales » Política exterior » an global refugee resettlement practice learn from Housing First? How a U.S. housing programme transformed homelessness and the lessons it holds for refugee policy

19 de abril de 2022

Título: an global refugee resettlement practice learn from Housing First? How a U.S. housing programme transformed homelessness and the lessons it holds for refugee policy
Resumen:El número de refugiados se ha duplicado desde 2010 y ahora supera los 26 millones en todo el mundo. Sin embargo, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) sigue promoviendo las mismas tres soluciones duraderas: repatriación, integración y reasentamiento. La política de refugiados necesita una rápida innovación y un cambio drástico. Las soluciones podrían estar en otras iniciativas políticas, como las destinadas a combatir el problema de los sin techo. Hace dos décadas, los líderes de los servicios para personas sin hogar en Estados Unidos propusieron algo aparentemente radical: podían acabar con el sinhogarismo. Pusieron en marcha Housing First, un modelo que acabó transformando todo el sistema y cambió la forma en que los responsables políticos y los profesionales responden al problema. Con el fin de identificar oportunidades para realizar un cambio sistémico a gran escala en la política de refugiados, este estudio de caso realiza un análisis comparativo y explora las lecciones que la política de refugiados puede aprender de la implementación del modelo Housing First sobre la falta de vivienda en los Estados Unidos. Las principales conclusiones sugieren que, para ser eficaz, la gobernanza de los refugiados tendrá que transformarse rápidamente por tres vías: perfeccionar una estrategia, aumentar las inversiones y aplicar prácticas novedosas.

Summary:The number of refugees has doubled since 2010 and now exceeds 26 million worldwide. However, United Nations High Commissioner for Refugees (UNHCR) continues to promote the same three durable solutions—repatriation, integration, and resettlement. Refugee policy needs rapid innovation and drastic change. Solutions could lie in other policy initiatives such as those aimed at combating homelessness. Two decades ago, homeless service leaders in the U.S. proposed something seemingly radical: they could end homelessness. They implemented Housing First, a model that eventually transformed the entire system and changed how policymakers and practitioners respond to the problem. In order to identify opportunities to make large-scale systemic change in refugee policy, this case study conducts a comparative analysis and explores lessons that refugee policy can learn from the implementation of the Housing First model on homelessness in the United States. Key findings suggest that to be effective, refugee governance will have to transform rapidly along three pathways: refining a strategy, increasing investments, and implementing novel practices.

Fecha publicación: 29-03-2022
Autor:  Instituto Universitario Europeo; Acker, Stephanie
ISBN / ISSN: 978-92-9466-127-2 / 2600-271X
Link: https://bit.ly/3jP5SM3
Palabras clave: ACNUR , análisis comparativo , análisis de políticas , derecho a la vivienda , Derecho internacional humanitario , Estados Unidos , estudio de casos , gestión de crisis , innovación abierta , persona sin domicilio , reasentamiento de personas , refugiado
Keywords: UNHCR, comparative analysis , policy analysis , housing rights , international humanitarian law , case study , crisis management , open innovation , homelessness , refugee , United States , international humanitarian law , resettlement of persons , crisis management , refugee

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Action for Europe. EU projects to enhance security and effectively manage migration


A ‘no-deal’ BREXIT. The EU budget


Agenda Europea: Salud. Nº6


Tourism and visitation to protected areas amid COVID-19 : Guidance for protected area authorities and managers


Annual activity report 2020: Publications Office of the European Union

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies