Mercado en la Unión Europea

Documentación comunitaria en las áreas de Asuntos Económicos y Financieros, Banca, Brexit, Comercio, Competencia, Competitividad y Pymes, Consumidores, Mercado Interior, Mercado Único Digital, Mercado Común, Trabajo y Empleo. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.


Estás aquí: Fondo Digital CDE > Mercado en la UE

EUreka

CASE OF XENOFONTOS AND OTHERS v. CYPRUS (Applications nos. 68725/16, 74339/16 and 74359/16)

El caso se refiere principalmente a la cuestión de si un juicio penal puede considerarse «justo» en el sentido del artículo 6 del Convenio si condujo a una condena basada en una medida decisiva en el testimonio de un cómplice.

[Leer Más]

Report on the technical functioning of the Visa information System (VIS)

El Sistema de Información de Visados (VIS) es una parte esencial del acervo de Schengen, que conecta los consulados de los Estados miembros en países no pertenecientes a la UE y todos los puntos de cruce de las fronteras exteriores. El sistema facilita los controles de visado en los puntos de cruce de las fronteras exteriores y ayuda a las autoridades consulares de los Estados miembros a gestionar las solicitudes de visados de corta duración cuando se visita o se transita por el Espacio Schengen. El sistema utiliza un sistema de correspondencia biométrica (BMS) que permite a las autoridades fronterizas de los Estados miembros identificar y verificar a los nacionales de terceros países que viajan a la UE. Además de facilitar el procedimiento de solicitud de visado, el sistema previene las amenazas a la seguridad interior de los Estados miembros y apoya la lucha contra el fraude al evitar el «visa shopping». El VIS ayuda a identificar a cualquier persona que no cumpla o haya dejado de cumplir las condiciones de entrada, estancia o residencia en el territorio de Schengen. El VIS comenzó a funcionar en 2011, tras un despliegue por fases, y está operativo en todo el mundo desde febrero de 2016. eu-LISA («la Agencia») se encarga de la gestión operativa y del desarrollo ulterior del sistema central desde diciembre de 2012. La gestión operativa del sistema central VIS se realiza en estrecha coordinación con los Estados miembros y la Comisión. Existen varios foros a este respecto, principalmente el Consejo de Administración de eu-LISA (MB) y el Grupo Consultivo del VIS (AG). El GC se reúne periódicamente cuatro veces al año para debatir, entre otras cosas, la disponibilidad y el rendimiento del sistema central, aprobar los cambios propuestos y los planes de liberación, así como la evolución futura. En 2020, se produjo por primera vez un descenso en el número de solicitudes de visado y huellas dactilares almacenadas en el VIS, como consecuencia de la pandemia de COVID-19. Esto se debió a que no se almacenaron en el sistema nuevas solicitudes y nuevas huellas dactilares, o se almacenaron muy pocas, mientras que, al mismo tiempo, continuó la supresión automática como resultado de la política de conservación. El uso global del VIS en 2020 se redujo en un 75 % en comparación con los niveles anteriores a la COVID en 2019. En 2021, las actividades aumentaron ligeramente en comparación con 2020, pero siguieron siendo muy inferiores a las de 2019 (-73 %). Otras actividades, como las liberaciones, el mantenimiento planificado y la aplicación de la cartera de formación de eu-LISA, también se vieron afectadas.

[Leer Más]

Improvements in the lives of women and children

La hoja informativa ofrece información sobre los resultados de un proyecto de nutrición financiado por la UE en Myanmar. La publicación abarca la malnutrición en Myanmar, la descripción de las intervenciones del proyecto, los resultados en la vida de los niños y las mujeres, cómo el proyecto ayuda a realizar el potencial humano y cómo ha contribuido a afrontar los retos climáticos y medioambientales.

[Leer Más]

Innovation fund progress report

El Fondo de Innovación es uno de los mayores programas de financiación del mundo para la demostración comercial de tecnologías innovadoras con bajas emisiones de carbono, cuyo objetivo es llevar al mercado soluciones industriales para descarbonizar Europa y apoyar su transición hacia la neutralidad climática. Entre la amplia gama de instrumentos financieros disponibles a nivel de la UE, desempeña un papel único debido a su tamaño y a que se centra en los últimos pasos del despliegue de la tecnología limpia innovadora.

[Leer Más]

Study to assess the vehicle structure integrity requirements and the type-approval procedures for L-cat vehicles

Este estudio se encargó con dos objetivos principales: – Establecer si la seguridad de los vehículos de categoría L se está viendo comprometida por la falta de límites prescriptivos de durabilidad estructural y, por tanto, si es necesario revisar los actuales requisitos de durabilidad estructural enumerados en el Reglamento (UE) nº 168/20131 – Investigar la forma en que se está aplicando la homologación nacional de series cortas, y de fin de serie se están aplicando a los vehículos de categoría L, con el fin de determinar si la seguridad, la protección del medio ambiente y el funcionamiento del mercado se están viendo afectados Este estudio no pretendía investigar los requisitos de durabilidad de los sistemas de control de emisiones establecidos en el artículo 23 del Reglamento (UE) nº 168/2013, ni los límites de durabilidad de todos los sistemas, piezas y equipos relacionados con la seguridad funcional. Del mismo modo, la homologación individual de vehículos (IVA) no se indicaba explícitamente en la solicitud de servicio; sin embargo, se han presentado y debatido los datos correspondientes, concretamente el artículo 80, en los casos en que se disponía de ellos. Los principales métodos de investigación utilizados para abordar estos objetivos fueron el compromiso con las partes interesadas y la revisión de los datos de colisión disponibles en la UE y en Gran Bretaña. También se estudió la legislación de otras jurisdicciones, los datos de las inspecciones técnicas periódicas y los datos de retirada de productos de los fabricantes, con el fin de comprender los problemas y las posibles oportunidades que pudieran existir en torno a ambos temas.

[Leer Más]

A Europe fit for the digital age

Entre febrero de 2020 y marzo de 2021, la Comisión Europea elaboró dos documentos políticos emblemáticos: la Comunicación Modelar el futuro digital de Europa y la Comunicación Brújula digital 2030: el camino europeo hacia la década digital, ambos destinados a acelerar la digitalización de la Unión Europea y sus Estados miembros, y que constituyen la columna vertebral de la prioridad de la Comisión Europea «Una Europa preparada para la era digital». Mientras que el primer documento explora la visión y los objetivos que subyacen a la prioridad digital de la Comisión (una tecnología al servicio de las personas; una economía justa y competitiva; y una sociedad abierta, democrática y sostenible), la Brújula Digital 2030 ofrece una visión detallada de las acciones necesarias para perseguir cuatro objetivos principales: i) una población digitalmente capacitada y profesionales digitales altamente cualificados; ii) infraestructuras digitales sostenibles seguras y eficaces; iii) la transformación digital de las empresas; iv) y la digitalización de los servicios públicos. En este informe, el segundo de una serie de informes dirigidos a las prioridades de la Comisión Europea, el CCI trata de explorar el interés de los europeos en torno a determinadas áreas políticas que componen la prioridad digital. En particular, este informe explora cómo evoluciona el interés de los europeos en tres áreas principales que toca la prioridad digital: la disponibilidad y la calidad de la infraestructura; el interés por desarrollar habilidades para trabajar, aprender y ser consciente del contexto en un mundo cada vez más digital; y los cambios en la forma en que los europeos se enriquecen y se relajan utilizando el medio digital para fines de entretenimiento. Cada uno de los ámbitos mencionados se explora mediante un indicador o una agregación de indicadores específicos, que representan temas seleccionados puestos a disposición por Google Trends, y que caracterizan el concepto analizado. Al igual que en informes anteriores2, este trabajo pretende facilitar la exploración e interpretación de las tendencias de los datos de Google Trends, permitiendo la comparación entre países y a lo largo del tiempo. Aunque existen limitaciones a la hora de explotar las búsquedas en la web para aproximarse a los intereses de los europeos, el comportamiento de las búsquedas en línea podría proporcionar información sobre temas que, de otro modo, serían difícilmente medibles (como el conocimiento de los ciudadanos sobre un tema determinado) o sobre temas en los que la cobertura y la frecuencia son menores (como en el caso de los datos de las encuestas).

[Leer Más]
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.