• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español

Report on the technical functioning of the Visa information System (VIS)

Inicio » Fichas » Fondo Digital » Asuntos Sociales » Migración » Report on the technical functioning of the Visa information System (VIS)

26 de octubre de 2022

Título: Report on the technical functioning of the Visa information System (VIS)
Resumen:El Sistema de Información de Visados (VIS) es una parte esencial del acervo de Schengen, que conecta los consulados de los Estados miembros en países no pertenecientes a la UE y todos los puntos de cruce de las fronteras exteriores. El sistema facilita los controles de visado en los puntos de cruce de las fronteras exteriores y ayuda a las autoridades consulares de los Estados miembros a gestionar las solicitudes de visados de corta duración cuando se visita o se transita por el Espacio Schengen. El sistema utiliza un sistema de correspondencia biométrica (BMS) que permite a las autoridades fronterizas de los Estados miembros identificar y verificar a los nacionales de terceros países que viajan a la UE. Además de facilitar el procedimiento de solicitud de visado, el sistema previene las amenazas a la seguridad interior de los Estados miembros y apoya la lucha contra el fraude al evitar el "visa shopping". El VIS ayuda a identificar a cualquier persona que no cumpla o haya dejado de cumplir las condiciones de entrada, estancia o residencia en el territorio de Schengen. El VIS comenzó a funcionar en 2011, tras un despliegue por fases, y está operativo en todo el mundo desde febrero de 2016. eu-LISA ("la Agencia") se encarga de la gestión operativa y del desarrollo ulterior del sistema central desde diciembre de 2012. La gestión operativa del sistema central VIS se realiza en estrecha coordinación con los Estados miembros y la Comisión. Existen varios foros a este respecto, principalmente el Consejo de Administración de eu-LISA (MB) y el Grupo Consultivo del VIS (AG). El GC se reúne periódicamente cuatro veces al año para debatir, entre otras cosas, la disponibilidad y el rendimiento del sistema central, aprobar los cambios propuestos y los planes de liberación, así como la evolución futura. En 2020, se produjo por primera vez un descenso en el número de solicitudes de visado y huellas dactilares almacenadas en el VIS, como consecuencia de la pandemia de COVID-19. Esto se debió a que no se almacenaron en el sistema nuevas solicitudes y nuevas huellas dactilares, o se almacenaron muy pocas, mientras que, al mismo tiempo, continuó la supresión automática como resultado de la política de conservación. El uso global del VIS en 2020 se redujo en un 75 % en comparación con los niveles anteriores a la COVID en 2019. En 2021, las actividades aumentaron ligeramente en comparación con 2020, pero siguieron siendo muy inferiores a las de 2019 (-73 %). Otras actividades, como las liberaciones, el mantenimiento planificado y la aplicación de la cartera de formación de eu-LISA, también se vieron afectadas.
Summary:The Visa Information System (VIS) is an essential part of the Schengen acquis, connecting Member State consulates in non-EU countries and all external border crossing points. The system facilitates the visa checks at external border-crossing points and supports Member States` consular authorities in the management of applications for short-stay visas when visiting or transit through the Schengen Area. The system uses a Biometric Matching System (BMS) which allows Member States’ border authorities to identify and verify third-country nationals who travel to the EU. In addition to facilitating the visa application procedure, the system prevents threats to the internal security of Member States and supports the fight against fraud by preventing ‘visa shopping’. The VIS assists in the identification of any person who may not or may no longer fulfil the conditions for entry to, stay in or residence on the Schengen territory. VIS started operating in 2011, following a deployment in phases, and is operational worldwide since February 2016. eu-LISA (‘the Agency’) has been in charge of the operational management and the further development of the central system since December 2012. Operational management of the central VIS system is done in close coordination with the Member States and the Commission. Several fora exist in this respect, primarily eu-LISA’s Management Board (MB) and the VIS Advisory Group (AG). The AG meets regularly four times a year, to discuss, inter alia, the availability and performance of the central system, approve proposed changes and release plans and also future developments. In 2020, there was a fall in the number of stored visa applications and fingerprints in the VIS for the first time, as a consequence of the COVID-19 pandemic. This was because no or very few new applications and new fingerprints were stored in the system, whereas at the same time, automatic deletion continued as a result of the retention policy. The overall use of VIS in 2020 fell by 75 % compared to pre-COVID levels in 2019. In 2021, activities increased slightly compared to 2020, but they still remained very far below 2019 (–73 %). Other activities such as releases, planned maintenance and implementation of the eu-LISA training portfolio were also affected.
Fecha publicación: 31-08-2022
Autor: Agencia de la Unión Europea para la Gestión Operativa de Sistemas Informáticos de Gran Magnitud en el Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia
ISBN / ISSN: 978-92-95227-07-1 / 2467-3099
Link: https://bit.ly/3gKgr4p
Palabras clave: Estado miembro UE , informe de investigación , libre circulación de personas , migración ilegal , política de visados de la UE , protección de datos , sistema de información , viajero
Keywords: EU visa policy , data protection , EU Member State , free movement of persons , illegal migration , information system , research report , traveller

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Action for Europe. EU projects to enhance security and effectively manage migration


Access to the asylum procedure


Case of Frison V. Russia (Application no. 57614/17)


Case of Men V. Russia (Application no. 11338/15)


Case of Aliyev V. Ukraine (Application no. 78228/14)

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies