• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Español
  • English
  • Bloglovin
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
    • Boletines CDE
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO

Europa y España apuestan por el progreso espacial

Inicio » Noticias UE » Investigación e Innovación » Europa y España apuestan por el progreso espacial

22 de febrero de 2022

Los dirigentes europeos, confirmaron tras una serie de reuniones en Toulouse (Francia), sus ambiciosos planes para impulsar el posicionamiento de Europa como uno de los líderes mundiales en materia espacial.

Según estos planes, la Agencia Espacial Europea (ESA), la UE y sus Estados miembros se unen para garantizar que Europa aproveche plenamente su enorme potencial espacial aún sin explotar, a fin de abordar los retos acuciantes y sin precedentes de ámbito social, económico y de seguridad que tiene por delante. Estas reuniones finalizaron con el principio para celebrar otra cumbre espacial en 2023, a la que asistirán las jefaturas de Estado de los 30 países miembros de la UE, la ESA o de ambos.

Space Summit Press Conference

Los dirigentes europeos reafirmaron su sólido apoyo político a los tres «aceleradores» identificados por la ESA para abordar los retos, desde la crisis provocada por el cambio climático y sus consecuencias a las amenazas para la infraestructura crucial europea en el espacio y en la Tierra.

El primero de estos aceleradores, «Espacio para un futuro verde», tiene por objetivo utilizar los datos procedentes de los satélites de observación de la Tierra para que Europa actúe a fin de mitigar el cambio climático y alcance una economía neutra en emisiones de carbono para mediados de siglo. El segundo, «Respuesta rápida y flexible a la crisis», tiene por objetivo utilizar en mejor medida los datos espaciales, la computación cognitiva en la nube y la interconectividad inteligente en el espacio como apoyo para los órganos responsables de actuar y dar una respuesta vital ante las crisis que se den en la Tierra. En tercer lugar, la «Protección de los activos espaciales» contribuirá a prevenir los daños en la infraestructura espacial europea y evitar cualquier perturbación en las infraestructuras que son de vital importancia económica, como los suministros de energía y los enlaces de comunicaciones, debido a la meteorología espacial.

Fuente: ESA

Los tres aceleradores de la ESA complementan la iniciativa de Conectividad Segura de la UE y la propuesta de la UE sobre la gestión del tráfico espacial, anunciada un día antes por la Comisión Europea y de la que se informa en este diario. Se invitará a cada uno de los Estados miembros y asociados de la ESA a que apoyen uno o más de estos aceleradores o alguno de los elementos que contienen.

Por otro lado, se creará un grupo de asesoramiento de alto nivel, que informará de los avances en el próximo Consejo Ministerial de la ESA, que tendrá lugar el próximo mes de noviembre, de cara a la cumbre espacial de 2023. Aschbacher asegura que «estoy muy contento de aceptar la propuesta del presidente Macron de crear un grupo consultivo de alto nivel sobre la ‘exploración espacial humana para Europa’. Esta decisión dará forma a lo que será Europa en la próxima década.

Nuevo sistema de conectividad por satélite y medidas de gestión del tráfico espacial

El Consejo de ministros aprueba el anteproyecto de Ley de la Ciencia por el que se crea la Agencia Espacial

Esta medida cuenta con un componente dedicado a la seguridad nacional, para dirigir el esfuerzo en materia espacial, coordinar de forma eficiente los distintos organismos nacionales con responsabilidades en el sector espacial y unificar la colaboración y coordinación internacional.

Este proyecto de ley, está orientado a cumplir tres demandas unánimes de la comunidad científica y de la sociedad: dignificar las condiciones de trabajo de los investigadores e investigadoras, reducir los trámites burocráticos de la gestión de la I+D+I y garantizar una financiación pública creciente y estable en I+D+I, alineada con los objetivos de la Unión Europea.

En su exposición de motivos, el anteproyecto aprobado dice textualmente: “Se autoriza la creación de la Agencia Espacial Española, con carácter de agencia estatal, adscrita al Ministerio de Ciencia e Innovación. Esta Agencia figura en la Estrategia de Seguridad Nacional 2021 recientemente aprobada, que incluye la necesidad de creación de una Agencia Espacial Española, [que] contribuirá a ordenar las competencias y establecer una política nacional que sirva de guía, tanto al sector público como al privado».

Fuente: Actualidad Aeroespacial

Publicaciones relacionadas:

BSO – Seguimiento de la energía en nuestros edificios Nuevo proyecto de I+D destinado a mejorar la resistencia en las operaciones en condiciones de frío La compleja red de acontecimientos europeos y mundiales repercute en la sostenibilidad Los productos electrónicos de larga duración benefician al medio ambiente, al clima y a la economía circular Herramientas online para que las pymes y el sector público adopten fuentes de energía renovable

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primary Sidebar

Publicaciones relacionadas

BSO – Seguimiento de la energía en nuestros edificios Nuevo proyecto de I+D destinado a mejorar la resistencia en las operaciones en condiciones de frío La compleja red de acontecimientos europeos y mundiales repercute en la sostenibilidad Los productos electrónicos de larga duración benefician al medio ambiente, al clima y a la economía circular Herramientas online para que las pymes y el sector público adopten fuentes de energía renovable

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD

 

  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2022 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies